- Creado: septiembre 18, 2023 10:14 pm
- Actualizado: septiembre 22, 2023 5:47 pm
- Distance Instructions
- Modo "Travel":
- Modo "Travel-Direct"
- Distancia 9.10 km
- Tiempo 2 h 57 min
- Velocidad 1.1 km/h
- Mínima altitud 763 m
- Punto más alto 1472 m
- Desnivel 797 m
- Descenso 796 m
PICO BERMEJO POR EL ESPOLÓN NORTE.
Subbética cordobesa.
Impresionante y sorprendente ruta montañera, por la zona más agreste y escarpada del Parque Natural de las Sierras Subbéticas cordobesas. Se desarrolla en la zona más occidental de la Sierra de la Horconera que incluye las mayores altitudes del Parque y también de la provincia de Córdoba como son el Tiñosa (1.568 m) y el Pico Bermejo (1.474 m).
Aunque la altitud de estas montañas es bastante modesta , su privilegiada posición geográfica, justo en el centro de la comunidad autónoma, las convierten en inigualables atalayas desde donde podemos ver gran parte de Andalucía.
En el programa estaba previsto cubrir tanto el Pico Bermejo como la cresta de las Alhucemas, pero por lo complicado de la segunda parte, hemos optado por limitarnos al Bermejo, que ascenderemos por una vertiente diferente a la habitual.
Aunque la distancia a recorrer no es mucha (9 km), la ruta resulta bastante exigente por el escarpado terreno y la inexistencia de sendero limitado a caminillos de cabras que se adentran entre matorrales espinosos sobre pedreras y lapiaz.
El inicio de la ruta se sitúa en los cortijos situados en el paraje conocido como Pasada de los Arrieros, cerca de la aldea de Los Villares, a los que se accede por la pista asfaltada CO-7208, que parte desde Priego de Córdoba, aproximadamente en el kilómetro 6.
Justo al comienzo del sendero “Sierra de Horconera”, lo dejaremos por la izquierda para subir por una olivar en pendiente que en los mapas aparece como "el Quejigal". Pasado el olivar, atravesamos un bosque de encinas y jaras que nos abre a una pedrera que cruzaremos y ascenderemos por la derecha. Desde aquí, el ascenso es aún más irregular. Sin sendero alguno, iremos ganando altura con continuas trepadas y salvando sucesivos falsos collados en los que tomar un respiro mientras admiramos otras sierras de la subbética (Gallinera al oeste, de los Pollos al norte y la de rute al suroeste).
Tras un úttimo collado, la pendiente se suaviza , señal de que estamos cerca de la cumbre del Bermejo (1474m). Buen sitio este para descansar y contemplar la Tiñosa, hermana mayor del Bermejo, y delante de ella, la cresta de Alhucemas.
A partir de la cumbre, nuestra ruta desciende poco a poco, siguiendo un pedregoso sendero que nos llevará al Puerto del Cerezo.
Ya en el puerto, tomaremos rumbo norte, el sendero que, en continua bajada nos devolverá al lugar donde comenzamos la ruta. Este sendero pasa por la fuente del puerto del Cerezo, manantial de poco caudal que se agota con frecuencia por lo que es probable que no tenga nada de agua.
Durante el desceno podremos contemplar la pared occidental de la creesta de Alhucemas, repleta de nidos de buitre leonado.
TIPO DE TERRENO
60%
40%
0%
0%
1. Location #1
2. 0011
3. Start
4. End
PICO BERMEJO POR EL ESPOLÓN NORTE.
Subbética cordobesa.
Impresionante y sorprendente ruta montañera, por la zona más agreste y escarpada del Parque Natural de las Sierras Subbéticas cordobesas. Se desarrolla en la zona más occidental de la Sierra de la Horconera que incluye las mayores altitudes del Parque y también de la provincia de Córdoba como son el Tiñosa (1.568 m) y el Pico Bermejo (1.474 m).
Aunque la altitud de estas montañas es bastante modesta , su privilegiada posición geográfica, justo en el centro de la comunidad autónoma, las convierten en inigualables atalayas desde donde podemos ver gran parte de Andalucía.
En el programa estaba previsto cubrir tanto el Pico Bermejo como la cresta de las Alhucemas, pero por lo complicado de la segunda parte, hemos optado por limitarnos al Bermejo, que ascenderemos por una vertiente diferente a la habitual.
Aunque la distancia a recorrer no es mucha (9 km), la ruta resulta bastante exigente por el escarpado terreno y la inexistencia de sendero limitado a caminillos de cabras que se adentran entre matorrales espinosos sobre pedreras y lapiaz.
El inicio de la ruta se sitúa en los cortijos situados en el paraje conocido como Pasada de los Arrieros, cerca de la aldea de Los Villares, a los que se accede por la pista asfaltada CO-7208, que parte desde Priego de Córdoba, aproximadamente en el kilómetro 6.
Justo al comienzo del sendero “Sierra de Horconera”, lo dejaremos por la izquierda para subir por una olivar en pendiente que en los mapas aparece como «el Quejigal». Pasado el olivar, atravesamos un bosque de encinas y jaras que nos abre a una pedrera que cruzaremos y ascenderemos por la derecha. Desde aquí, el ascenso es aún más irregular. Sin sendero alguno, iremos ganando altura con continuas trepadas y salvando sucesivos falsos collados en los que tomar un respiro mientras admiramos otras sierras de la subbética (Gallinera al oeste, de los Pollos al norte y la de rute al suroeste).
Tras un úttimo collado, la pendiente se suaviza , señal de que estamos cerca de la cumbre del Bermejo (1474m). Buen sitio este para descansar y contemplar la Tiñosa, hermana mayor del Bermejo, y delante de ella, la cresta de Alhucemas.
A partir de la cumbre, nuestra ruta desciende poco a poco, siguiendo un pedregoso sendero que nos llevará al Puerto del Cerezo.
Ya en el puerto, tomaremos rumbo norte, el sendero que, en continua bajada nos devolverá al lugar donde comenzamos la ruta. Este sendero pasa por la fuente del puerto del Cerezo, manantial de poco caudal que se agota con frecuencia por lo que es probable que no tenga nada de agua.
Durante el desceno podremos contemplar la pared occidental de la creesta de Alhucemas, repleta de nidos de buitre leonado.
TIPO DE TERRENO
60%
40%
0%
0%