Seleccionar página

SIERRAS DE MARIOLA Y AITANA, ALICANTE. 5, 6, 7, 8 y 9 de Abril de 2023. 1º día. MONTCABRER. Información e inscripciones.

  • Rutero: J.R.
  • Creado: febrero 28, 2023 7:41 pm
Tipo de Ruta: Semana Santa
Dificultad: Nivel 3.5
Total Rutas en esta salida 4
Fecha de Inscripción Fecha de Inscripción Socios y no socios a partir del miércoles 1 de Marzo a las 20:00h. Los no socios quedan en lista de espera hasta el lunes 6 de Marzo. Recordamos que hay que enviar copia del ingreso al solicitar la inscripción. Indicar: Nombre y apellidos, DNI, móvil, poner claramente si se es socio, y en caso de ser NO socio federado enviar copia de la tarjeta federativa. Cuenta Cajasur ES31 0237 6028 00 9160232225
Ruteros Tati y Jose Ramón
Correo y teléfono José Ramón oseamon@yahoo.es 686 533 667
Lugar Salida Glorieta de la Media Luna
Hora Salida 15:00h.
Transporte Autocar
Socio Federado (Precio) 215
Socio NO Federado (Precio) 225
No Socio Federado (Precio) 263
No Socio No Federado (Precio) 273
Alojamiento Hostal Savoy www.hostalsavoy.com (grupo A) 30 plazas y Hotel Reconquista www.hotelreconquista.es (grupo B) 20 plazas. En régimen de alojamiento y desayuno. Para cenar hay numeroso establecimientos en Alcoy que es una ciudad populosa.
Observaciones La cena del primer día se hará en la ida en algún estación de servicio todavía por decidir. De forma que se pueda hacer lo más rápida posible.
Información a participantes Al inscribirse los participantes, aceptan las siguientes normas: Ver EL CLUB/COMO INSCRIBIRSE A RUTAS/PUNTO 6 o copia el siguiente enlace en el navegador https://llegacomopuedas.com/wp-content/uploads/2010/12/INFORMACION-A-PARTICIPANTES-NORMAS-Y-PREMISAS-DE-PROTECCION.pdf

Copiar el siguiente código HTML iframe en tu web:

  • Distance Instructions
Label
  • Distancia 17.00 m
  • Tiempo 4 h 33 min
  • Velocidad 2.2 km/h
  • Mínima altitud 762 m
  • Punto más alto 1356 m
  • Desnivel 991 m
  • Descenso 991 m

MONTCABRER DESDE ALCOY

SIERRA DE MARIOLA

 

La Sierra de Mariola separa las comarcas de l'Alcoià y del Comptat (Alicante) de la comarca de la Vall d'Albaida y Bocairent (Valencia). Su máxima altura es el Montcabrer, de 1390 metros. En esta ruta seguimos parte del GR-7 y los PR-CV 37 y 57 desde el barranco del Cint hasta el Montcabrer y regresamos por la Mola de Serelles.

Para llegar al inicio de la ruta debemos salir de Alcoy por la zona conocida como les Llometes siguiendo la carretera CV-796. En la primera curva importante de la carretera veremos la entrada del barranco y una explanada donde podemos aparcar el coche. En ese mismo sitio encontramos paneles y postes de dirección del GR-7. A la derecha quedan los restos de la antigua fábrica del Llonganiser.

Barranc del Cint - Coll de Sabata

Dejamos el coche en la explanada que hay al comienzo del barranco. Junto al cartel de ruta del PR-CV-57 y el poste del GR-7 comienza un sendero que se adentra por el angosto barranco. Pasado el estrecho, el barranco se ensancha y pasamos junto al Mas del Potro y después llegamos a una bifurcación junto a un panel de microrreserva de flora. Seguimos por el sendero de la derecha (hay señal de PR), que continua por el barranco y termina en una pista junto a un pozo de extracción de agua.

Seguimos por la pista principal sin tomar ningún desvío hasta Casetes de Vilaplana. En el grupo de casas continuamos por la derecha (hay poste del GR-330) y unos 200 metros más adelante nos desviamos de la pista por un sendero a mano derecha (hay otro poste del GR-330). Por ese sendero subimos hasta el collado de Sabata. En 1994, un gran incendio calcinó 10.000 hectáreas de esta sierra. Esta zona del collado de Sabata volvió a sufrir otro incendio en 2014 y en la actualidad ofrece una vista algo descarnada y muy diferente de la que tenía hace algunos años.

Coll de Sabata - Montcabrer

En el collado de Sabata seguimos por la izquierda, en dirección norte, dejando a nuestra derecha un desvío del PR-CV 37. Si continuamos por el sendero en subida llegamos a una bifurcación con poste del PR-CV 37. En este punto se plantean dos opciones para ir al Montcabrer, lo que permite hacer un recorrido circular. Continuamos por la izquierda, en dirección a las fuentes que indica el poste. Son fuentes que hay en los barrancos por los que vamos a pasar, pero que están secas la mayor parte del año. Dos de ellas, la Font dels Bassiets y la Font de Juliá, están en las dos primeras vaguadas que vamos a atravesar. La ruta discurre por esas vaguadas hasta que enlaza con la senda de la Font de Prats que sube por el barranco del Carrascalet. Subimos por la senda del barranco, pasamos junto a la Font del Carrascalet y llegamos al cordal de la sierra, cerca de Penyes Monteses y con vistas al Montcabrer. Seguimos por la izquierda para subir a la cima del Montcabrer. Desde el vértice tenemos una buena vista del valle de Alcoy y de las montañas cercanas como el Benicadell, la Safor, la Serrella, Aitana o el Menejador.

Regreso

Desandamos los pasos para bajar del Montcabrer, pero en lugar de bajar por el barranc del Carrascalet, seguimos el sendero por el que va el GR-7 y que se dirige hacia el sur, pasando junto a Penyes Monteses, a las que podemos subir si nos desviamos un poco de la ruta. El sendero continúa su bajada hasta regresar al collado de Sabata, por donde pasamos antes. Ahora continuaremos por la pista principal en dirección sur. A 350 metros del collado nos apartaremos por un sendero a mano derecha (hay hitos) que sube a la Mola de Serelles, con un característico desplome orientado al noreste. A partir del hito de la Mola, el sendero tiene a girar hacia la izquierda y desciende, pero tiene algún tramo difuso. Bajamos por la vertiente sur de la Mola, con zonas escarpadas que dan al barranco del Cint y con un promontorio en la cresta, el pico del Águila, al que podemos subir desviándonos un poco de la ruta. La bajada final es por un tramo algo empinado y por terreno suelto que nos conduce de regreso a la antigua fábrica del Llonganisser.

Fuentes: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/montcabrer-por-el-barranco-del-cint-y-la-mola-de-serelles-desde-alcoy-48482634

http://www.apatita.com/rutas.php?id=montcabrer_cint

TIPO DE TERRENO
 70% 0%  30%  0%

1. 02 - Panel GR-7

Altitud: 671 m

2. 30 - Fábrica del Llonganisser

Altitud: 666 m

3. 29 - Pic de l'Àguila

Altitud: 858 m

4. 28 - Mola de Serelles

Altitud: 1103 m

5. 27 - Escarpe

Altitud: 1077 m

6. 26 - Panel de microrreserva

Altitud: 1043 m

7. 25 - Desvío a la derecha - Hay hitos

Altitud: 1039 m

8. 24 - Penyes Monteses

Altitud: 1306 m

9. 23 - Montcabrer (1390 metros)

Altitud: 1326 m

10. 22 - Enlace Foia Ampla

Altitud: 1356 m

11. 21 - Enlace Font del Pouet

Altitud: 1312 m

12. 20 - Poste GR-7

Altitud: 1301 m

13. 19 - Font del Carrascalet

Altitud: 1157 m

14. 18 - Barranco del Carrascalet - Poste PR-CV 37

Altitud: 1089 m

15. 17 - Font de Julià

Altitud: 1114 m

16. 15 - Bifurcación - Poste PR-CV 37

Altitud: 1093 m

17. 03 - Poste GR-7 y SL-CV 25

Altitud: 664 m

18. 01 - CV-796 - Aparcamiento

Altitud: 672 m

19. 04 - Subida por la izquierda del barranco

Altitud: 669 m

20. 05 - Estrecho

Altitud: 693 m

21. 06 - Mas del Potro

Altitud: 734 m

22. 07 - Fuente

Altitud: 745 m

23. 08 - Bifurcación - Seguir por la derecha

Altitud: 774 m

24. 09 - Pozo de extracción de agua

Altitud: 807 m

25. 10 - Pista asfaltada

Altitud: 819 m

26. 11 - Casetes de Vilaplana - Poste GR-330

Altitud: 890 m

27. 12 - Desvío por la derecha - Poste GR-330

Altitud: 902 m

28. 13 - Coll de Sabata

Altitud: 1011 m

29. 14 - Seguir recto - Poste PR-CV 37

Altitud: 1020 m

30. 16 - Font dels Bassiets

Altitud: 1107 m

31. Start

Altitud: 669 m

32. End

Altitud: 672 m

1 Comentario

  1. Ana Belén Pereda fernandez

    Estaba interesada en participar en esta ruta de semana Santa

    Responder

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

MONTCABRER DESDE ALCOY

SIERRA DE MARIOLA

 

La Sierra de Mariola separa las comarcas de l’Alcoià y del Comptat (Alicante) de la comarca de la Vall d’Albaida y Bocairent (Valencia). Su máxima altura es el Montcabrer, de 1390 metros. En esta ruta seguimos parte del GR-7 y los PR-CV 37 y 57 desde el barranco del Cint hasta el Montcabrer y regresamos por la Mola de Serelles.

Para llegar al inicio de la ruta debemos salir de Alcoy por la zona conocida como les Llometes siguiendo la carretera CV-796. En la primera curva importante de la carretera veremos la entrada del barranco y una explanada donde podemos aparcar el coche. En ese mismo sitio encontramos paneles y postes de dirección del GR-7. A la derecha quedan los restos de la antigua fábrica del Llonganiser.

Barranc del Cint – Coll de Sabata

Dejamos el coche en la explanada que hay al comienzo del barranco. Junto al cartel de ruta del PR-CV-57 y el poste del GR-7 comienza un sendero que se adentra por el angosto barranco. Pasado el estrecho, el barranco se ensancha y pasamos junto al Mas del Potro y después llegamos a una bifurcación junto a un panel de microrreserva de flora. Seguimos por el sendero de la derecha (hay señal de PR), que continua por el barranco y termina en una pista junto a un pozo de extracción de agua.

Seguimos por la pista principal sin tomar ningún desvío hasta Casetes de Vilaplana. En el grupo de casas continuamos por la derecha (hay poste del GR-330) y unos 200 metros más adelante nos desviamos de la pista por un sendero a mano derecha (hay otro poste del GR-330). Por ese sendero subimos hasta el collado de Sabata. En 1994, un gran incendio calcinó 10.000 hectáreas de esta sierra. Esta zona del collado de Sabata volvió a sufrir otro incendio en 2014 y en la actualidad ofrece una vista algo descarnada y muy diferente de la que tenía hace algunos años.

Coll de Sabata – Montcabrer

En el collado de Sabata seguimos por la izquierda, en dirección norte, dejando a nuestra derecha un desvío del PR-CV 37. Si continuamos por el sendero en subida llegamos a una bifurcación con poste del PR-CV 37. En este punto se plantean dos opciones para ir al Montcabrer, lo que permite hacer un recorrido circular. Continuamos por la izquierda, en dirección a las fuentes que indica el poste. Son fuentes que hay en los barrancos por los que vamos a pasar, pero que están secas la mayor parte del año. Dos de ellas, la Font dels Bassiets y la Font de Juliá, están en las dos primeras vaguadas que vamos a atravesar. La ruta discurre por esas vaguadas hasta que enlaza con la senda de la Font de Prats que sube por el barranco del Carrascalet. Subimos por la senda del barranco, pasamos junto a la Font del Carrascalet y llegamos al cordal de la sierra, cerca de Penyes Monteses y con vistas al Montcabrer. Seguimos por la izquierda para subir a la cima del Montcabrer. Desde el vértice tenemos una buena vista del valle de Alcoy y de las montañas cercanas como el Benicadell, la Safor, la Serrella, Aitana o el Menejador.

Regreso

Desandamos los pasos para bajar del Montcabrer, pero en lugar de bajar por el barranc del Carrascalet, seguimos el sendero por el que va el GR-7 y que se dirige hacia el sur, pasando junto a Penyes Monteses, a las que podemos subir si nos desviamos un poco de la ruta. El sendero continúa su bajada hasta regresar al collado de Sabata, por donde pasamos antes. Ahora continuaremos por la pista principal en dirección sur. A 350 metros del collado nos apartaremos por un sendero a mano derecha (hay hitos) que sube a la Mola de Serelles, con un característico desplome orientado al noreste. A partir del hito de la Mola, el sendero tiene a girar hacia la izquierda y desciende, pero tiene algún tramo difuso. Bajamos por la vertiente sur de la Mola, con zonas escarpadas que dan al barranco del Cint y con un promontorio en la cresta, el pico del Águila, al que podemos subir desviándonos un poco de la ruta. La bajada final es por un tramo algo empinado y por terreno suelto que nos conduce de regreso a la antigua fábrica del Llonganisser.

Fuentes: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/montcabrer-por-el-barranco-del-cint-y-la-mola-de-serelles-desde-alcoy-48482634

http://www.apatita.com/rutas.php?id=montcabrer_cint

TIPO DE TERRENO
 70% 0%  30%  0%

Menú Club Llega como Puedas