Seleccionar página

VALLE DEL JERTE

(con vistas a tres valles: la Vera, Jerte y Ambroz)

(30 y 31 de octubre, 1 de noviembre)

Datos generales

Salida: En autobús, el sábado 30 de octubre a la 5,00 de la madrugada de la Glorieta de la Media Luna. Se harán una o dos paradas durante el trayecto, una de ellas para desayunar.

Nº de plazas: 40.

Alojamiento: en apartamentos rurales con dos habitaciones, una con cama de matrimonio y otra con dos camas, a 1,5 kilómetros del pueblo de Jerte. www.lavegadeljerte.es

Precios:

  • Socios federados con tarjeta nacional: 62,50 €
  • Socios no federados o federados con tarjeta autonómica:  70,00 €
  • No socios federados  con tarjeta nacional: 80,00 €
  • No socios  no  federados o federados con tarjeta autonómica: 90,00 €

Ruteros: Ángel Sánchez y Rafael Girón

Inscripciones:  Mediante  correo electrónico a Rafael Girón Irueste rafael.giron@juntadeandalucia.es desde el  11 de octubre a las 00:00 horas hasta el 17 de octubre inclusive (esperando confirmación de reserva)  y  posterior  e  inmediato ingreso  en  la  cuenta  del  club:

nº 2024.6028.13.3305532149 de Cajasur.

Los que no hayan ingresado 3 días después de apuntarse se entiende que desisten de la plaza y serán borrados automáticamente de la inscripción.

Los no socios serán apuntados en lista de espera, comunicándoseles si tienen plaza a partir del 18 de octubre. Deberán hacer el ingreso al día siguiente de la confirmación.

Todos los confirmados deberán enviar un correo al rutero  comunicándole la fecha de ingreso. El día 20 de octubre es el último día para confirmar las plazas reservadas en el alojamiento y a partir de esa fecha no se admitirán ni pagos ni  inscripciones.

Tipo de camino: pistas y senderos.

Equipo: el que solemos llevar. Habrá que estar atentos al tiempo que hace porque es época de posibles lluvias, aunque lo avisaremos días antes. El clima del valle del Jerte, aun siendo mas frío que el de Córdoba, no lo es excesivamente.

Comidas: Hay que llevar comida para los almuerzos. La cena del sábado la hará cada uno por su cuenta en el pueblo de Jerte y la del domingo será una cena conjunta en Santiago de Aravalle el pueblo de Ángel, uno de los ruteros (no incluida en el precio), El desayuno,  comprendido en el precio, se hará en el bar del complejo donde nos alojamos.

Observaciones:

  1. Podría haber algún cambio en el orden de las rutas o alguna ligera modificación en su recorrido atendiendo a la disponibilidad del autobús y/o condiciones climáticas.
  2. Cualquier cambio o información adicional se comunicará por correo electrónico a los inscritos en la ruta y/o en la página web del club.

 

CARACTERÍSTICAS DE LAS RUTAS

Día 30 de octubre, sábado: Robledal de la Solana (Barrado)

En el pueblo de Barrado, en el Valle del Jerte, ruta del “Robledal de la Solana”.

Trayecto: Circular (Barrado-Barrado)

Longitud: 15 Km.

Dificultad: Baja, nivel 2.

Tiempo estimado: 5 horas con paradas.

Desnivel: recorrido prácticamente llano excepto una pequeña subida al final de la ruta

Descripción de la ruta

Salimos del pueblo de Barrado, al que llegaremos procedentes directamente desde Córdoba. Descenderemos hasta unas huertas por una senda para coger enseguida una pista entre grandes robles, que constituirá nuestra compañía la mayor parte de la ruta. En el camino podremos ver algún castaño enorme y un roble singular.

En un momento de la ruta daremos vista a la parte más baja y abierta del valle de la Vera. En los últimos kilómetros nos adentraremos otra vez entre pequeñas fincas siguiendo caminos de cemento para llegar el ultimo tramo de ascenso con unas bonitas vistas del pueblo y de una densa y variada vegetación que según venga el otoño podrían ser más o menos bellas.

Es una ruta muy cómoda para ir entrando en forma y llevar bien el largo viaje.

 

Plano de la ruta generado en Wikiloc:

{iframe} http://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=view&id=1526355&measures=off&title=off&near=off&images=off&maptype=S» width=»810px» height=»400px {/iframe}

 

Ver en Wiki

Día 31 de octubre, domingo: Cabezuela del Valle a Gargantilla

Ruta de Cabezuela del Valle a Gargantilla (con posibilidad de alargarlo hasta Hervás), en el Valle del Ambroz:

Trayecto: Lineal. Cabezuela del Valle-Gargantilla (o Hervás)

Longitud: 16-20 Km.

Dificultad: Media nivel 3-4

Tiempo estimado: 7 horas con paradas.

Desnivel: 800 metros. es todo subida, en un primer momento bastante pronunciada y luego más sostenida Hasta el Puerto de Honduras (unos 7 km.). Desde aquí, todo descenso.

Descripción de la ruta

Se sale del borde del río Jerte, a su paso por Cabezuela del Valle. Se empieza con una subida bastante pronunciada por entre fincas de cerezos, por un camino encementado hasta que se convierte en uno de tierra. La subida es muy pronunciada los primeros kilómetros y después se va suavizando. Deteniéndonos a mirar hacia atrás vamos a ir viendo bonitas vistas del valle del Jerte. Después de dejar la pista nos adentraremos por una senda en un denso bosque de robles con unos helechos enormes, donde la pendiente apenas existe. Atravesaremos una garganta por un coqueto puentecillo. Pocos kilómetros después dejamos el bosque para iniciar nueva subida hasta enlazar con una pista, que ya de forma cómoda aunque sin dejar de ascender nos llevara al puerto de Honduras, dando vista al valle del Ambroz (cuyas poblaciones mas conocidas son Hervás y Béjar). Desde aquí iniciaremos la bajada hasta Gargantilla donde nos esperará el autobús que nos llevará a visitar el bonito pueblo de Hervás, muy conocido por su judería. Después el autobús nos recogerá para llevarnos a Santiago de Aravalle, en Ávila, donde cenaremos en la escuela.


 

Plano de la ruta generado en Wikiloc:

{iframe} http://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=view&id=1532058&measures=off&title=off&near=off&images=off&maptype=S» width=»810px» height=»400px {/iframe}

 

Ver en Wiki

Día 1 de noviembre, lunes: Garganta de los Infiernos (Los Pilones).

Ruta desde el alojamiento en los apartamentos rurales de La Vega del Jerte, a 1,5 kms. del pueblo de Jerte, hasta los Pilones, en la Garganta de los Infiernos. Desde allí nos acercaremos al Puente Nuevo, en la intersección con la Ruta de Carlos V, o haremos una variante por un robledal desde los mismos Pilones.

Trayecto: Circular. Alojamiento rural Vega del Jerte-Centro de Interpretación Garganta de los Infiernos.

Longitud: 15 Km.

Dificultad: Baja, nivel 2-3.

Tiempo estimado: 4 horas con paradas.

Desnivel: Unos 500 metros de desnivel, a realizar fundamentalmente por una senda entre un bonito robledal

Descripción de la ruta

Saldremos andando desde el propio alojamiento. Por una pista de cemento llegaremos al centro de Interpretación de la reserva natural de la Garganta de los Infiernos. Desde aquí iniciaremos un ascenso llevadero entre un bosque de robles con bonitas vistas al valle y a otras gargantas. Los últimos metros hasta llegar al sorprendente paraje de Los Pilones, se hace por una amplia pista. Desde Los Pilones, siguiendo paralelos a la garganta llegaremos al Puente Nuevo, puente mocho, y a pesar de su nombre, de origen romano, por donde viene la ruta de Carlos V procedente del pueblo de Tornavacas. Nosotros volveremos sobre nuestros pasos desandando el camino.

Observación: en esta ruta se podría optar, en lugar de llegar al Puente Nuevo, hacer una variante circular desde Los Pilones, por un robledal, en función del tiempo del que dispongamos.

 

 

Plano de la ruta generado en Wikiloc:

{iframe} http://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=view&id=1532060&measures=off&title=off&near=off&images=off&maptype=S» width=»810px» height=»400px {/iframe}

 

Ver en Wiki

Menú Club Llega como Puedas