VEREDA DE LA ESTRELLA POR SULAYR Y CORTIJO HORNILLO
(GRANADA)
-
Salida: domingo 14 de FEBRERO de 2010.
- Hora: 7 de la mañana.
- Lugar: Glorieta de la Media Luna (junto antiguo Meliá Córdoba).
- Distancia: 22 kilómetros aproximadamente.
- Dificultad: media.
- Desnivel acumulado: de bajada 1.038 m y 438 mde subida.
- Ruteros: Rafael Girón
- Guia Local: Juan Carreras
- Precios: Socios federados: 8,5 €;
- No socios federados: 17,00 € y No socios no federados: 19,5€ €.
- Inscripciones: LA INSCRIPCIÓN SE PODRÁ REALIZAR A PARTIR DE LAS CERO HORAS DEL JUEVES 4 DE FEBRERO HASTA EL DÍA 8 Y EXCLUSIVAMENTE POR CORREO ELECTRÓNICO en rafael.giron@juntadeandalucia.es
- IMPORTANTE: No hacer el ingreso hasta recibir el e-mail de confirmación de plaza. Para cualquier duda podéis consultar llamando al 677904281.
La ruta inicia en el Centro de Visitantes “El Dornajo”, ubicado en el km 22 de la Carretera de Sierra Nevada, en la bifurcación entre la carretera antigua y la nueva. En sus instalaciones podemos encontrar información sobre Sierra nevada, paneles, maquetas, materia audiovisual etc. Cuenta con un Museo de Montaña y otros servicios, tienda, bar, wc. Etc. Altitud 1800 m.
Empezamos descendiendo por una pista que nos conduce al Hotel del Duque y posteriormente al Charcón. Podemos ver amplias franjas de pinar de repoblación mezclados con cedros. Dejamos a la derecha un carril que se dirige a antiguos cortijos hoy convertidos en casas rurales, continuando por la carretera que desciende entre piornos, como el espinoso “cojín de monja “ ( Erinacea anthyllis), o el bello “piorno de crucecitas” (Vella espinosa). Un poco más adelante el Sendero Sulayr deja momentáneamente la carreterilla y desciende a la derecha por una vereda que acorta unas curvas cerradas.
Proseguimos nuestro camino cruzando Barranco Seco y observando el pueblo de Güejar, bajo el peñón calizo del Calar. Encontramos a continuación un cruce, donde dejamos a la izquierda la pista que desciende por Haza Llana al pueblo de Güejar-Sierra a través de un encinar que baja al embalse de Canales. Más adelante cruzamos el Barranco de los Tejos, donde tenemos una fuente de agua para aprovisionarnos. Continuamos en descenso la pista asfaltada atravesando un robledal disperso. Nos salen al paso durante el recorrido varios cortijos, reconvertidos muchos de ellos al turismo rural.
Cuando llevamos recorrido 4,4 Km. de carretera llegamos a un cruce, que seguiremos a la derecha casi todo el resto del tramo. Unos minutos antes de este cruce, bajo la sombra de los castaños llegamos a la Fuente de las Agrillas, de aguas ferruginosas, frente a la cual se encuentra la entrada al famoso Hotel del Duque, hoy Seminario Diocesano, lugar histórico de principios del siglo XX, ya que fue la primera instalación turística de Sierra Nevada. Construido por un personaje singular, emprendedor y polifacético llamado el Duque de San Pedro Galatino.
Continuamos por la pista principal, dejando a ambos lados de la pista distintos accesos a fincas de labor y ganaderas, cruzando el Barranco de las Animas y el Cortijo Serón. Seguimos por la pista que atraviesa unos imponentes tajos hasta llegar a una curva que nos da vista al Barranco de San Juan. Este paraje, con extraordinarias vistas, es conocido como los Parapetos, por las fortificaciones militares que hay aquí de la Guerra Civil. Proseguimos por la pista más adelante dejamos a la izquierda un sendero que baja a la Vegueta del Caracol, en la confluencia del Arroyo del San Juan con el Genil. A continuación cruzamos el Arroyo de San Juan.
Continuamos este fácil y ameno tramo del Sendero Sulayr descendiendo en dirección a la Hortichuela por la pista de acceso a este cortijo, que poco antes deja a la derecha el camino que sube por el robledal hasta Cabañas Viejas y al Cortijo del Hornillo. Junto al inicio de este sendero encontramos los restos de la Cantera de Serpentina, que durante siglos abasteció de este noble mineral numerosos monumentos del país. Altitud 1.400 m
Hasta aquí hemos descendido unos 5 km, pero como también hay que darle gusto al cuerpo empezaremos a subir otros tantos km. en dirección al Cortijo del Hoyo, por una vereda que asciende la Loma de san Juan a través de un bonito bosque, llegando a la divisoria de dicha loma. Llegamos a una gran explanada en la que hay varias corraletas y algunos grupos de peñas. Situados en el Cortijo del Hoyo (1.664 m) seguiremos la vereda que traemos y que a media ladera recorre la Loma de san Juan, quedando a nuestra izquierda el Valle del Genil.
Tras pasar algunos barranquillos y zonas de robles, en unos 40m minutos llegaremos a un cruce de veredas, tomando la de la derecha que atraviesa una pequeña acequia. Ascenderemos para introducirnos en la zona mas frondosa del robledal y a los pocos minutos empezaremos a contemplar, a través de los claros del bosque, una de las zonas mas bonitas y agrestes de Sierra Nevada, pudiendo contemplar, de izquierda a derecha, las caras nortes del Puntal de Vacares, la del Goterón, la de la Alcazaba, la del Mulhacen, Juego de Bolos y Puntal de la Caldera.
Este impresionante paisaje nos acompañará durante el resto del camino , hasta llegar en unos 40 min. al Cortijo del Hornillo (1.838 m). Hasta aquí, habremos empleado un poco menos de 4 horas. Despues de descansar y reponer fuerzas, iniciaremos el descenso en dirección al rio Guarnon y las minas de la estrella (1.480 m). Alcanzados estos puntos ya solo nos queda recorrer la preciosa Vereda de la Estrella , la cual recorreremos en poco mas de dos horas, pues tenemos que llegar al Charcón (antigua estación del tranvía de la sierra) a 1.150 m de altitud, donde podremos recuperarnos del esfuerzo ingiriendo el fruto del lúpulo fermentado, que según avezados estudios científicos lo señalan como la mejor y mas rápida forma de recuperarnos del esfuerzo. En total habrán sido unos 22 km y unas 6 horas y media de placentero y distraído caminar.
Si las matemáticas no fallan, primero descendemos unos 400 m hasta las minas de serpentina, luego ascendemos 264 m, hasta el Cortijo del Hoyo, mas tarde ascendemos otros 174 m hasta el Cortijo del Hornillo para empezar a bajar, primero 358 m hasta las Minas de la Estrella y llegaremos al Charcón despues de descender otros 330 . En total 1.108 m de bajada y solo 438 m de subida.
Nota bene: Si no se pone a nevar a lo bestia, lo normal es que no encontremos mas que manchas de nieve en la parte alta, entre los cortijos del Hoyo y del Hornillo. Pero lo que si vamos a encontrar en toda esa zona, van a ser chorreras de agua y lo peor, barro en cantidades apreciables. Consejo: no te dejes las polainas en casa.
Descargar MAPAS,TRAKS…