Seleccionar página

SIERRA MORENA, 13 de abril de 2025. CAÑADAS DEL NÉVALO-COLLADO DEL LOBO-CABEZA AGUDA. Información e inscripciones

  • Rutero: Ana Hervás
  • Creado: marzo 23, 2025 2:09 pm
  • Actualizado: marzo 23, 2025 5:10 pm
Tipo de Ruta: 1 día
Dificultad: Nivel 2.5
Total Rutas en esta salida 1
Fecha de Inscripción Socios y no socios a partir del jueves 3 de Abril a las 20:00h. Los no socios quedan en lista de espera hasta el lunes 7 de Abril. Recordamos que hay que enviar copia del ingreso al solicitar la inscripción. Indicar: Nombre y apellidos, DNI, móvil, poner claramente si se es socio, y en caso de ser NO socio federado enviar copia de la tarjeta federativa. Cuenta Cajasur ES31 0237 6028 00 9160232225
Ruteros Alicia García y Ana Hervás
Correo y teléfono aliciagama@hotmail.es
Lugar Salida Glorieta de la Media Luna
Hora Salida 7:00 horas
Transporte Autobús
Socio Federado (Precio) 11
Socio NO Federado (Precio) 13,50
No Socio Federado (Precio) 17
No Socio No Federado (Precio) 19,50
Información a participantes Al inscribirse los participantes, aceptan las siguientes normas: Ver EL CLUB/COMO INSCRIBIRSE A RUTAS/PUNTO 6 o copia el siguiente enlace en el navegador https://llegacomopuedas.com/wp-content/uploads/2010/12/INFORMACION-A-PARITICPANTES-NORMAS-Y-PREMISAS-DE-PROTECCION.pdf

Copiar el siguiente código HTML iframe en tu web:

  • Distance Instructions
Label
  • Distancia 20.87 km
  • Tiempo 5 h 13 min
  • Velocidad 4.0 km/h
  • Mínima altitud 341 m
  • Punto más alto 765 m
  • Desnivel 724 m
  • Descenso 724 m

Cañadas del Névalo y Cabeza Aguda.

Sierra Morena.

La ruta discurre por la finca de titularidad pública Cabeza Aguda, situada entre las localidades cordobesas de Villaviciosa de Córdoba y Hornachuelos, al norte de la provincia de Córdoba y en plena Sierra Morena, por lo que cuenta con un entorno natural de gran singularidad y belleza.

La forma de acceder al inicio de la ruta es siguiendo la carretera  A-3075 desde Villaviciosa a Posadas y a tres kilómetros del pueblo, a la altura de un aserradero, desviarnos a la derecha y transitar por una pista hasta la entrada de la finca protegida por una barrera que impide el paso de los vehículos.

El itinerario se inicia con un tramo de bajada  a través de pista y cortafuegos hasta el río Névalo, donde podremos disfrutar de espléndidas vistas de la vasta superficie de pinares de repoblación que conforman un paisaje único en Sierra Morena. La gran masa forestal está constituida fundamentalmente por pinos (Pinus spp.) y otras especies arbóreas como encinas (Quercus ilex), quejigos (Quercus faginea), olivos (Olea europea), eucaliptos (Eucalyptus globulus), si bien, la especie vegetal arbórea predominante durante todo el itinerario es el pino piñonero (Pinus pinea), perteneciente a la familia de las Pinaceas, dentro de las Coníferas. También disfrutaremos de bosque bajo de matorral mediterráneo donde predominan las jaras, blanca (Cistus albidus) y pringosa (Cistus ladanifer), romero (Salvia rosmarinus), cantueso (Lavandula stoechas) etc. La facilidad para la observación de ciervos y rapaces como el buitre leonado, el buitre negro o el águila real, constituye otro aliciente más para animarnos a realizar esta ruta.

Durante un rato caminaremos siguiendo el curso del río Névalo, perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que nace en la Sierra de los Santos (término municipal de Espiel) y discurre dibujando durante casi todo su recorrido el límite entre los términos de Espiel y Villaviciosa, hasta su desembocadura en el embalse del Bembézar (Hornachuelos) donde confluye con el río Bembézar. La cuenca del Névalo fue antaño tierra de lobos, como demuestran algunos topónimos de la zona como el de Collado de los Lobos, punto donde se congregaban. Una vez cruzamos el río comenzamos a subir siguiendo una pista de pendiente suave, siendo el punto más alto el Pico Cabeza Aguda (765 m), donde existen dos torres de vigilancia forestal protegidas por una valla. El punto geodésico está poco visible y no es accesible debido a que se ubica sobre una de las torres de vigilancia.

En nuestro recorrido, además del río Névalo, caminaremos junto a riachuelos como el Arroyo de las Parrillas, el Arroyo de la Alcornocosilla y el Embalse Alcornocosilla, antes de llegar al Poblado Collado de los Lobos, un poblado abandonado con varias viviendas y otros servicios de la administración, incluso una capilla donde antaño se celebraba misa los domingos. El espacio cuenta también con distintas instalaciones del Centro de Defensa Forestal (CEDEFO Cabeza Aguda). El origen del poblado es debido a la repoblación forestal realizada en Villaviciosa de Córdoba en las décadas de 1950-1960 con pinares, lo que realza la belleza del paisaje y genera una intensa actividad agroforestal, que junto a la explotación de los pinos piñoneros contribuyen a la actividad económica de la zona.

Aunque durante la mayor parte de la ruta transcurriremos por pistas y, a veces, por cortafuegos, esto no resta belleza a los paisajes forestales.

El track que seguiremos lo hemos obtenido de la aplicación Wikiloc del autor W4ND3R3R

TIPO DE TERRENO
20% 0%  80%  0%

 

1. 01 Aparcamiento e inicio

Altitud: 661 m

2. 02 Tomamos el cortafuegos

Altitud: 663 m

3. 03 Cañadas del Río Névalo

Altitud: 407 m

4. 04 Río Névalo

Altitud: 368 m

5. 05 Herpetos atrapados en una arqueta

Altitud: 367 m

6. 06 La Alcornocosilla

Altitud: 431 m

7. 07 Izquierda

Altitud: 555 m

8. 08 Pantano

Altitud: 528 m

9. 09 Tomamos un atajo

Altitud: 613 m

10. 10 CEDEFO Cabeza Aguda

Altitud: 660 m

11. 11 Collado de los Lobos

Altitud: 657 m

12. 12 Casa forestal

Altitud: 636 m

13. 13 Derecha

Altitud: 671 m

14. 14 Izquierda. Iniciamos subida

Altitud: 686 m

15. 15 Cabeza Aguda

Altitud: 748 m

16. 16 Nos salimos del cortafuegos

Altitud: 680 m

17. 17 Derecha

Altitud: 665 m

18. 18 Derecha

Altitud: 615 m

19. 19 Izquierda

Altitud: 558 m

20. 20 Fuente del Puerto Crucijal

Altitud: 548 m

21. 21 Izquierda

Altitud: 547 m

22. 22 Arroyo de las Parrillas

Altitud: 518 m

23. Start

Altitud: 661 m

24. End

Altitud: 662 m

25. Localización #25

Altitud: 145 m
Dirección: V5P6+4X Córdoba, España

26. Localización #26

Altitud: 599 m
Dirección: 3X3P+H3 Villaviciosa de Córdoba, España

27. Localización #27

Altitud: 632 m
Dirección: 3524+P5 El Vacar, España

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cañadas del Névalo y Cabeza Aguda.

Sierra Morena.

La ruta discurre por la finca de titularidad pública Cabeza Aguda, situada entre las localidades cordobesas de Villaviciosa de Córdoba y Hornachuelos, al norte de la provincia de Córdoba y en plena Sierra Morena, por lo que cuenta con un entorno natural de gran singularidad y belleza.

La forma de acceder al inicio de la ruta es siguiendo la carretera  A-3075 desde Villaviciosa a Posadas y a tres kilómetros del pueblo, a la altura de un aserradero, desviarnos a la derecha y transitar por una pista hasta la entrada de la finca protegida por una barrera que impide el paso de los vehículos.

El itinerario se inicia con un tramo de bajada  a través de pista y cortafuegos hasta el río Névalo, donde podremos disfrutar de espléndidas vistas de la vasta superficie de pinares de repoblación que conforman un paisaje único en Sierra Morena. La gran masa forestal está constituida fundamentalmente por pinos (Pinus spp.) y otras especies arbóreas como encinas (Quercus ilex), quejigos (Quercus faginea), olivos (Olea europea), eucaliptos (Eucalyptus globulus), si bien, la especie vegetal arbórea predominante durante todo el itinerario es el pino piñonero (Pinus pinea), perteneciente a la familia de las Pinaceas, dentro de las Coníferas. También disfrutaremos de bosque bajo de matorral mediterráneo donde predominan las jaras, blanca (Cistus albidus) y pringosa (Cistus ladanifer), romero (Salvia rosmarinus), cantueso (Lavandula stoechas) etc. La facilidad para la observación de ciervos y rapaces como el buitre leonado, el buitre negro o el águila real, constituye otro aliciente más para animarnos a realizar esta ruta.

Durante un rato caminaremos siguiendo el curso del río Névalo, perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que nace en la Sierra de los Santos (término municipal de Espiel) y discurre dibujando durante casi todo su recorrido el límite entre los términos de Espiel y Villaviciosa, hasta su desembocadura en el embalse del Bembézar (Hornachuelos) donde confluye con el río Bembézar. La cuenca del Névalo fue antaño tierra de lobos, como demuestran algunos topónimos de la zona como el de Collado de los Lobos, punto donde se congregaban. Una vez cruzamos el río comenzamos a subir siguiendo una pista de pendiente suave, siendo el punto más alto el Pico Cabeza Aguda (765 m), donde existen dos torres de vigilancia forestal protegidas por una valla. El punto geodésico está poco visible y no es accesible debido a que se ubica sobre una de las torres de vigilancia.

En nuestro recorrido, además del río Névalo, caminaremos junto a riachuelos como el Arroyo de las Parrillas, el Arroyo de la Alcornocosilla y el Embalse Alcornocosilla, antes de llegar al Poblado Collado de los Lobos, un poblado abandonado con varias viviendas y otros servicios de la administración, incluso una capilla donde antaño se celebraba misa los domingos. El espacio cuenta también con distintas instalaciones del Centro de Defensa Forestal (CEDEFO Cabeza Aguda). El origen del poblado es debido a la repoblación forestal realizada en Villaviciosa de Córdoba en las décadas de 1950-1960 con pinares, lo que realza la belleza del paisaje y genera una intensa actividad agroforestal, que junto a la explotación de los pinos piñoneros contribuyen a la actividad económica de la zona.

Aunque durante la mayor parte de la ruta transcurriremos por pistas y, a veces, por cortafuegos, esto no resta belleza a los paisajes forestales.

El track que seguiremos lo hemos obtenido de la aplicación Wikiloc del autor W4ND3R3R

TIPO DE TERRENO
20% 0%  80%  0%

 

Menú Club Llega como Puedas