- Creado: febrero 7, 2025 7:01 pm
- Actualizado: febrero 11, 2025 2:07 pm
- Distance Instructions
- Modo "Travel":
- Modo "Travel-Direct"
- Distancia 10.16 km
- Tiempo 2 h 39 min
- Velocidad 4.0 km/h
- Mínima altitud 692 m
- Punto más alto 1193 m
- Desnivel 744 m
- Descenso 751 m
Peña Tobía y Peñalba
Sierra de la Demanda. Matute (La Rioja)
DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO
A unos 400 metros después de pasar Matute en dirección a la localidad de Tobía (carretera comarcal LR-432), parte una pista a la izquierda (en el sentido de la marcha) denominada como pista Frádigas que tenemos que tomar, a unos 70 metros de comenzar la pista, podemos dejar el vehículo en unos huecos a la izquierda. También desde la localidad de Matute se puede conectar con la pista Frádigas si no hay sitio en el acceso por la carretera.Descripción del itinerario
Aparcamiento de la pista Frádigas, comienzo ascendiendo suavemente por la pista que a través de la vertiente norte del cerro Frádigas, asciende describiendo amplias lazadas, enseguida, tomo un atajo que me evita una amplia revuelta de la pista, vuelvo a desembocar en la pista que continua describiendo lazadas para conducirme a un collado entre el Cerro Frádigas y la cota con forma de cabeza llamada Cogote.Collado
En este collado, me salgo de la pista superando el talud para seguir por pradera a través de un senderillo que marcha primeramente paralelo a la pista, para desviarse al poco hacia una especie de colladito herboso que nos evitará un amplio zig-zag de la pista y que volveré a retomar una vez traspuesto el collado. De nuevo en la pista Frádigas, la pista bordea ahora la vertiente sur de Peña Tobía, hasta desembocar en un collado herboso que separa Peña Tobía de Peñalba.Collado Suroeste de Peña Tobía
Desde el mismo collado, arranca un sendero que en dirección noreste, se encamina hacia Peña Tobía superando unos pequeños escalones de roca (sin problemas), llego a un colladito formado por una peñasco y la propia Peña Tobia, desde este collado a la izquierda, hay una trepada que te deja en la terraza superior, pero lo vi muy expuesto, es mejor trasponer el colladito y hacer un flanqueo por debajo de Peña Tobía (noreste) pasando`por una especie de faja que me conducirá a una canal herbosa, una vez traspuesta ésta, me deja en la terraza superior, que seguiré primero hacia el oeste-suroeste y después hacia el noroeste (trazas de sendero), haciendo un flanqueo por debajo de la vertiente oeste de la cima, hasta llegar a una ladera herbosa junto a la visible cima, una vez superada ésta ladera, alcanzo el cordal cimero de Peña Tobía, donde ya solo me resta seguirlo hacia el sur, hasta llegar en breve, a la cumbre de Peña Tobía.Cima de Peña Tobía
Sin ser nada difícil, me ha parecido en algún paso un poco expuesta Peña Tobía, un poco más si te sales del sendero, pero la ascensión es apta para cualquiera que este un poco habituado a estos terrenos y técnicamente es fácil. Desde la cima de Peña Tobía, retorno al collado entre Peña Tobía y Peñalba, desde donde retomo la pista Frádigas para encaminarme a Peñalba (suroeste). Continuo por la pista bordeando la vertiente sur de Peñalba durante 1,2 km de distancia desde el collado previo a Peña Tobía, donde andaremos atentos por que a nuestra derecha (en el sentido de la marcha), aparecerá un sendero casi imperceptible que transcurre por la vertiente sur de Peñalba, que en dirección oeste y en fuerte pendiente, me conducirá a un collado herboso en la vertiente suroeste de Peñalba en un cordal cimero.
Collado suroeste de Peñalba
Desde el collado, continuo por un sendero (noreste) que me conduce por el cordal cimero al principio, para pasar al poco a la vertiente sur, y de nuevo casi en la cima, vuelvo a retomar el cordal siguiendo el evidente sendero hasta llegar en breve, a la cima de Peñalba.
Cima de Peñalba
El descenso lo realizaré por la vertiente norte de Peñalba, para ello, retrocedo desde la cima unos 60 metros por el cordal cimero y a esa distancia (más o menos), giro a la derecha por un senderillo que al principio está un poco dudoso pero que después es mas evidente, el sendero me conduce en breve a unos prados donde gira hacia el este, introduciéndose bajo los impresionantes paredones de la vertiente norte de Peñalba. Como referencia, el sendero va siempre muy pegado a la pared y es muy evidente, eso si, con algún sube y baja y algún pasito estrecho (Ojo a la pendiente).
Vertiente norte de Peñalba
Este sendero me conducirá siempre por la vertiente norte de Peñalba y sin ningún problema, a la vertical del collado que he utilizado para subir a Peña Tobía. En este punto, hay que perder altura por la vertiente noreste de Peñalba, para llegar al citado collado, desde donde retomo la pista Frádigas para descender hasta el punto de partida por el mismo itinerario.
Si he calificado de moderada la ruta es por que en la subida a Peña Tobía hay que hacer alguna trepada aunque fácil, igualmente en la bajada de Peñalba por su vertiente oeste, hay que hacer un flanqueo por un sendero estrecho con una pendiente muy inclinada, no es que haya dificultad técnica en este tramo, pero hay que tenerlo en cuenta.
Muy buenas sensaciones en este itinerario, los paisajes, la propia Peña Tobía con sus colores tan característicos y todo en general muy satisfactorio.




1. Pista Frádigas (parking)
2. Collado
3. Peñalba 1.239 m
4. Peña Tobía 1.059 m
5. Start
6. End
Peña Tobía y Peñalba
Sierra de la Demanda. Matute (La Rioja)
DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO
A unos 400 metros después de pasar Matute en dirección a la localidad de Tobía (carretera comarcal LR-432), parte una pista a la izquierda (en el sentido de la marcha) denominada como pista Frádigas que tenemos que tomar, a unos 70 metros de comenzar la pista, podemos dejar el vehículo en unos huecos a la izquierda. También desde la localidad de Matute se puede conectar con la pista Frádigas si no hay sitio en el acceso por la carretera.Descripción del itinerario
Aparcamiento de la pista Frádigas, comienzo ascendiendo suavemente por la pista que a través de la vertiente norte del cerro Frádigas, asciende describiendo amplias lazadas, enseguida, tomo un atajo que me evita una amplia revuelta de la pista, vuelvo a desembocar en la pista que continua describiendo lazadas para conducirme a un collado entre el Cerro Frádigas y la cota con forma de cabeza llamada Cogote.Collado
En este collado, me salgo de la pista superando el talud para seguir por pradera a través de un senderillo que marcha primeramente paralelo a la pista, para desviarse al poco hacia una especie de colladito herboso que nos evitará un amplio zig-zag de la pista y que volveré a retomar una vez traspuesto el collado. De nuevo en la pista Frádigas, la pista bordea ahora la vertiente sur de Peña Tobía, hasta desembocar en un collado herboso que separa Peña Tobía de Peñalba.Collado Suroeste de Peña Tobía
Desde el mismo collado, arranca un sendero que en dirección noreste, se encamina hacia Peña Tobía superando unos pequeños escalones de roca (sin problemas), llego a un colladito formado por una peñasco y la propia Peña Tobia, desde este collado a la izquierda, hay una trepada que te deja en la terraza superior, pero lo vi muy expuesto, es mejor trasponer el colladito y hacer un flanqueo por debajo de Peña Tobía (noreste) pasando`por una especie de faja que me conducirá a una canal herbosa, una vez traspuesta ésta, me deja en la terraza superior, que seguiré primero hacia el oeste-suroeste y después hacia el noroeste (trazas de sendero), haciendo un flanqueo por debajo de la vertiente oeste de la cima, hasta llegar a una ladera herbosa junto a la visible cima, una vez superada ésta ladera, alcanzo el cordal cimero de Peña Tobía, donde ya solo me resta seguirlo hacia el sur, hasta llegar en breve, a la cumbre de Peña Tobía.Cima de Peña Tobía
Sin ser nada difícil, me ha parecido en algún paso un poco expuesta Peña Tobía, un poco más si te sales del sendero, pero la ascensión es apta para cualquiera que este un poco habituado a estos terrenos y técnicamente es fácil. Desde la cima de Peña Tobía, retorno al collado entre Peña Tobía y Peñalba, desde donde retomo la pista Frádigas para encaminarme a Peñalba (suroeste). Continuo por la pista bordeando la vertiente sur de Peñalba durante 1,2 km de distancia desde el collado previo a Peña Tobía, donde andaremos atentos por que a nuestra derecha (en el sentido de la marcha), aparecerá un sendero casi imperceptible que transcurre por la vertiente sur de Peñalba, que en dirección oeste y en fuerte pendiente, me conducirá a un collado herboso en la vertiente suroeste de Peñalba en un cordal cimero.
Collado suroeste de Peñalba
Desde el collado, continuo por un sendero (noreste) que me conduce por el cordal cimero al principio, para pasar al poco a la vertiente sur, y de nuevo casi en la cima, vuelvo a retomar el cordal siguiendo el evidente sendero hasta llegar en breve, a la cima de Peñalba.
Cima de Peñalba
El descenso lo realizaré por la vertiente norte de Peñalba, para ello, retrocedo desde la cima unos 60 metros por el cordal cimero y a esa distancia (más o menos), giro a la derecha por un senderillo que al principio está un poco dudoso pero que después es mas evidente, el sendero me conduce en breve a unos prados donde gira hacia el este, introduciéndose bajo los impresionantes paredones de la vertiente norte de Peñalba. Como referencia, el sendero va siempre muy pegado a la pared y es muy evidente, eso si, con algún sube y baja y algún pasito estrecho (Ojo a la pendiente).
Vertiente norte de Peñalba
Este sendero me conducirá siempre por la vertiente norte de Peñalba y sin ningún problema, a la vertical del collado que he utilizado para subir a Peña Tobía. En este punto, hay que perder altura por la vertiente noreste de Peñalba, para llegar al citado collado, desde donde retomo la pista Frádigas para descender hasta el punto de partida por el mismo itinerario.
Si he calificado de moderada la ruta es por que en la subida a Peña Tobía hay que hacer alguna trepada aunque fácil, igualmente en la bajada de Peñalba por su vertiente oeste, hay que hacer un flanqueo por un sendero estrecho con una pendiente muy inclinada, no es que haya dificultad técnica en este tramo, pero hay que tenerlo en cuenta.
Muy buenas sensaciones en este itinerario, los paisajes, la propia Peña Tobía con sus colores tan característicos y todo en general muy satisfactorio.



