- Creado: marzo 18, 2024 4:54 pm
- Actualizado: marzo 18, 2024 5:03 pm
- Distance Instructions
- Modo "Travel":
- Modo "Travel-Direct"
- Distancia 13.10 km
- Tiempo 3 h 33 min
- Velocidad 4.0 km/h
- Mínima altitud 1407 m
- Punto más alto 2020 m
- Desnivel 829 m
- Descenso 829 m
INTEGRAL ESTE DE LA SIERRA DE ARANA
Peñón de la Cruz, Cabezo del Caballo y Jinestral
Desde Prado Negro.
Volvemos a Sierra de Arana para repetir la ruta que hizo el Llega Como Puedas en diciembre de 2010. En esta ocasión en sentido contrario.
Partimos de Prado Negro, (1416m.) pequeño núcleo de población al norte de la Sierra de Huétor y al pie de la Sierra de Arana. Tomamos dirección norte, mientras vamos ganando altura, durante kilómetro y medio por la Solana de Prado Negro. Pronto cambiamos de dirección cogiendo hacia el oeste dirigiéndonos, ahora con menos desnivel, hacia el Collado del Agua, 1711m) En este punto fue donde tomamos el almuerzo en la reciente ruta del Telégrafo.
Tras un breve descanso atacaremos la subida al Peñón de la Cruz tomando un senda en dirección norte que gana altura progresivamente hasta situarnos cerca de unas paredes verticales. En este punto giramos hacia el este ahora con mucho desnivel subiendo por una pedrera hasta llegar a una zona de rocas más firmes por donde fácilmente ganaremos altura hasta llegar a una loma, donde ahora fácilmente subiremos hasta el vértice geodésico del Peñón de la Cruz (2027m.) punto más alto de la Sierra de Arana y de la vecina Sierra de Huétor. Las vistas desde aquí son impresionantes con Sierra Nevada al sur y al norte Sierra Mágina, Cazorla y Sierra Sur de Jaén. A este y oeste podemos ver la larga cuerda de Sierra de Arana
Tras un merecido descanso y sacar las fotos de rigor. Nosotros continuamos la cuerda hacia el este. Primero bajamos del Peñón de la Cruz, con piedras sueltas pero sin excesiva dificultad hasta el Collado de Pedro Andrés 1784m.(no sé quien sería este señor) para volver a ganar altura, en 500m. de distancia unos 100m. de desnivel, no es mucho, hasta el Cabezo del Caballo, 1888m. Este cumbre tiene una pequeña trepada, pero si no se quiere subir se puede rodear, aunque recomiendo la subida.
Bajamos a otro collado cercano 1850m. para en un kilómetro situarnos bajo una impresionantes paredes que parece inexpugnables pero que buscándoles las vueltas veremos que se sube sin problema. Arriba nos espera el Jinestral, terreno rocosos pero accesible con dos cumbre con el mismo nombre, la primera con 1915m, la segunda con 1913m. entre medias, otro colladito, para no faltar a la costumbre de hoy, de 1866m. Como vemos es un continuo sube y baja, pero no de muchos metros, apenas nos daremos cuenta extasiados con las excelentes vistas que gozaremos en todo momento.
Ahora toca bajar definitivimente, primero llegamos a los Tajos de la Media Luna 1844m. y desde ahí hacia el sur por una canal por donde perdemos altura rápidamente sin más problemas que poner atención donde ponemos los pies. Bordeamos una loma y nos podemos asomar a un punto también llamado Peñón de la Cruz 1712m. donde hacia el sur tendremos una buena vista de la Sierra de Huétor y detrás la omnipresente Sierra Nevada. Si miramos al norte veremos los tajos de la Sierra de Arana.
Seguimos ahora nuestra camino hacia el suroeste y pronto encontraremos un cómodo camino que pasa junto al Cortijo de Pedro Andrés (este hombre debió ser importante en esta Sierra) y ya todo es seguir el camino pasando junto a otros cortijos como los de la Doncella, las Chozas y Cinco Fuentes para terminar en Prado Negro donde nos estará esperando nuestro ambable chófer de Espinosa para llevarnos de vuelta a casa.
En este enlace podremos ver las fotos de cuando el Llega hizo esta ruta en el 2010, hace nada. Por cierto, ruta muy bien llevado por Antonio Cruz y Rafa García.
https://photos.app.goo.gl/Gg2qXyRxV7QMfYU37
25%
50%
25%
0%
INTEGRAL ESTE DE LA SIERRA DE ARANA
Peñón de la Cruz, Cabezo del Caballo y Jinestral
Desde Prado Negro.
Volvemos a Sierra de Arana para repetir la ruta que hizo el Llega Como Puedas en diciembre de 2010. En esta ocasión en sentido contrario.
Partimos de Prado Negro, (1416m.) pequeño núcleo de población al norte de la Sierra de Huétor y al pie de la Sierra de Arana. Tomamos dirección norte, mientras vamos ganando altura, durante kilómetro y medio por la Solana de Prado Negro. Pronto cambiamos de dirección cogiendo hacia el oeste dirigiéndonos, ahora con menos desnivel, hacia el Collado del Agua, 1711m) En este punto fue donde tomamos el almuerzo en la reciente ruta del Telégrafo.
Tras un breve descanso atacaremos la subida al Peñón de la Cruz tomando un senda en dirección norte que gana altura progresivamente hasta situarnos cerca de unas paredes verticales. En este punto giramos hacia el este ahora con mucho desnivel subiendo por una pedrera hasta llegar a una zona de rocas más firmes por donde fácilmente ganaremos altura hasta llegar a una loma, donde ahora fácilmente subiremos hasta el vértice geodésico del Peñón de la Cruz (2027m.) punto más alto de la Sierra de Arana y de la vecina Sierra de Huétor. Las vistas desde aquí son impresionantes con Sierra Nevada al sur y al norte Sierra Mágina, Cazorla y Sierra Sur de Jaén. A este y oeste podemos ver la larga cuerda de Sierra de Arana
Tras un merecido descanso y sacar las fotos de rigor. Nosotros continuamos la cuerda hacia el este. Primero bajamos del Peñón de la Cruz, con piedras sueltas pero sin excesiva dificultad hasta el Collado de Pedro Andrés 1784m.(no sé quien sería este señor) para volver a ganar altura, en 500m. de distancia unos 100m. de desnivel, no es mucho, hasta el Cabezo del Caballo, 1888m. Este cumbre tiene una pequeña trepada, pero si no se quiere subir se puede rodear, aunque recomiendo la subida.
Bajamos a otro collado cercano 1850m. para en un kilómetro situarnos bajo una impresionantes paredes que parece inexpugnables pero que buscándoles las vueltas veremos que se sube sin problema. Arriba nos espera el Jinestral, terreno rocosos pero accesible con dos cumbre con el mismo nombre, la primera con 1915m, la segunda con 1913m. entre medias, otro colladito, para no faltar a la costumbre de hoy, de 1866m. Como vemos es un continuo sube y baja, pero no de muchos metros, apenas nos daremos cuenta extasiados con las excelentes vistas que gozaremos en todo momento.
Ahora toca bajar definitivimente, primero llegamos a los Tajos de la Media Luna 1844m. y desde ahí hacia el sur por una canal por donde perdemos altura rápidamente sin más problemas que poner atención donde ponemos los pies. Bordeamos una loma y nos podemos asomar a un punto también llamado Peñón de la Cruz 1712m. donde hacia el sur tendremos una buena vista de la Sierra de Huétor y detrás la omnipresente Sierra Nevada. Si miramos al norte veremos los tajos de la Sierra de Arana.
Seguimos ahora nuestra camino hacia el suroeste y pronto encontraremos un cómodo camino que pasa junto al Cortijo de Pedro Andrés (este hombre debió ser importante en esta Sierra) y ya todo es seguir el camino pasando junto a otros cortijos como los de la Doncella, las Chozas y Cinco Fuentes para terminar en Prado Negro donde nos estará esperando nuestro ambable chófer de Espinosa para llevarnos de vuelta a casa.
En este enlace podremos ver las fotos de cuando el Llega hizo esta ruta en el 2010, hace nada. Por cierto, ruta muy bien llevado por Antonio Cruz y Rafa García.
https://photos.app.goo.gl/Gg2qXyRxV7QMfYU37
25%
50%
25%
0%