Seleccionar página

SIERRA NEVADA, 29,30 septiembre y 1 de octubre. 1º día. CERRO DEL ALMIREZ. Información e inscripciones.

  • Rutero: Jesús López
  • Creado: septiembre 14, 2023 9:41 am
  • Actualizado: septiembre 14, 2023 10:26 am
Tipo de Ruta: Fin de semana
Dificultad: Nivel 3.5
Total Rutas en esta salida 2
Fecha de Inscripción Socios y no socios a partir del lunes 18 de Septiembre a las 20:00h. Los no socios quedan en lista de espera hasta el 21 de Septiembre. Enviar copia del ingreso al solicitar la inscripción. Indicar: Nombre y apellidos, DNI, nº móvil, si se es socio o no y, en caso de ser No Socio Federado, adjuntar copia de la tarjeta federativa. Cuenta Cajasur ES31 0237 6028 00 9160232225
Ruteros Elena Ruiz y Jesús López
Correo y teléfono elein_r@hotmail.com
Lugar Salida Glorieta Media Luna
Hora Salida Viernes 29 de septiembre a las 16:00 h.
Transporte Autocar
Socio Federado (Precio) 96
Socio NO Federado (Precio) 103
No Socio Federado (Precio) 122
No Socio No Federado (Precio) 129
Alojamiento Refugio Ubeire. No guardado. Necesario llevar saco y las comidas (dos cenas, dos desayunos y los almuerzos de las rutas). Toalla necesaria. El autocar llega unos 500m. del refugio.
Observaciones ES NECESARIO LLEVAR EL EQUIPO DE INVIERNO HABITUAL: BOTAS DE MONTAÑA, ROPA DE ABRIGO, CHUBASQUERO-CORTAVIENTOS, GUANTES, GORRO, BASTONES, ETC... También hay que llevar la comida del fin de semana, no pasaremos por tiendas ni pueblos y el refugio esta aislado. No hay frigorificos en los módulos solo uno que compartiremos en el salón-comedor. Comeremos en la ruta y cenaremos en el refugio. Los módulos no tienen sábanas ni mantas por lo que deberemos llevarlo desde casa o usar saco de dormir. Leed atentamente la descripción del refugio.
Información a participantes Al inscribirse los participantes, aceptan las siguientes normas: Ver EL CLUB/COMO INSCRIBIRSE A RUTAS/PUNTO 6 o copia el siguiente enlace en el navegador https://llegacomopuedas.com/wp-content/uploads/2010/12/INFORMACION-A-PARITICPANTES-NORMAS-Y-PREMISAS-DE-PROTECCION.pdf

Copiar el siguiente código HTML iframe en tu web:

  • Distance Instructions
Label
  • Distancia 20.60 km
  • Tiempo 7 h 37 min
  • Velocidad 2.7 km/h
  • Mínima altitud 1559 m
  • Punto más alto 2615 m
  • Desnivel 1098 m
  • Descenso 1585 m

Cerro del Almirez.

Parque Nacional de Sierra Nevada.

Proponemos esta original ruta que comienza justo en la frontera entre Granada y Almería, el Puerto de la Ragua a 2.041 m. Nos iremos adentrando en la provincia de Almería a través de la cresta de Sierra Nevada en su parte oriental subiendo al Chullo con 2.612 m (pico más alto de la provincia de Almería) y a continuación al cerro del Almirez 2.514 m (segundo pico más alto). Después descenderemos por la cara norte del Almirez para dirigirnos hacia el refugio de Ubeire a 1.530 m. para un merecido descanso.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

La ruta la hemos puntuado de nivel 4 porque tiene aproximadamente 20 km. con 1000 m. de desnivel de subida acumulados y 1500 m. de desnivel de bajada acumulados. La bajada del Almirez es bastante técnica pues hay piedra suelta y alta pendiente. En estas fechas entramos en octubre y por la altitud hay posibilidades de cambio repentino de tiempo (lluvia, nieve, niebla y frío) a pesar de lo cual es una ruta recomendable con condiciones climáticas propicias, capacidad física, técnica suficiente y equipo adecuado. ES NECESARIO LLEVAR EL EQUIPO DE INVIERNO HABITUAL: BOTAS DE MONTAÑA, ROPA DE ABRIGO, CHUBASQUERO-CORTAVIENTOS, GUANTES, BASTONES, GORRO, ETC...

  • Partimos del Puerto de la Ragua hasta la cima de El Chullo. 4 km por sendero que va adquiriendo pendiente donde poco a poco iremos ampliando las maravillosas vistas de la cima. Pasaremos por el Morón de las Tres Lindes y el refugio de El Chullo.

  • Desde El Chullo al pico Almirez recorreremos la cresta unos 10 km. sin sendero definido en muchas partes. Cruzaremos junto a la Lagunilla Seca y los Peñones del Mediodía a través de la Vereda de las Cabañuelas entre otras aunque dificíl de distinguir actualmente.

  • Descendemos por la cara norte el Cerro del Almirez, una bajada compleja donde hay piedra suelta. Ponemos mucha precaución aquí aprovechando el apoyo de los bastones y evitando todo lo posible desprender piedras que puedan caer a los que se sitúan más abajo. Importante que el calzado sea el apropiado, que nos de seguridad y adherencia.

  • En los últimos 4 km. conectamos con un cortafuegos en la Loma del Rosal que nos lleva a una pista que se dirige al Refugio de Ubeire. En la pista veremos zarzamoras, castaños y cerezos que nos daran el primer aperitivo dependiendo la época del año.

REFUGIO DE UBEIRE

El refugio Ubeire es un lugar privilegiado dentro de la naturaleza en la localidad de Fiñana. La razón por la que nos desplazamos a esta parte de Sierra Nevada para disfrutar de ella, de la convivencia y venirnos con la mochila cargados de buenas experiencias. ​Esta ubicado a una altura de 1.530 m, se compone de 5 módulos con 30 plazas en total. Es un refugio no guardado, no habrá personal allí trabajando.

Dispone de un salón comedor central con cocinas y un gran salón. Hay cocinas con varios fuegos a butano que podremos usar pero no hay menaje de cocina en el refugio. Hay enchufes en el salón comedor pero hay que tener en cuenta que la luz allí se obtiene por placas solares, por lo que la potencia no es mucha. No se pueden enchufar secadores de pelo, ni muchos móviles a cargar a la vez, etc. En los módulos no hay enchufes.

Los módulos disponen de chimeneas que podremos utilizar. Tienen agua caliente que vienen de 2 calentadores de gas butano + 2 acumuladores de 200 litros. Hay que tener en cuenta que allí no es agua corriente como en una ciudad. Es agua procedente de la montaña, por lo que el chorro de agua no es abundante, y el agua caliente tardará algo en llegar. Además en aconsejable que las duchas se hagan de forma escalonada y cortas ya que si no los últimos tendrán menos agua caliente.

En el refugio disfrutaremos del aire puro y sin cobertura para nuestro disfrute.

El acceso al refugio se realiza desde una pista forestal durante 15 km. por la que puede acceder un autobús pequeño hasta una cadena. Allí nos dejará el autobús y descenderemos por una pista más estrecha hasta el refugio. A tener en cuenta porque habrá que llevar el equipaje a cuestas unos 500 m.

Los módulos tienen 4, 6 u 8 plazas. Están equipados con literas con somieres y colchones individuales. No tienen sábanas ni mantas por lo que deberemos llevarlo desde casa o usar saco de dormir.

PUERTO DE LA RAGUA

El puerto de La Ragua es un puerto de montaña de Sierra Nevada en Ferreira situado a 2.041 m. Se encuentra en una vía de la red secundaria entre provincias de Granada y Almería (España). En sus inmediaciones existe equipamiento deportivo y de ocio que incluye una estación recreativa y de esquí de fondo.

CERRO DEL CHULLO

Se trata de una cima alomada y sin relieves escarpados, de fácil acceso desde cualquiera de sus caras. Se asoma por el oeste sobre el puerto de la Ragua, en la divisoria entre las provincias de Almería y Granada. Administrativamente, está en el límite de los términos municipales de Bayárcal (Almería) y Dólar (Granada).

Al ser el punto más alto de la provincia, desde su cima hay un amplio campo de visión. Al sur, el mar Mediterráneo y las sierras de Lújar, la Contraviesa y Gádor. Al este, el cordal de la Sierra Nevada almeriense y el pico Almirez, con su característica doble cima. Al norte, la Hoya de Guadix, las sierras de Filabres y Baza, detrás de esta última la Hoya de Baza y al fondo las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Al oeste, la Sierra Nevada granadina y los picos Alcazaba y Mulhacén, el techo de la península.

CERRO DEL ALMIREZ

Presenta una doble cima característica. La cima noreste (2514), de mayor altura; y la suroeste (2511 m), ligeramente inferior, ambas separadas por un collado.

Su acceso más sencillo es desde el sur, ascendiendo desde Laujar de Andarax y pasando por los refugios de Monterrey y El Cerecillo. La cara norte, más escarpada, es por donde descenderemos extremando la precaución.

Administrativamente, se encuentra en el límite de los términos municipales de Fiñana y Laujar de Andarax.

Ruta de Wikiloc

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/u1-ragua-chullo-ubeire-145523426

TIPO DE TERRENO
21% 52%  27%  0%

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cerro del Almirez.

Parque Nacional de Sierra Nevada.

Proponemos esta original ruta que comienza justo en la frontera entre Granada y Almería, el Puerto de la Ragua a 2.041 m. Nos iremos adentrando en la provincia de Almería a través de la cresta de Sierra Nevada en su parte oriental subiendo al Chullo con 2.612 m (pico más alto de la provincia de Almería) y a continuación al cerro del Almirez 2.514 m (segundo pico más alto). Después descenderemos por la cara norte del Almirez para dirigirnos hacia el refugio de Ubeire a 1.530 m. para un merecido descanso.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

La ruta la hemos puntuado de nivel 4 porque tiene aproximadamente 20 km. con 1000 m. de desnivel de subida acumulados y 1500 m. de desnivel de bajada acumulados. La bajada del Almirez es bastante técnica pues hay piedra suelta y alta pendiente. En estas fechas entramos en octubre y por la altitud hay posibilidades de cambio repentino de tiempo (lluvia, nieve, niebla y frío) a pesar de lo cual es una ruta recomendable con condiciones climáticas propicias, capacidad física, técnica suficiente y equipo adecuado. ES NECESARIO LLEVAR EL EQUIPO DE INVIERNO HABITUAL: BOTAS DE MONTAÑA, ROPA DE ABRIGO, CHUBASQUERO-CORTAVIENTOS, GUANTES, BASTONES, GORRO, ETC…

  • Partimos del Puerto de la Ragua hasta la cima de El Chullo. 4 km por sendero que va adquiriendo pendiente donde poco a poco iremos ampliando las maravillosas vistas de la cima. Pasaremos por el Morón de las Tres Lindes y el refugio de El Chullo.

  • Desde El Chullo al pico Almirez recorreremos la cresta unos 10 km. sin sendero definido en muchas partes. Cruzaremos junto a la Lagunilla Seca y los Peñones del Mediodía a través de la Vereda de las Cabañuelas entre otras aunque dificíl de distinguir actualmente.

  • Descendemos por la cara norte el Cerro del Almirez, una bajada compleja donde hay piedra suelta. Ponemos mucha precaución aquí aprovechando el apoyo de los bastones y evitando todo lo posible desprender piedras que puedan caer a los que se sitúan más abajo. Importante que el calzado sea el apropiado, que nos de seguridad y adherencia.

  • En los últimos 4 km. conectamos con un cortafuegos en la Loma del Rosal que nos lleva a una pista que se dirige al Refugio de Ubeire. En la pista veremos zarzamoras, castaños y cerezos que nos daran el primer aperitivo dependiendo la época del año.

REFUGIO DE UBEIRE

El refugio Ubeire es un lugar privilegiado dentro de la naturaleza en la localidad de Fiñana. La razón por la que nos desplazamos a esta parte de Sierra Nevada para disfrutar de ella, de la convivencia y venirnos con la mochila cargados de buenas experiencias. ​Esta ubicado a una altura de 1.530 m, se compone de 5 módulos con 30 plazas en total. Es un refugio no guardado, no habrá personal allí trabajando.

Dispone de un salón comedor central con cocinas y un gran salón. Hay cocinas con varios fuegos a butano que podremos usar pero no hay menaje de cocina en el refugio. Hay enchufes en el salón comedor pero hay que tener en cuenta que la luz allí se obtiene por placas solares, por lo que la potencia no es mucha. No se pueden enchufar secadores de pelo, ni muchos móviles a cargar a la vez, etc. En los módulos no hay enchufes.

Los módulos disponen de chimeneas que podremos utilizar. Tienen agua caliente que vienen de 2 calentadores de gas butano + 2 acumuladores de 200 litros. Hay que tener en cuenta que allí no es agua corriente como en una ciudad. Es agua procedente de la montaña, por lo que el chorro de agua no es abundante, y el agua caliente tardará algo en llegar. Además en aconsejable que las duchas se hagan de forma escalonada y cortas ya que si no los últimos tendrán menos agua caliente.

En el refugio disfrutaremos del aire puro y sin cobertura para nuestro disfrute.

El acceso al refugio se realiza desde una pista forestal durante 15 km. por la que puede acceder un autobús pequeño hasta una cadena. Allí nos dejará el autobús y descenderemos por una pista más estrecha hasta el refugio. A tener en cuenta porque habrá que llevar el equipaje a cuestas unos 500 m.

Los módulos tienen 4, 6 u 8 plazas. Están equipados con literas con somieres y colchones individuales. No tienen sábanas ni mantas por lo que deberemos llevarlo desde casa o usar saco de dormir.

PUERTO DE LA RAGUA

El puerto de La Ragua es un puerto de montaña de Sierra Nevada en Ferreira situado a 2.041 m. Se encuentra en una vía de la red secundaria entre provincias de Granada y Almería (España). En sus inmediaciones existe equipamiento deportivo y de ocio que incluye una estación recreativa y de esquí de fondo.

CERRO DEL CHULLO

Se trata de una cima alomada y sin relieves escarpados, de fácil acceso desde cualquiera de sus caras. Se asoma por el oeste sobre el puerto de la Ragua, en la divisoria entre las provincias de Almería y Granada. Administrativamente, está en el límite de los términos municipales de Bayárcal (Almería) y Dólar (Granada).

Al ser el punto más alto de la provincia, desde su cima hay un amplio campo de visión. Al sur, el mar Mediterráneo y las sierras de Lújar, la Contraviesa y Gádor. Al este, el cordal de la Sierra Nevada almeriense y el pico Almirez, con su característica doble cima. Al norte, la Hoya de Guadix, las sierras de Filabres y Baza, detrás de esta última la Hoya de Baza y al fondo las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Al oeste, la Sierra Nevada granadina y los picos Alcazaba y Mulhacén, el techo de la península.

CERRO DEL ALMIREZ

Presenta una doble cima característica. La cima noreste (2514), de mayor altura; y la suroeste (2511 m), ligeramente inferior, ambas separadas por un collado.

Su acceso más sencillo es desde el sur, ascendiendo desde Laujar de Andarax y pasando por los refugios de Monterrey y El Cerecillo. La cara norte, más escarpada, es por donde descenderemos extremando la precaución.

Administrativamente, se encuentra en el límite de los términos municipales de Fiñana y Laujar de Andarax.

Ruta de Wikiloc

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/u1-ragua-chullo-ubeire-145523426

TIPO DE TERRENO
21% 52%  27%  0%

Menú Club Llega como Puedas