- Creado: septiembre 3, 2020 10:15 pm
- Actualizado: septiembre 16, 2020 7:52 pm
Paisajes:
Tipo de Ruta: Fin de semana
Dificultad: Nivel 4.5
Total Rutas en esta salida
2
Fecha de Inscripción
Socios y no socios a partir del jueves 17 a las 20:00h Los no socios quedan en lista de espera hasta el Lunes, 21 a las 20:00h. Recordamos que hay que enviar copia del ingreso al solicitar la inscripción. Indicar: Nombre y apellidos, DNI, móvil, poner claramente si se es socio, y en caso de ser NO socio federado enviar copia de la tarjeta federativa. Cuenta Cajasur ES31 0237 6028 00 9160232225
Ruteros
Trinidad y Nicasio
Correo y teléfono
glauka27@yahoo.es 627 32 48 78
Lugar Salida
Glorieta de la Media Luna
Hora Salida
8.30
Transporte
Bus
Socio Federado (Precio)
36,5
Socio NO Federado (Precio)
41,5
No Socio Federado (Precio)
51
No Socio No Federado (Precio)
56
Alojamiento
Ruta Vivac. Hay quer cargar con tienda y saco o funda vivac y saco. Comida para los dos días y ropas de abrigo y de repuesto
Observaciones
Ideal calzado bota. Recordar que a esas alturas la temperatura es baja, por lo que hay que considerar llevar ropa de abrigo, saco con temperatura de confort baja. Por supuesto bebida y comida. No nos encontraremos fuentes de agua en el recorrido, como mucho un arroyuelo que necesitaría de pastillas potabilizadoras
Información a participantes
Al inscribirse los participantes, aceptan las siguientes normas: Ver EL CLUB/COMO INSCRIBIRSE A RUTAS/PUNTO 6 o copia el siguiente enlace en el navegador https://llegacomopuedas.com/wp-content/uploads/2010/12/INFORMACION-A-PARITICPANTES-NORMAS-Y-PREMISAS-DE-PROTECCION.pdf
- Distance Instructions
Label
- Modo "Travel":
- Modo "Travel-Direct"
- Distancia 24.00 km
- Tiempo -35581999 s
- Velocidad 0.0 km/h
- Mínima altitud 2509 m
- Punto más alto 3326 m
- Desnivel 1249 m
- Descenso 1849 m
-
De las Posiciones al Cerro de los Machos y
Laguna de la Morra.
Por Río Seco y Terreras Azules.
El autobús que parte de Córdoba nos dejará en la Hoya de la mora , desde( dondecogeremos una lanzadera( que nos situará en las posiciones del Veleta, que toma elnombre de los antiguos parapetos instalados en esta zona, reliquias de la Guerra Civil.A unos cien metros encontraremos la entrada-toma del VEREDÓN SUPERIOR.A pocos metros del comienzo del Veredón nos encontraremos con un excelente miradornatural, con mayúscula, con vistas hacia el Corral del Veleta, el Veleta y sus vecinos"tresmileños" (Zacatín, Campanario y Salón- de izquierda a derecha, las estribaciones ycontrafuertes más cercanos de Sierra Nevada, alcanzando hasta las sierras de Jaén, LaSagra, Sierra Arana... Y, cómo no, hacia los vecinos colosos nevadendes que casi podíamostocar con las manos, tales como el Puntal de Vacares, Alcazaba, Mulhacén, Juego de Bolos,Puntal de la Caldera, Loma Pelá...la cercana loma del Lanchar y Cerro de los Machos.Ojalá2 el día2 pueda ser apropiado para2 esta visión.Debajo se encuentra el Corral del Veleta, ejemplo de paisaje glaciar que hubo en otrostiempos, y donde encontraremos las Lagunas del Corral. El “Veredón” es uno de los“Pasos” más espectaculares de Sierra Nevada y aunque en verano no presenta ningún pasocomplicado, y es2 obligado para acceder al Cerro de los Machos, hacia donde nos vamos adirigir en2 una2 subida2 constante2 con un desnivel interesante. Una2 vez2 arribacomenzaremos a bajar, dejando a nuestra derecha el Veleta 2y el 2Refugio de la Carihuela,cogeremos parte de un2 carril que nos lleva hasta el Portillo de Río Seco, pasando2 por elCollado del Lobo. Seguiremos descendiendo suavemente siguiendo parte del2 cauce de esterío, donde sí que nos encontraremos algún tramo2 de más difícil2 bajada con piedra suelta.Una vez2 llegados a la posición de menor altura comenzaremos a2 subir de forma2 gradual2alcanzando en primer lugar el angostísimo collado2 de Terreras Azules, desde este colladonos desviaremos hacia nuestra izquiera, para alcanzar en poco tiempo el pico El Púlpito, alque subiremos dejando las mochilas en el mismo collado.Seguimos2 caminando2 en un sendero2 no demasiado2 perceptible2 hasta la Laguna de lasCabras o de la Morra, donde dormiremos.2 2De la laguna de la Morra a la Hoya de laMoraDe la Laguna de la Morra a la Hoya de la Mora
Por la Carihuela, el Veleta, y el Lagunillo Misterioso
Poco después de que nos alumbre el sol por el este, en dirección al Mulhacén, nosdepezaremos del calor de nuestros sacos, con un desayuno energético y el frescor en elrostro. Así, echaremos un pie en dirección al otro hacia el collado de El Púlpito, el cualdejaremos, a medio km, a nuestra izquierda. Bajando por el collado, en poco tiempo,alcanzaremos los lagunillos bajo y alto de El Púlpito, que rodearemos para ascender,en una marcha lenta y con tranquilidad, hacia la laguna de los Vasares o lagunaVerde, desde la que cae en esta época, como un hilillo, su brillante contenido paraformar el río Veleta, que discurre por el otrora glaciar del mismo nombre. Ya hemos -
subido lo más complicado, sin embargo nos queda un esfuerzo final hasta el refugio dela Carihuela, con enormes vistas en todas direcciones menos hacia el norte, debido a laenorme mole del Veleta.Alcanzado este enclave, el refugio, ya hemos realizado el esfuerzo más importante deesta jornada. Toca bajar, también despacio, en un largo pero precioso caminar,atravesando, en este orden, los lagunillos de la Virgen, de la Ermita y Misterioso,lugar que hace hornor a su nombre, todo ello en la falda de los Tajos de Virgen. Desdeel Misterioso y siguiendo los regueros que comunican los diferentes lagunillos,cambiaremos radicalmente de rumbo, antes hacia el oeste desde la Carihuela y ahorahacia el este, hacia el embalse de las Yeguas. Desde el embalse pondremos rumbo finalhacia el norte, en cómoda bajada, con alguna ligera y tendida subida, hacia la Hoya dela Mora, punto final de este hermoso vivac.
1. Start
Altitud: 3096 m
2. End
Altitud: 2500 m
3. VIVAC
Altitud: 2872 m
Dirección:
18413 Capileira, Granada, España
VIVAC
-
De las Posiciones al Cerro de los Machos y
Laguna de la Morra.
Por Río Seco y Terreras Azules.
El autobús que parte de Córdoba nos dejará en la Hoya de la mora , desde( dondecogeremos una lanzadera( que nos situará en las posiciones del Veleta, que toma elnombre de los antiguos parapetos instalados en esta zona, reliquias de la Guerra Civil.A unos cien metros encontraremos la entrada-toma del VEREDÓN SUPERIOR.A pocos metros del comienzo del Veredón nos encontraremos con un excelente miradornatural, con mayúscula, con vistas hacia el Corral del Veleta, el Veleta y sus vecinos«tresmileños» (Zacatín, Campanario y Salón- de izquierda a derecha, las estribaciones ycontrafuertes más cercanos de Sierra Nevada, alcanzando hasta las sierras de Jaén, LaSagra, Sierra Arana… Y, cómo no, hacia los vecinos colosos nevadendes que casi podíamostocar con las manos, tales como el Puntal de Vacares, Alcazaba, Mulhacén, Juego de Bolos,Puntal de la Caldera, Loma Pelá…la cercana loma del Lanchar y Cerro de los Machos.Ojalá2 el día2 pueda ser apropiado para2 esta visión.Debajo se encuentra el Corral del Veleta, ejemplo de paisaje glaciar que hubo en otrostiempos, y donde encontraremos las Lagunas del Corral. El “Veredón” es uno de los“Pasos” más espectaculares de Sierra Nevada y aunque en verano no presenta ningún pasocomplicado, y es2 obligado para acceder al Cerro de los Machos, hacia donde nos vamos adirigir en2 una2 subida2 constante2 con un desnivel interesante. Una2 vez2 arribacomenzaremos a bajar, dejando a nuestra derecha el Veleta 2y el 2Refugio de la Carihuela,cogeremos parte de un2 carril que nos lleva hasta el Portillo de Río Seco, pasando2 por elCollado del Lobo. Seguiremos descendiendo suavemente siguiendo parte del2 cauce de esterío, donde sí que nos encontraremos algún tramo2 de más difícil2 bajada con piedra suelta.Una vez2 llegados a la posición de menor altura comenzaremos a2 subir de forma2 gradual2alcanzando en primer lugar el angostísimo collado2 de Terreras Azules, desde este colladonos desviaremos hacia nuestra izquiera, para alcanzar en poco tiempo el pico El Púlpito, alque subiremos dejando las mochilas en el mismo collado.Seguimos2 caminando2 en un sendero2 no demasiado2 perceptible2 hasta la Laguna de lasCabras o de la Morra, donde dormiremos.2 2De la laguna de la Morra a la Hoya de laMoraDe la Laguna de la Morra a la Hoya de la Mora
Por la Carihuela, el Veleta, y el Lagunillo Misterioso
Poco después de que nos alumbre el sol por el este, en dirección al Mulhacén, nosdepezaremos del calor de nuestros sacos, con un desayuno energético y el frescor en elrostro. Así, echaremos un pie en dirección al otro hacia el collado de El Púlpito, el cualdejaremos, a medio km, a nuestra izquierda. Bajando por el collado, en poco tiempo,alcanzaremos los lagunillos bajo y alto de El Púlpito, que rodearemos para ascender,en una marcha lenta y con tranquilidad, hacia la laguna de los Vasares o lagunaVerde, desde la que cae en esta época, como un hilillo, su brillante contenido paraformar el río Veleta, que discurre por el otrora glaciar del mismo nombre. Ya hemos -
subido lo más complicado, sin embargo nos queda un esfuerzo final hasta el refugio dela Carihuela, con enormes vistas en todas direcciones menos hacia el norte, debido a laenorme mole del Veleta.Alcanzado este enclave, el refugio, ya hemos realizado el esfuerzo más importante deesta jornada. Toca bajar, también despacio, en un largo pero precioso caminar,atravesando, en este orden, los lagunillos de la Virgen, de la Ermita y Misterioso,lugar que hace hornor a su nombre, todo ello en la falda de los Tajos de Virgen. Desdeel Misterioso y siguiendo los regueros que comunican los diferentes lagunillos,cambiaremos radicalmente de rumbo, antes hacia el oeste desde la Carihuela y ahorahacia el este, hacia el embalse de las Yeguas. Desde el embalse pondremos rumbo finalhacia el norte, en cómoda bajada, con alguna ligera y tendida subida, hacia la Hoya dela Mora, punto final de este hermoso vivac.