- Creado: octubre 25, 2023 1:15 pm
- Actualizado: noviembre 3, 2023 11:55 am
- Distance Instructions
- Modo "Travel":
- Modo "Travel-Direct"
- Distancia 13.72 km
- Tiempo 3 h 28 min
- Velocidad 4.0 km/h
- Mínima altitud 300 m
- Punto más alto 663 m
- Desnivel 559 m
- Descenso 552 m
PICO CONVENTO.
Desfiladero de los Gaitanes. El Chorro, Málaga.
El paraje natural del Desfiladero de los Gaitanes es un cañón excavado por el río Guadalhorce, entre los términos municipales de Ardales, Antequera y Álora. Cuenta con acceso desde el norte por los embalses del Guadalhorce y desde el sur por la aldea de El Chorro. En los tramos más angostos tan sólo tiene 10 metros de anchura y alcanza más de 400 metros de altura. Sobre sus paredes se construyó el Caminito del Rey para el mantenimiento de los embalses del Guadalhorce en 1921 y fue inaugurado por el Rey Alfonso XIII. Tras varios años cerrado, en 2015 fue reabierto, con buenas medidas de seguridad, como atracción turística.
En la zona encontramos dos tipos de rocas que originan formaciones geomorfológicas bien diferenciadas. En las areniscas, de color pardo, los agentes erosivos han modelado una serie de oquedades de formas características denominadas Tafonis. Las calizas, de color blanco-grisáceo, constituyen los relieves más destacados del entorno, como los Tajos de Ballesteros y Almorchón, entre los que se abre paso el Caminito del Rey.
La vegetación de ribera está constituida por fresnos, tarajes, sauces, adelfas y eucaliptos. Esta última es una especie exótica por lo que se está procediendo a su retirada y sustitución por especies autóctonas. A la vegetación de ribera le sucede un matorral de palmitos, lentiscos, algarrobos y acebuches, enmarcado por grandes masas de pino carrasco.
Iniciamos la ruta junto al restaurante El Kiosco al que se accede por la carretera que une Ardales con El Chorro (MA-5403). Próximo al restaurante accedemos a un estrecho túnel con la señalización de Caminito del Rey y seguimos por una pista que poco después se bifurca debiendo tomar el camino de la derecha dirección Caminito del Rey . Continuamos hasta el Mirador de la curva del río donde tenemos una bella vista del meandro del Guadalhorce. Retrocedemos unos metros y tomamos el sendero de la izquierda con dirección Caminito del Rey. Caminamos por el tramo paralelo al río, comprendido entre los embalses del Conde de Guadhalorce o del Chorro y la presa del Gaitanejo. Este tramo del río, al estar regulado por embalses, presenta un caudal permanente y el agua discurre de forma tranquila. Al llegar a la caseta de control de visitantes del Caminito del Rey, giramos a la derecha y continuamos el camino que va ascendiendo y serpenteando hasta llegar a un ensanchamiento (Plazoleta). En este punto abandonamos el camino y tomamos una estrecha senda a la izquierda que discurre entre rocas y nos lleva hasta el Mirador de las Buitreras, donde podremos disfrutas unas vistas impresionantes: frente a nosotros tenemos el Tajo de Almorchón, donde anidan los buitres que podremos ver volando próximos a nosotros; debajo el Valle del Hoyo y la entrada del Desfiladero de los Gaitanes, por donde discurre el Caminito del Rey. Volvemos sobre nuestros pasos hasta el camino y al llegar al ensanchamiento (Plazoleta) tomamos una senda a la derecha e iniciamos la subida hasta el Pico Convento (615 m de altitud). Si miramos el pico por la cara norte nos parece inaccesible, pero lo bordeamos por su base y subimos por el sur sin demasiada dificultad. Abandonamos el Pico Convento y volvemos sobre nuestros pasos para tomar un camino que asciende en dirección sur hasta otro mirador con unas bellas vistas del Embalse de La Encantada y el Embalse superior del Tajo de La Encantada, en la Mesa de Villaverde. Debajo está la Ermita de Ntra. Sra. de Villaverde. Seguimos un poco más rodeando la Sierra de Almorchón, y frente a la zona de acampada de los Gamoriles nos detenemos en otro mirador para ver de nuevo el Embalse del Chorro, Ardañes y al fondo la Sierra de Alcaparracín. Cerca ya está el Pico de La Cueva (604 m). Si el tiempo y las condiciones lo permiten, subiremos para disfrutar de nuevo de las vistas y entrar en la cueva. Desde ahí volveremos hasta tomar la pista del Caminito del Rey, la seguiremos en dirección norte, pero al dar una curva al oeste seguiremos otra pista que nos conduce, casi de forma directa hasta el punto de inicio.
TIPO DE TERRENO
75% 5% 20% 0%
1. PICO CONVENTO
2. MIRADOR
3. LAS BUITRERAS
4. INICIO
5. FINAL
6. Start
7. End
1 Comentario
Enviar comentario
PICO CONVENTO.
Desfiladero de los Gaitanes. El Chorro, Málaga.
El paraje natural del Desfiladero de los Gaitanes es un cañón excavado por el río Guadalhorce, entre los términos municipales de Ardales, Antequera y Álora. Cuenta con acceso desde el norte por los embalses del Guadalhorce y desde el sur por la aldea de El Chorro. En los tramos más angostos tan sólo tiene 10 metros de anchura y alcanza más de 400 metros de altura. Sobre sus paredes se construyó el Caminito del Rey para el mantenimiento de los embalses del Guadalhorce en 1921 y fue inaugurado por el Rey Alfonso XIII. Tras varios años cerrado, en 2015 fue reabierto, con buenas medidas de seguridad, como atracción turística.
En la zona encontramos dos tipos de rocas que originan formaciones geomorfológicas bien diferenciadas. En las areniscas, de color pardo, los agentes erosivos han modelado una serie de oquedades de formas características denominadas Tafonis. Las calizas, de color blanco-grisáceo, constituyen los relieves más destacados del entorno, como los Tajos de Ballesteros y Almorchón, entre los que se abre paso el Caminito del Rey.
La vegetación de ribera está constituida por fresnos, tarajes, sauces, adelfas y eucaliptos. Esta última es una especie exótica por lo que se está procediendo a su retirada y sustitución por especies autóctonas. A la vegetación de ribera le sucede un matorral de palmitos, lentiscos, algarrobos y acebuches, enmarcado por grandes masas de pino carrasco.
Iniciamos la ruta junto al restaurante El Kiosco al que se accede por la carretera que une Ardales con El Chorro (MA-5403). Próximo al restaurante accedemos a un estrecho túnel con la señalización de Caminito del Rey y seguimos por una pista que poco después se bifurca debiendo tomar el camino de la derecha dirección Caminito del Rey . Continuamos hasta el Mirador de la curva del río donde tenemos una bella vista del meandro del Guadalhorce. Retrocedemos unos metros y tomamos el sendero de la izquierda con dirección Caminito del Rey. Caminamos por el tramo paralelo al río, comprendido entre los embalses del Conde de Guadhalorce o del Chorro y la presa del Gaitanejo. Este tramo del río, al estar regulado por embalses, presenta un caudal permanente y el agua discurre de forma tranquila. Al llegar a la caseta de control de visitantes del Caminito del Rey, giramos a la derecha y continuamos el camino que va ascendiendo y serpenteando hasta llegar a un ensanchamiento (Plazoleta). En este punto abandonamos el camino y tomamos una estrecha senda a la izquierda que discurre entre rocas y nos lleva hasta el Mirador de las Buitreras, donde podremos disfrutas unas vistas impresionantes: frente a nosotros tenemos el Tajo de Almorchón, donde anidan los buitres que podremos ver volando próximos a nosotros; debajo el Valle del Hoyo y la entrada del Desfiladero de los Gaitanes, por donde discurre el Caminito del Rey. Volvemos sobre nuestros pasos hasta el camino y al llegar al ensanchamiento (Plazoleta) tomamos una senda a la derecha e iniciamos la subida hasta el Pico Convento (615 m de altitud). Si miramos el pico por la cara norte nos parece inaccesible, pero lo bordeamos por su base y subimos por el sur sin demasiada dificultad. Abandonamos el Pico Convento y volvemos sobre nuestros pasos para tomar un camino que asciende en dirección sur hasta otro mirador con unas bellas vistas del Embalse de La Encantada y el Embalse superior del Tajo de La Encantada, en la Mesa de Villaverde. Debajo está la Ermita de Ntra. Sra. de Villaverde. Seguimos un poco más rodeando la Sierra de Almorchón, y frente a la zona de acampada de los Gamoriles nos detenemos en otro mirador para ver de nuevo el Embalse del Chorro, Ardañes y al fondo la Sierra de Alcaparracín. Cerca ya está el Pico de La Cueva (604 m). Si el tiempo y las condiciones lo permiten, subiremos para disfrutar de nuevo de las vistas y entrar en la cueva. Desde ahí volveremos hasta tomar la pista del Caminito del Rey, la seguiremos en dirección norte, pero al dar una curva al oeste seguiremos otra pista que nos conduce, casi de forma directa hasta el punto de inicio.
TIPO DE TERRENO
75% 5% 20% 0%
Buenas noches nos gustaría apuntarnos a esta ruta somos dos personas como lo podemos hacer