- Creado: noviembre 24, 2022 7:55 pm
- Actualizado: noviembre 25, 2022 7:53 am
- Distance Instructions
- Modo "Travel":
- Modo "Travel-Direct"
- Distancia 15.52 km
- Tiempo 3 h 52 min
- Velocidad 4.0 km/h
- Mínima altitud 1260 m
- Punto más alto 2100 m
- Desnivel 851 m
- Descenso 836 m
Pórtugos - Acequia alta
Ruta circular desde el alojamiento hasta Prao Grande
La ruta conecta Pórtugos con las Acequias Alta y Baja que toman sus aguas desde el Río Mulhacen y son usadas para el riego de la llamada Vega de Arriba. Es una ruta de dificultad moderada, por lo que las personas que la realicen tienen que tener una buena preparación física. El desnivel que se supera es de más de 800 metros que casi en su totalidad se hacen en el primer tramo del recorrido. Salimos de la plaza de la iglesia de Pórtugos siguiendo el sendero PR-A 29 del Río Bermejo que nos lleva a la Junta de los Ríos. Cruzamos el puente y tomamos el camino que nos indica Hoya del Portillo, subimos a la pantaneta y tomamos una pista forestal que sale en direccion oeste.
Nos encontraremos con el Sendero Sulayr GR-240 en el tramo que viene de Capileira y lo seguiremos en sentido Trevélez. Tenemos que poner atención, ya que después de la siguiente curva hay unos hitos que nos sacan de la pista por un par de escalones de piedras que hay a la derecha. Lo seguimos, cruzamos la Acequia Baja por la pasarela de madera y, desde aquí, acometemos el último tramo de subida que nos lleva a una nueva pista forestal. Giramos a la izquierda y la seguimos. En unos cientos de metros, quedará a nuestra derecha el hito que indica la continuación del Sulayr. Más adelante desembocaremos en la carretera de la sierra que sube a la barrera de la Hoya del Portillo. Bajamos por ella unos 600 m hasta que se cruza con la Acequia Alta.
Nos subimos al borde de la Acequia Alta y lo seguimos a contracorriente. Disfrutaremos de unas estupendas vistas del Barranco de Poqueira con la linea de tresmiles de la cara sur de Sierra Nevada. A la izquierda, Cerrillo Redondo, Tajo de los Machos, Frailecillo de Capileira, Pico Veleta, Cerro de los Machos, Puntal de la Caldera y Mulhacén. Como es natural, las mejores vistas las tendremos en época de nieves. Casi sin darnos cuenta, se cruza en nuestro camino una pista por la que descendemos hasta la "Chimenea" y la Acequia Baja. En este punto podemos tomar ya el borde de la acequia siguiendo la corriente o continuar por un tramo corto de pista hasta el cortijo de "Prao" Grande que está junto a la carretera de la sierra. Si aquí giramos a la izquierda, unos metros más adelante llegaremos de nuevo a la Acequia Baja. Caminamos todo el rato por el lado derecho. Dejaremos poco a poco atrás el Barranco de Poqueira y en dirección este y sur tendremos también unas vistas muy interesantes. Al fondo, de izquierda a derecha, las Sierras de Gádor (Almería), la Contraviesa y Lújar, y, en primer plano, el Barranco del Río Trevélez, las Minas del Conjuro y el Cerro Corona.
Nos adentramos en el pinar hasta llegar al Sendero Sulayr. Hay momentos que, por dificultades de paso, abandonaremos el borde de la acequia. Ya solo queda hacer el mismo recorrido del camino de ida en sentido contrario hasta la Junta de los Ríos. El descenso a Pórtugos lo hacemos cruzando el puente y en lugar de tomar el desvío del merendero continuamos hasta encontrar una gran señal de madera con la inscripción de Piedra Ventana. Aquí comienza un camino que pasa por un excelente mirador dentro del monte de encinas. Es el Peñoncillo "Guirao". Se encuentra justo al llegar a una curva pronunciada a la izquierda que hace el sendero. Hay que tener cuidado para no pasarse, ya que está detras de un grupo espeso de encinas que hay que atravesar. Después de un descanso mientras admiraramos el paisaje, continuamos la marcha, y cuando bajemos a la pista, pasaremos a la derecha del depósito de agua potable. Hay una pequeña vereda y llegamos al sendero que discurre encajonado entre los primeros bancales cultivados que casi sin darnos cuenta nos llevan de regreso a Pórtugos.
FUENTE: quirantesrodri@gmail.com / Wikiloc
TIPO DE TERRENO
65% 10% 25% 0%
Pórtugos – Acequia alta
Ruta circular desde el alojamiento hasta Prao Grande
La ruta conecta Pórtugos con las Acequias Alta y Baja que toman sus aguas desde el Río Mulhacen y son usadas para el riego de la llamada Vega de Arriba. Es una ruta de dificultad moderada, por lo que las personas que la realicen tienen que tener una buena preparación física. El desnivel que se supera es de más de 800 metros que casi en su totalidad se hacen en el primer tramo del recorrido. Salimos de la plaza de la iglesia de Pórtugos siguiendo el sendero PR-A 29 del Río Bermejo que nos lleva a la Junta de los Ríos. Cruzamos el puente y tomamos el camino que nos indica Hoya del Portillo, subimos a la pantaneta y tomamos una pista forestal que sale en direccion oeste.
Nos encontraremos con el Sendero Sulayr GR-240 en el tramo que viene de Capileira y lo seguiremos en sentido Trevélez. Tenemos que poner atención, ya que después de la siguiente curva hay unos hitos que nos sacan de la pista por un par de escalones de piedras que hay a la derecha. Lo seguimos, cruzamos la Acequia Baja por la pasarela de madera y, desde aquí, acometemos el último tramo de subida que nos lleva a una nueva pista forestal. Giramos a la izquierda y la seguimos. En unos cientos de metros, quedará a nuestra derecha el hito que indica la continuación del Sulayr. Más adelante desembocaremos en la carretera de la sierra que sube a la barrera de la Hoya del Portillo. Bajamos por ella unos 600 m hasta que se cruza con la Acequia Alta.
Nos subimos al borde de la Acequia Alta y lo seguimos a contracorriente. Disfrutaremos de unas estupendas vistas del Barranco de Poqueira con la linea de tresmiles de la cara sur de Sierra Nevada. A la izquierda, Cerrillo Redondo, Tajo de los Machos, Frailecillo de Capileira, Pico Veleta, Cerro de los Machos, Puntal de la Caldera y Mulhacén. Como es natural, las mejores vistas las tendremos en época de nieves. Casi sin darnos cuenta, se cruza en nuestro camino una pista por la que descendemos hasta la «Chimenea» y la Acequia Baja. En este punto podemos tomar ya el borde de la acequia siguiendo la corriente o continuar por un tramo corto de pista hasta el cortijo de «Prao» Grande que está junto a la carretera de la sierra. Si aquí giramos a la izquierda, unos metros más adelante llegaremos de nuevo a la Acequia Baja. Caminamos todo el rato por el lado derecho. Dejaremos poco a poco atrás el Barranco de Poqueira y en dirección este y sur tendremos también unas vistas muy interesantes. Al fondo, de izquierda a derecha, las Sierras de Gádor (Almería), la Contraviesa y Lújar, y, en primer plano, el Barranco del Río Trevélez, las Minas del Conjuro y el Cerro Corona.
Nos adentramos en el pinar hasta llegar al Sendero Sulayr. Hay momentos que, por dificultades de paso, abandonaremos el borde de la acequia. Ya solo queda hacer el mismo recorrido del camino de ida en sentido contrario hasta la Junta de los Ríos. El descenso a Pórtugos lo hacemos cruzando el puente y en lugar de tomar el desvío del merendero continuamos hasta encontrar una gran señal de madera con la inscripción de Piedra Ventana. Aquí comienza un camino que pasa por un excelente mirador dentro del monte de encinas. Es el Peñoncillo «Guirao». Se encuentra justo al llegar a una curva pronunciada a la izquierda que hace el sendero. Hay que tener cuidado para no pasarse, ya que está detras de un grupo espeso de encinas que hay que atravesar. Después de un descanso mientras admiraramos el paisaje, continuamos la marcha, y cuando bajemos a la pista, pasaremos a la derecha del depósito de agua potable. Hay una pequeña vereda y llegamos al sendero que discurre encajonado entre los primeros bancales cultivados que casi sin darnos cuenta nos llevan de regreso a Pórtugos.
FUENTE: quirantesrodri@gmail.com / Wikiloc
TIPO DE TERRENO
65% 10% 25% 0%