Seleccionar página

P.N. CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS. 27 y 28 de Enero. 1º día DE LA IRUELA A ARROYO FRÍO. Información e inscripciones

Tipo de Ruta: Fin de semana
Dificultad: Nivel 3
Total Rutas en esta salida 2
Fecha de Inscripción Socios y no socios a partir del Lunes 15 de enero a las 20:00h. Los no socios quedan en lista de espera hasta el lunes 22 de enero. Recordamos que hay que enviar copia del ingreso al solicitar la inscripción. Indicar: Nombre y apellidos, DNI, móvil, poner claramente si se es socio, y en caso de ser NO socio federado enviar copia de la tarjeta federativa. Cuenta Cajasur ES31 0237 6028 00 9160232225
Ruteros M.ª ÁNGELES E INDALECIO
Correo y teléfono aglormanz@gmail.com 626362618
Lugar Salida Glorieta de la Media Luna, Córdoba
Hora Salida 7:00 horas
Transporte Bus
Socio Federado (Precio) 93
No Socio Federado (Precio) 110
No Socio No Federado (Precio) 115
Alojamiento Hotel de Montaña “La Hortizuela” https://www.hotellahortizuela.es en media pensión
Observaciones El track que adjuntamos se realizará en sentido inverso. Necesaria ropa de montaña adecuada al frio y al terreno. El segundo día será necesario vadear varias veces distintos arroyos con un caudal que puede llegar a ser considerable por lo que se recomienda muda de calcetines y toalla ya que existe la posibilidad de mojarse.
Información a participantes Información a participantes Al inscribirse los participantes, aceptan las siguientes normas: Ver EL CLUB/COMO INSCRIBIRSE A RUTAS/PUNTO 6 o copia el siguiente enlace en el navegador https://llegacomopuedas.com/wp-content/uploads/2010/12/INFORMACION-A-PARITICPANTES-NORMAS-Y-PREMISAS-DE-PROTECCION.pdf

Copiar el siguiente código HTML iframe en tu web:

  • Distance Instructions
Label
  • Distancia 13.02 km
  • Tiempo 3 h 23 min
  • Velocidad 4.0 km/h
  • Mínima altitud 779 m
  • Punto más alto 1384 m
  • Desnivel 738 m
  • Descenso 842 m

Un paseo por las 3 sierras.

De La Iruela a Arroyo Frío

Este año proponemos caminar por las tres sierras del parque. Comenzaremos recorriendo parte del Camino de las Ánimas (camino para uso exclusivo de una siniestra comitiva que se encargaba de recoger los cadáveres de los vecinos fallecidos en las entrañas de la sierra) y que encontramos en la Iruela en las faldas de la Sierra de Cazorla y a los pies de la peña sobre la que divisaremos su Castillo y el Monasterio de los Templarios. Este inicio de ruta nos permite dejar tras de nosotros la impresionante panorámica de la campiña y de las tierras circundantes y divisar las fantásticas vistas que nos ofrece el inmenso valle del rio Guadalquivir desde el Pico Viñuela (1374m) y el Puerto de Valdetelares (1249m). Y lo haremos pisando algunos tramos de aquellas “caminos de comunicación o sendas de vigilancia” diseñadas y construidas por uno de los pioneros en lo que fue la regeneración de la Sierra de Cazorla a principios del pasado siglo, D. Enrique Mackay (Ver libro de J.A. Navarrete y Cesar Albusac “Por las sendas de Mackay).

Nuestro primer día terminará descendiendo desde el Puerto de las Palomas y cruzando el rio Guadalquivir por Puente de Vado Ancho en Arroyo Frio aún en el término municipal de La Iruela y dentro del Parque Nacional. El autocar nos estará esperando para llevarnos al lugar que hemos elegido para pernoctar situado en los limites de la Sierra de Segura desde el que iniciaremos la ruta del segundo día

El Domingo elegimos una ruta de las que dicen más interesantes y potentes dentro del parque natural y que nos permitirá acceder a la cumbre del Blanquillo o Pedro Miguel (1803m), situado en el límite de las Sierras de Segura y las Villas (concretamente delimita los términos municipales de Villacarrillo y Santiago Pontones).

Partiremos desde el valle del Guadalquivir y finalizaremos en pleno corazón de la Sierra de las Villas. Realizaremos el duro ascenso (mas de 1200 metros de desnivel acumulado) por el arroyo Zarzalar, que más adelante pasa a llamarse Zarzalar de Arriba y en su parte alta Barranco de Poyo Sequillo alcanzando primero el Collado de Pinar Negro y, un poco más arriba, su punto geodésico. El descenso lo haremos caminando por la cuerda del Blanquillo hasta el Morrón de la Cañada del Lobo donde cntinuaremos la bajada por un bosque de pinos laricios buscando una bonita repisa que nos permitirá bajar al arroyo y la pista que atraviesan la Cerrada de San Ginés. Al principio de ésa última encontraremos nuestro autocar.

DIA 1 De La Iruela a Arroyo Frío

Planteamos una ruta que creemos interesante. En su primera mitad nos permitirá caminar por viejos y estupendos senderos de herradura utilizados como caminos de comunicación o sendas de vigilancia como el conocido “Camino de los Muertos o las Ánimas”. Recorreremos parte del GR-247. Comenzamos a caminar a las afueras del pueblo de La Iruela junto a la piscina municipal tomando una senda junto a un cartel que nos marca la vía ferrata de la Mocha. Los primeros metros nos ofrecen un fuerte ascenso pasando bajo los cortados de la Mocha. Poco después alcanzaremos un camino de herradura con una considerable anchura y gruesos refuerzos de mampostería. En la siguiente bifurcación será donde conectaremos con el GR-247. A la derecha el sendero zigzaguea ascendiendo por la Mocha para llegar a la Casa Forestal de Prado Redondo, pero nosotros lo seguimos a la izquierda, hacia el Noreste. Tras caminar apenas un kilómetro dejaremos a nuestra derecha una pequeña senda casi perdida que nos acercaría a la que denominan Fuente Milagrosa, al refugio de la Magdalena o de la Bruja (en mal estado) y al Eremitorio de la Magdalena excavado en la pared del Cerro del Escribano.

Nuestro camino nos llevará a la Fuente de la Alberquilla también conocida como Fuente de la Magdalena y, en poco más de un kilómetro, al paraje de Fuente Rechita con su viejo refugio. Cerca de Fuente Rechita hay una bifurcación de senderos. El de la izquierda es por donde continúa el GR-247 y por e que avanzaremos nosotros caminando la senda diseñada y construida por el ingeniero Enrique Mackay y que nos llevará durante 2 kilómetros hasta un nuevo camino, más maltratado, situado a nuestra derecha y que nos subirá hasta el Puerto de Valdetelares también conocido por algunos como Collado de los Arenales y donde encontraremos un cruce de caminos con unas vistas impresionantes al valle de Guadalquivir. Giraremos a nuestra izquierda por una senda marcada en dirección Norte hacia la cuerda del pico Viñuela. Después de desandar parte de nuestros pasos retomamos nuestro camino dirección a la Casa Forestal del Sagreo y el conocido como “Paso del Aire” en el Puerto de las Palomas. Ya solo nos quedará el descenso hacia Arroyo Frio a través de los caminos que se realizaron durante las labores de extinción del incendio forestal de 2001.  El puente de Vado Ancho nos permitirá cruzar el río Guadalquivir y entrar en el núcleo urbano donde nos espera nuestro autocar.

TIPO DE TERRENO
50% 14%  35%  1%

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Un paseo por las 3 sierras.

De La Iruela a Arroyo Frío

Este año proponemos caminar por las tres sierras del parque. Comenzaremos recorriendo parte del Camino de las Ánimas (camino para uso exclusivo de una siniestra comitiva que se encargaba de recoger los cadáveres de los vecinos fallecidos en las entrañas de la sierra) y que encontramos en la Iruela en las faldas de la Sierra de Cazorla y a los pies de la peña sobre la que divisaremos su Castillo y el Monasterio de los Templarios. Este inicio de ruta nos permite dejar tras de nosotros la impresionante panorámica de la campiña y de las tierras circundantes y divisar las fantásticas vistas que nos ofrece el inmenso valle del rio Guadalquivir desde el Pico Viñuela (1374m) y el Puerto de Valdetelares (1249m). Y lo haremos pisando algunos tramos de aquellas “caminos de comunicación o sendas de vigilancia” diseñadas y construidas por uno de los pioneros en lo que fue la regeneración de la Sierra de Cazorla a principios del pasado siglo, D. Enrique Mackay (Ver libro de J.A. Navarrete y Cesar Albusac “Por las sendas de Mackay).

Nuestro primer día terminará descendiendo desde el Puerto de las Palomas y cruzando el rio Guadalquivir por Puente de Vado Ancho en Arroyo Frio aún en el término municipal de La Iruela y dentro del Parque Nacional. El autocar nos estará esperando para llevarnos al lugar que hemos elegido para pernoctar situado en los limites de la Sierra de Segura desde el que iniciaremos la ruta del segundo día

El Domingo elegimos una ruta de las que dicen más interesantes y potentes dentro del parque natural y que nos permitirá acceder a la cumbre del Blanquillo o Pedro Miguel (1803m), situado en el límite de las Sierras de Segura y las Villas (concretamente delimita los términos municipales de Villacarrillo y Santiago Pontones).

Partiremos desde el valle del Guadalquivir y finalizaremos en pleno corazón de la Sierra de las Villas. Realizaremos el duro ascenso (mas de 1200 metros de desnivel acumulado) por el arroyo Zarzalar, que más adelante pasa a llamarse Zarzalar de Arriba y en su parte alta Barranco de Poyo Sequillo alcanzando primero el Collado de Pinar Negro y, un poco más arriba, su punto geodésico. El descenso lo haremos caminando por la cuerda del Blanquillo hasta el Morrón de la Cañada del Lobo donde cntinuaremos la bajada por un bosque de pinos laricios buscando una bonita repisa que nos permitirá bajar al arroyo y la pista que atraviesan la Cerrada de San Ginés. Al principio de ésa última encontraremos nuestro autocar.

DIA 1 De La Iruela a Arroyo Frío

Planteamos una ruta que creemos interesante. En su primera mitad nos permitirá caminar por viejos y estupendos senderos de herradura utilizados como caminos de comunicación o sendas de vigilancia como el conocido “Camino de los Muertos o las Ánimas”. Recorreremos parte del GR-247. Comenzamos a caminar a las afueras del pueblo de La Iruela junto a la piscina municipal tomando una senda junto a un cartel que nos marca la vía ferrata de la Mocha. Los primeros metros nos ofrecen un fuerte ascenso pasando bajo los cortados de la Mocha. Poco después alcanzaremos un camino de herradura con una considerable anchura y gruesos refuerzos de mampostería. En la siguiente bifurcación será donde conectaremos con el GR-247. A la derecha el sendero zigzaguea ascendiendo por la Mocha para llegar a la Casa Forestal de Prado Redondo, pero nosotros lo seguimos a la izquierda, hacia el Noreste. Tras caminar apenas un kilómetro dejaremos a nuestra derecha una pequeña senda casi perdida que nos acercaría a la que denominan Fuente Milagrosa, al refugio de la Magdalena o de la Bruja (en mal estado) y al Eremitorio de la Magdalena excavado en la pared del Cerro del Escribano.

Nuestro camino nos llevará a la Fuente de la Alberquilla también conocida como Fuente de la Magdalena y, en poco más de un kilómetro, al paraje de Fuente Rechita con su viejo refugio. Cerca de Fuente Rechita hay una bifurcación de senderos. El de la izquierda es por donde continúa el GR-247 y por e que avanzaremos nosotros caminando la senda diseñada y construida por el ingeniero Enrique Mackay y que nos llevará durante 2 kilómetros hasta un nuevo camino, más maltratado, situado a nuestra derecha y que nos subirá hasta el Puerto de Valdetelares también conocido por algunos como Collado de los Arenales y donde encontraremos un cruce de caminos con unas vistas impresionantes al valle de Guadalquivir. Giraremos a nuestra izquierda por una senda marcada en dirección Norte hacia la cuerda del pico Viñuela. Después de desandar parte de nuestros pasos retomamos nuestro camino dirección a la Casa Forestal del Sagreo y el conocido como “Paso del Aire” en el Puerto de las Palomas. Ya solo nos quedará el descenso hacia Arroyo Frio a través de los caminos que se realizaron durante las labores de extinción del incendio forestal de 2001.  El puente de Vado Ancho nos permitirá cruzar el río Guadalquivir y entrar en el núcleo urbano donde nos espera nuestro autocar.

TIPO DE TERRENO
50% 14%  35%  1%

Menú Club Llega como Puedas