Seleccionar página

SIERRA DE AYLLÓN-PUEBLOS NEGROS GUADALAJARA. 11, 12 y 13 de Octubre de 2025. 2º día: PARREJÓN Y LA BUITRERA, HAYEDO DE TEJERA NEGRA

  • Rutero: Trinidad Poyato
  • Creado: septiembre 8, 2025 6:37 pm
  • Actualizado: septiembre 15, 2025 10:58 am
Tipo de Ruta: Puente
Dificultad: Nivel 3
Total Rutas en esta salida 3
Ruteros Margarita y Trini
Alojamiento En Valverde de los Arroyos. EL RINCÓN DEL VALVERDE https://www.elrincondevalverde.com Alojamiento, desayuno y cena incluidos
Información a participantes Al inscribirse los participantes, aceptan las siguientes normas: Ver EL CLUB/COMO INSCRIBIRSE A RUTAS/PUNTO 6 o copia el siguiente enlace en el navegador https://llegacomopuedas.com/wp-content/uploads/2010/12/INFORMACION-A-PARTICIPANTES-NORMAS-Y-PREMISAS-DE-PROTECCION.pdf

Copiar el siguiente código HTML iframe en tu web:

  • Distance Instructions
Label
  • Distancia 14.0 km
  • Tiempo 0 s
  • Velocidad 1.9 km/h
  • Mínima altitud 1403 m
  • Punto más alto 2025 m
  • Desnivel 907 m
  • Descenso 891 m

HAYEDO DE TEJERA NEGRA

El Parrejón y la Buitrera

La cuerda que va del Parrejón a la Buitrera es una de las más bonitas de la Sierra de Ayllón. Las vistas hacia la comarca de Riaza por un lado son sorprendentes, mientras que por el otro lado los barrancos hacia el Lillas son grandiosos y espectaculares.

Partimos del parking del hayedo de la Tejera Negra y tomamos a la izquierda la pista que va ascendiendo a confluir con la Senda de Carretas y por la izquierda, poco después, llega al Collado del Hornillo.   Debemos estar  atentos a las marcas de la senda y los hitos. Subimos al Alto del Hornillo y posteriormente a la loma de Calamorro. Seguimos por la cresta hasta el alto de la Escaleruela y ya estaremos a 1975 m con la Peña de la Tiñosa en frente.

Comenzaremos a ver a la derecha el Cervunal y al fondo el alto del Parrejón que podemos identificar  por su gran majano en la cumbre y seguimos hacia él por una senda fácilmente identificable.

Al llegar al Collado y pradera, que deja la derecha el alto del Cervunal ,nos dirigimos tras un recorrido de unos 600 m al alto del Parrejón.

Volvemos hacia la cuerda del Cervunal y del Cervunalillo al que dejamos a la derecha, aunque las dos cumbres de más de 2000 m son fácilmente accesibles.

Una senda claramente marcada nos conduce hacia la Buitrera a la que llegamos tras un pequeño rodeo. En la cumbre, las vistas son magníficas, sobre todo los riscos y barrancos que descienden hacia el río Lillas.

Siguiendo por la loma de la Buitrera a unos 200 m, debemos desviarnos por una sutil senda sin dificultad hacia el Collado de las Cabras que vemos abajo a la derecha.

Descendemos por el Canchal hacia el pinar, siguiendo los hitos y al llegar al pinar debemos estar atentos para localizar el comienzo de la pista, inicialmente poco marcada y luego ya muy evidente que haciendo algún giro llega al barranco de las Víboras.

Siguiendo la pista sin dificultad pasamos la pradera de la Casilla Cimera y bajamos a las del Lillas. Tras cruzar el río, esperamos que el caudal  no sea preocupante en esta época, llegamos al parking del hayedo donde nos espera una agradable fuente.

En conclusión,  una ruta de vistas magníficas para hacer en este  otoño reciencomenzado, que permite coronar cuatro dos miles en una misma ruta

TIPO DE TERRENO
80% 5%  15%  0

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HAYEDO DE TEJERA NEGRA

El Parrejón y la Buitrera

La cuerda que va del Parrejón a la Buitrera es una de las más bonitas de la Sierra de Ayllón. Las vistas hacia la comarca de Riaza por un lado son sorprendentes, mientras que por el otro lado los barrancos hacia el Lillas son grandiosos y espectaculares.

Partimos del parking del hayedo de la Tejera Negra y tomamos a la izquierda la pista que va ascendiendo a confluir con la Senda de Carretas y por la izquierda, poco después, llega al Collado del Hornillo.   Debemos estar  atentos a las marcas de la senda y los hitos. Subimos al Alto del Hornillo y posteriormente a la loma de Calamorro. Seguimos por la cresta hasta el alto de la Escaleruela y ya estaremos a 1975 m con la Peña de la Tiñosa en frente.

Comenzaremos a ver a la derecha el Cervunal y al fondo el alto del Parrejón que podemos identificar  por su gran majano en la cumbre y seguimos hacia él por una senda fácilmente identificable.

Al llegar al Collado y pradera, que deja la derecha el alto del Cervunal ,nos dirigimos tras un recorrido de unos 600 m al alto del Parrejón.

Volvemos hacia la cuerda del Cervunal y del Cervunalillo al que dejamos a la derecha, aunque las dos cumbres de más de 2000 m son fácilmente accesibles.

Una senda claramente marcada nos conduce hacia la Buitrera a la que llegamos tras un pequeño rodeo. En la cumbre, las vistas son magníficas, sobre todo los riscos y barrancos que descienden hacia el río Lillas.

Siguiendo por la loma de la Buitrera a unos 200 m, debemos desviarnos por una sutil senda sin dificultad hacia el Collado de las Cabras que vemos abajo a la derecha.

Descendemos por el Canchal hacia el pinar, siguiendo los hitos y al llegar al pinar debemos estar atentos para localizar el comienzo de la pista, inicialmente poco marcada y luego ya muy evidente que haciendo algún giro llega al barranco de las Víboras.

Siguiendo la pista sin dificultad pasamos la pradera de la Casilla Cimera y bajamos a las del Lillas. Tras cruzar el río, esperamos que el caudal  no sea preocupante en esta época, llegamos al parking del hayedo donde nos espera una agradable fuente.

En conclusión,  una ruta de vistas magníficas para hacer en este  otoño reciencomenzado, que permite coronar cuatro dos miles en una misma ruta

TIPO DE TERRENO
80% 5%  15%  0

Menú Club Llega como Puedas