- Creado: noviembre 13, 2023 6:45 pm
- Actualizado: noviembre 17, 2023 9:24 am
- Distance Instructions
- Modo "Travel":
- Modo "Travel-Direct"
- Distancia 14.00 m
- Tiempo 3 h 39 min
- Velocidad 4.0 km/h
- Mínima altitud 1444 m
- Punto más alto 2034 m
- Desnivel 784 m
- Descenso 784 m
CALAR DEL GALLINERO Y CALAR DE LOS SAPOS DESDE LAS MENAS
Sierra de los Filabres, Almería.
La ruta corona tres atalayas, el Calar del Gallinero, el de los Sapos y el Cerro el Rincón; siendo el primero, con sus 2049 msnm, la tercera cota más alta de la Sierra de los Filabres.
Aunque no siempre habrá sendero para progresar, los campo a través son técnicamente cómodos y, en cuanto al desnivel, la subida al Cerro El Rincón se hace sin apenas esfuerzo y las ascensiones a ambos calares se acometen de forma progresiva.
La bajada del Calar del Gallinero tiene algún tramo de terreno descompuesto, por lo que se recomienda el uso de bastones para personas poco habituadas a estos descensos.
La ruta comienza en el antiguo poblado minero de Las Menas (siglos XIX-XX). Este ha tenido en las últimas décadas notables restauraciones, hecho que lo ha convertido en un lugar de gran interés turístico y etnográfico.
Tras adentrarse en la sierra y tras coronar las tres cimas, iniciamos el regreso a Las Menas, quedando de recorrido unos 5 km, muy cómodos y bonitos.
La entrada a Las Menas la haremos por el bello Barranco de Bolonor, que ahora lucirá otoñal. En primer lugar pasaremos por la barriada del Rascador, antiguo barrio minero, donde se concentraban la gran mayoría de los trabajadores, por lo que era el barrio más conflictivo.
En esta barriada enlazaremos con el SL-A 192 “Sendero local Las Menas”, que seguiremos y recorremos casi en su totalidad.
Tras dejar atrás el Rascador Bajo, llegaremos a “Cabarga San Miguel”, otro coto minero de la zona, de principios del siglo XX, donde todavía quedan dos de las mansiones construidas para los facultativos (con miradores, invernaderos y cenadores).
El recorrido nos hará pasar por la singular ermita de Santa Bárbara, de estilo colonial, mandada construir a principios del siglo XX y, que tras una rehabilitación en 2001, se sigue utilizando.
A partir de aquí el SL se adentra en un bonito y umbrío pinar, que nos llevará a Las Menas, por la zona de su puente de hierro (puente construido para que las vagonetas cargadas de mineral pudieran atravesar el Barranco de Bolonor).
Tras dejar atrás una tolva minera, llegaremos a la Mina Jota y Mina la Perdigona. La mina Jota se encuentra cerrada porque en ella se encuentra el nacimiento de agua que abastece la zona.
Entraremos a Las Menas por la zona donde se ubicaban los talleres, el almacén general y el edificio generador de energía.
TEXTO EXTRAÍDO DE: http://www.clubsherpa.net/clubsherpa/detalleactividad.aspx?id=1551
TRACK DE WIKILOC y fotos: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/calar-del-gallinero-y-calar-de-los-sapos-desde-las-menas-regreso-por-cerro-rincon-y-sl-a-192-las-me-60320807
TIPO DE TERRENO
35% 30% 35% 0%
1. 16.ERMITA SANTA BARBARA
2. 13.ENLACE SENDERO SL-A 192
3. 12.TROCHA ENTRE PINOS
4. 07.CERRO RINCON
5. 06.VERTICE GEODESICO CALAR DEL SAPO
6. 04.CUEVA LARGA O DEL COLLADO
7. 03.CALAR DEL GALLINERO
8. Inicio
9. Final
CALAR DEL GALLINERO Y CALAR DE LOS SAPOS DESDE LAS MENAS
Sierra de los Filabres, Almería.
La ruta corona tres atalayas, el Calar del Gallinero, el de los Sapos y el Cerro el Rincón; siendo el primero, con sus 2049 msnm, la tercera cota más alta de la Sierra de los Filabres.
Aunque no siempre habrá sendero para progresar, los campo a través son técnicamente cómodos y, en cuanto al desnivel, la subida al Cerro El Rincón se hace sin apenas esfuerzo y las ascensiones a ambos calares se acometen de forma progresiva.
La bajada del Calar del Gallinero tiene algún tramo de terreno descompuesto, por lo que se recomienda el uso de bastones para personas poco habituadas a estos descensos.
La ruta comienza en el antiguo poblado minero de Las Menas (siglos XIX-XX). Este ha tenido en las últimas décadas notables restauraciones, hecho que lo ha convertido en un lugar de gran interés turístico y etnográfico.
Tras adentrarse en la sierra y tras coronar las tres cimas, iniciamos el regreso a Las Menas, quedando de recorrido unos 5 km, muy cómodos y bonitos.
La entrada a Las Menas la haremos por el bello Barranco de Bolonor, que ahora lucirá otoñal. En primer lugar pasaremos por la barriada del Rascador, antiguo barrio minero, donde se concentraban la gran mayoría de los trabajadores, por lo que era el barrio más conflictivo.
En esta barriada enlazaremos con el SL-A 192 “Sendero local Las Menas”, que seguiremos y recorremos casi en su totalidad.
Tras dejar atrás el Rascador Bajo, llegaremos a “Cabarga San Miguel”, otro coto minero de la zona, de principios del siglo XX, donde todavía quedan dos de las mansiones construidas para los facultativos (con miradores, invernaderos y cenadores).
El recorrido nos hará pasar por la singular ermita de Santa Bárbara, de estilo colonial, mandada construir a principios del siglo XX y, que tras una rehabilitación en 2001, se sigue utilizando.
A partir de aquí el SL se adentra en un bonito y umbrío pinar, que nos llevará a Las Menas, por la zona de su puente de hierro (puente construido para que las vagonetas cargadas de mineral pudieran atravesar el Barranco de Bolonor).
Tras dejar atrás una tolva minera, llegaremos a la Mina Jota y Mina la Perdigona. La mina Jota se encuentra cerrada porque en ella se encuentra el nacimiento de agua que abastece la zona.
Entraremos a Las Menas por la zona donde se ubicaban los talleres, el almacén general y el edificio generador de energía.
TEXTO EXTRAÍDO DE: http://www.clubsherpa.net/clubsherpa/detalleactividad.aspx?id=1551
TRACK DE WIKILOC y fotos: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/calar-del-gallinero-y-calar-de-los-sapos-desde-las-menas-regreso-por-cerro-rincon-y-sl-a-192-las-me-60320807
TIPO DE TERRENO
35% 30% 35% 0%