- Creado: octubre 4, 2020 8:04 pm
- Actualizado: octubre 4, 2020 8:40 pm
Paisajes:
Tipo de Ruta: 1 día
Dificultad: Nivel 3
Total Rutas en esta salida
1
Fecha de Inscripción
Socios y no socios a partir del jueves 8 de octubre a las 20:00h. Los no socios quedan en lista de espera hasta el miércoles 14. El jueves 15 se cierra la inscripción. Recordamos que hay que enviar copia del ingreso al solicitar la inscripción. Indicar: Nombre y Apellidos, DNI, móvil, poner claramente si se es socio, y en caso de ser NO socio federado enviar copia de la tarjeta federativa. Cuenta Cajasur ES31 0237 6028 00 9160232225
Ruteros
Marieta Gutiérrez y Rosa Granados
Correo y teléfono
marieta_gutierrez@hotmail.com Telf. 658600498
Lugar Salida
Gta Media Luna
Hora Salida
7:00
Transporte
Bus
Socio Federado (Precio)
14
Socio NO Federado (Precio)
16,5
No Socio Federado (Precio)
21
No Socio No Federado (Precio)
23,5
Observaciones
Se recomienda llevar bastones
Aunque la ruta marca 19,89 kms, el autocar nos recogerá en el km. 18 de la ruta
Información a participantes
Al inscribirse los participantes, aceptan las siguientes normas: Ver EL CLUB/COMO INSCRIBIRSE A RUTAS/PUNTO 6 o copia el siguiente enlace en el navegador https://llegacomopuedas.com/wp-content/uploads/2010/12/INFORMACION-A-PARITICPANTES-NORMAS-Y-PREMISAS-DE-PROTECCION.pdf
- Distance Instructions
Label
- Modo "Travel":
- Modo "Travel-Direct"
- Distancia 19.89 km
- Tiempo 4 h 58 min
- Velocidad 4.0 km/h
- Mínima altitud 753 m
- Punto más alto 1050 m
- Desnivel 688 m
- Descenso 697 m
Arroyo de los Molinos y Peña de los Gitanos
Montefrío
"Este itinerario comienza en el paraje denominado La Enrea, lugar donde se encontraba un antiguo molino llamado Molino de la Enrea y donde se encuentra ahora el hotel con el mismo nombre.
Discurre entre olivares, pinares, y monte bajo coronados por altos tajos de roca erosionada por los efectos del viento y el agua. Se introduce por parajes de insólita belleza paisajística, entre encajonamientos, molinos de harina, cascadas y pozas de agua, y entre encinares y blancos cortijos señoriales. Y permite el acercamiento a la Peña de los Gitanos, lugar de gran valor histórico y arqueológico. Destacable es el tramo ribereño del Arroyo de los Molinos. En su inicio ofrece la oportunidad de observar una de las vistas más bonitas de este recorrido, el salto de agua y las pozas naturales que se han esculpido en el cauce del arroyo, junto al Molino de los Pelaos. A este lugar acude bastante gente a bañarse y disfrutar de su paisaje.
Su recorrido permite descubrir una serie de molinos (de Peinado, Molino de Hierro, Molino Pelao, Molino de Nicolás y Molino del Batán), cuyo origen hay quien lo sitúa en siglo SXVI.” Precisamente el itinerario ofrece la oportunidad de visitar este singular rincón de las Peñas de los Gitanos. Se trata de la mayor y más importante concentración de restos arqueológicos de Granada, en muy poco espacio se localizan los restos de diferentes épocas: abrigos neolíticos, necrópolis megalíticas de la Edad del Bronce, poblados iberorromanos, tumbas visigodas y asentamientos del alto medievo.
De regreso a la ruta, se llega a un bonito paraje, donde hay unas impresionantes encinas y poco después unas espectaculares vistas de la población de Montefrío con su castillo y sus Tajos. Atraviesa varias cruces, abundantes en este municipio, cuyo origen descansa en la tradición y creencia popular de ser lugares donde se produjo el fallecimiento de alguien, generalmente de forma violenta y provocada. Varias derivaciones permiten el acercamiento a puntos de interés como la Ermita del Calvario que se encuentra a unos 900 m del sendero. Dicha Ermita se encuentra en ruinas, pero es uno de los mejores miradores naturales de la población. Ya en las cercanías del pueblo, la ruta descubre otro bonito rincón de Montefrío, la plaza de la Iglesia y convento de San Antonio. Y por último, antes del fin del recorrido, está el acceso a otro mirador (200 metros), el Mirador de Las Peñas"
Discurre entre olivares, pinares, y monte bajo coronados por altos tajos de roca erosionada por los efectos del viento y el agua. Se introduce por parajes de insólita belleza paisajística, entre encajonamientos, molinos de harina, cascadas y pozas de agua, y entre encinares y blancos cortijos señoriales. Y permite el acercamiento a la Peña de los Gitanos, lugar de gran valor histórico y arqueológico. Destacable es el tramo ribereño del Arroyo de los Molinos. En su inicio ofrece la oportunidad de observar una de las vistas más bonitas de este recorrido, el salto de agua y las pozas naturales que se han esculpido en el cauce del arroyo, junto al Molino de los Pelaos. A este lugar acude bastante gente a bañarse y disfrutar de su paisaje.
Su recorrido permite descubrir una serie de molinos (de Peinado, Molino de Hierro, Molino Pelao, Molino de Nicolás y Molino del Batán), cuyo origen hay quien lo sitúa en siglo SXVI.” Precisamente el itinerario ofrece la oportunidad de visitar este singular rincón de las Peñas de los Gitanos. Se trata de la mayor y más importante concentración de restos arqueológicos de Granada, en muy poco espacio se localizan los restos de diferentes épocas: abrigos neolíticos, necrópolis megalíticas de la Edad del Bronce, poblados iberorromanos, tumbas visigodas y asentamientos del alto medievo.
De regreso a la ruta, se llega a un bonito paraje, donde hay unas impresionantes encinas y poco después unas espectaculares vistas de la población de Montefrío con su castillo y sus Tajos. Atraviesa varias cruces, abundantes en este municipio, cuyo origen descansa en la tradición y creencia popular de ser lugares donde se produjo el fallecimiento de alguien, generalmente de forma violenta y provocada. Varias derivaciones permiten el acercamiento a puntos de interés como la Ermita del Calvario que se encuentra a unos 900 m del sendero. Dicha Ermita se encuentra en ruinas, pero es uno de los mejores miradores naturales de la población. Ya en las cercanías del pueblo, la ruta descubre otro bonito rincón de Montefrío, la plaza de la Iglesia y convento de San Antonio. Y por último, antes del fin del recorrido, está el acceso a otro mirador (200 metros), el Mirador de Las Peñas"
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2011-11-01-montefrio-monumentos-y-georrecurso-de-las-penas-pr-a-246-sendero-arroyo-de-los-molinos-p-2182257
http://fedamon.com/senderos/prs/pr246/folleto_montefr%C3%ADo_v1.pdf
TIPO DE TERRENO
30% 30% 30% 10%
30% 30% 30% 10%
- "Travel":
- Modo "Travel-Direct"
- DISTANCIA12.48 km
- MÍNIMA ALTITUD0 m
- PUNTO MÁS ALTO102 m
- DESNIVEL165 m
- DESCENSO161 m
1. Poblado alto-medieval 'El Castellón' (visigótico)
Altitud: 985 m
2. Dólmenes de la finca privada.
Altitud: 1026 m
3. Formaciones geológicas
Altitud: 964 m
4. Molino de Hierro
Altitud: 724 m
5. Cahorros
Altitud: 805 m
6. Molino Pelao
Altitud: 768 m
7. Molino Peinado
Altitud: 818 m
8. Iglesia convento de San Antonio
Altitud: 869 m
9. Iglesia de la Encarnacion
Altitud: 835 m
10. Iglesia de la Villa (Antiguo Castillo)
Altitud: 871 m
11. Fuente Castellon
Altitud: 998 m
12. Cruz Altera
Altitud: 964 m
13. Calvario
Altitud: 961 m
14. Cruz tio Campos
Altitud: 914 m
15. Molino Puente. Cascada
Altitud: 751 m
16. Casa Agua. Cortijo Rivera de Mairena
Altitud: 768 m
17. Necrópolis alto-medieval 'El Castellón'
Altitud: 983 m
18. Asentamiento ibérico-romano 'Los Castillejos'
Altitud: 1034 m
19. Muralla romana
Altitud: 1035 m
20. Dolmen
Altitud: 1020 m
21. Dolmen 2
Altitud: 1012 m
22. Start
Altitud: 850 m
23. End
Altitud: 850 m
Arroyo de los Molinos y Peña de los Gitanos
Montefrío
«Este itinerario comienza en el paraje denominado La Enrea, lugar donde se encontraba un antiguo molino llamado Molino de la Enrea y donde se encuentra ahora el hotel con el mismo nombre.
Discurre entre olivares, pinares, y monte bajo coronados por altos tajos de roca erosionada por los efectos del viento y el agua. Se introduce por parajes de insólita belleza paisajística, entre encajonamientos, molinos de harina, cascadas y pozas de agua, y entre encinares y blancos cortijos señoriales. Y permite el acercamiento a la Peña de los Gitanos, lugar de gran valor histórico y arqueológico. Destacable es el tramo ribereño del Arroyo de los Molinos. En su inicio ofrece la oportunidad de observar una de las vistas más bonitas de este recorrido, el salto de agua y las pozas naturales que se han esculpido en el cauce del arroyo, junto al Molino de los Pelaos. A este lugar acude bastante gente a bañarse y disfrutar de su paisaje.
Su recorrido permite descubrir una serie de molinos (de Peinado, Molino de Hierro, Molino Pelao, Molino de Nicolás y Molino del Batán), cuyo origen hay quien lo sitúa en siglo SXVI.” Precisamente el itinerario ofrece la oportunidad de visitar este singular rincón de las Peñas de los Gitanos. Se trata de la mayor y más importante concentración de restos arqueológicos de Granada, en muy poco espacio se localizan los restos de diferentes épocas: abrigos neolíticos, necrópolis megalíticas de la Edad del Bronce, poblados iberorromanos, tumbas visigodas y asentamientos del alto medievo.
De regreso a la ruta, se llega a un bonito paraje, donde hay unas impresionantes encinas y poco después unas espectaculares vistas de la población de Montefrío con su castillo y sus Tajos. Atraviesa varias cruces, abundantes en este municipio, cuyo origen descansa en la tradición y creencia popular de ser lugares donde se produjo el fallecimiento de alguien, generalmente de forma violenta y provocada. Varias derivaciones permiten el acercamiento a puntos de interés como la Ermita del Calvario que se encuentra a unos 900 m del sendero. Dicha Ermita se encuentra en ruinas, pero es uno de los mejores miradores naturales de la población. Ya en las cercanías del pueblo, la ruta descubre otro bonito rincón de Montefrío, la plaza de la Iglesia y convento de San Antonio. Y por último, antes del fin del recorrido, está el acceso a otro mirador (200 metros), el Mirador de Las Peñas»
Discurre entre olivares, pinares, y monte bajo coronados por altos tajos de roca erosionada por los efectos del viento y el agua. Se introduce por parajes de insólita belleza paisajística, entre encajonamientos, molinos de harina, cascadas y pozas de agua, y entre encinares y blancos cortijos señoriales. Y permite el acercamiento a la Peña de los Gitanos, lugar de gran valor histórico y arqueológico. Destacable es el tramo ribereño del Arroyo de los Molinos. En su inicio ofrece la oportunidad de observar una de las vistas más bonitas de este recorrido, el salto de agua y las pozas naturales que se han esculpido en el cauce del arroyo, junto al Molino de los Pelaos. A este lugar acude bastante gente a bañarse y disfrutar de su paisaje.
Su recorrido permite descubrir una serie de molinos (de Peinado, Molino de Hierro, Molino Pelao, Molino de Nicolás y Molino del Batán), cuyo origen hay quien lo sitúa en siglo SXVI.” Precisamente el itinerario ofrece la oportunidad de visitar este singular rincón de las Peñas de los Gitanos. Se trata de la mayor y más importante concentración de restos arqueológicos de Granada, en muy poco espacio se localizan los restos de diferentes épocas: abrigos neolíticos, necrópolis megalíticas de la Edad del Bronce, poblados iberorromanos, tumbas visigodas y asentamientos del alto medievo.
De regreso a la ruta, se llega a un bonito paraje, donde hay unas impresionantes encinas y poco después unas espectaculares vistas de la población de Montefrío con su castillo y sus Tajos. Atraviesa varias cruces, abundantes en este municipio, cuyo origen descansa en la tradición y creencia popular de ser lugares donde se produjo el fallecimiento de alguien, generalmente de forma violenta y provocada. Varias derivaciones permiten el acercamiento a puntos de interés como la Ermita del Calvario que se encuentra a unos 900 m del sendero. Dicha Ermita se encuentra en ruinas, pero es uno de los mejores miradores naturales de la población. Ya en las cercanías del pueblo, la ruta descubre otro bonito rincón de Montefrío, la plaza de la Iglesia y convento de San Antonio. Y por último, antes del fin del recorrido, está el acceso a otro mirador (200 metros), el Mirador de Las Peñas»
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2011-11-01-montefrio-monumentos-y-georrecurso-de-las-penas-pr-a-246-sendero-arroyo-de-los-molinos-p-2182257
http://fedamon.com/senderos/prs/pr246/folleto_montefr%C3%ADo_v1.pdf
TIPO DE TERRENO
30% 30% 30% 10%
30% 30% 30% 10%
- «Travel»:
- Modo «Travel-Direct»
- DISTANCIA12.48 km
- MÍNIMA ALTITUD0 m
- PUNTO MÁS ALTO102 m
- DESNIVEL165 m
- DESCENSO161 m