Seleccionar página

VIVAC ASISTIDO SIERRA DE ALMIJARA. 13 y 14 de Abril. 1º día CIRCULAR CERRO VERDE Y CERRO DE LA CHAPA. Información e inscripciones

  • Rutero: Pepe Fernandez
  • Creado: marzo 19, 2024 8:05 pm
  • Actualizado: marzo 22, 2024 7:57 am
Tipo de Ruta: Fin de semana
Dificultad: Nivel 3.5
Total Rutas en esta salida 2
Fecha de Inscripción Socios y no socios a partir del Jueves 4 de abril a las 20:00h. Los no socios quedan en lista de espera hasta el lunes 8 de abril. Recordamos que hay que enviar copia del ingreso al solicitar la inscripción. Indicar: Nombre y apellidos, DNI, móvil, poner claramente si se es socio, y en caso de ser NO socio federado enviar copia de la tarjeta federativa. Cuenta Cajasur ES31 0237 6028 00 9160232225
Ruteros Miguel Martín y José Fdez
Correo y teléfono pepe00@ncs.es
Lugar Salida Glorieta Media Luna. Córdoba
Hora Salida 06:00 horas del sábado 13 de abril
Transporte Bus
Socio Federado (Precio) 46
No Socio Federado (Precio) 59
No Socio No Federado (Precio) 64
Alojamiento Vivac en Área Recreativa Fábrica de la Luz
Observaciones Al tratarse de un Vivac serán necesarios los elementos propios del mismo (esterilla, saco, funda vivac ó tienda). Todos los elementos que no sean indispensables para la ruta de hoy se quedarán en el bus y los recogeremos a nuestra llegada al área recreativa dónde él mismo nos estará esperando. El área recreativa cuenta con varias fuentes de agua no tratada (yo personalmente la bebí) , zona de barbacoa, mesas y sillas (una de ellas muy larga con su asientos), varios retretes (uno de taza y el resto de agujero), las duchas no funcionan (se pueden usar para lavarse con una toalla y para cambiarse de ropa, todas ellas poseen puerta metálica), el río lo tenemos justo al lado. Se recomienda el uso de bastones y botas de media caña. Indispensable también polar, chubasquero, gorro, guantes, protección solar, gafas de sol y frontal. El desayuno del domingo y el almuerzo lo haremos en Canillas de Albaida.
Información a participantes Información a participantes Al inscribirse los participantes, aceptan las siguientes normas: Ver EL CLUB/COMO INSCRIBIRSE A RUTAS/PUNTO 6 o copia el siguiente enlace en el navegador https://llegacomopuedas.com/wp-content/uploads/2010/12/INFORMACION-A-PARTICIPANTES-NORMAS-Y-PREMISAS-DE-PROTECCION.pdf

Copiar el siguiente código HTML iframe en tu web:

  • Distance Instructions
Label
  • Distancia 19.5 km
  • Tiempo 4 h 51 min
  • Velocidad 4.0 km/h
  • Mínima altitud 678 m
  • Punto más alto 1818 m
  • Desnivel 1298 m
  • Descenso 1215 m

Por la Sierra de la Almijara

Subida al Cerro Verde y al Cerro la Chapa

Ruta circular con comienzo y final en la Fábrica de la Luz en las inmediaciones de Canillas de Albaida. También es el lugar elegido para realizar nuestro Vivac.
La fábrica de luz de Canillas de Albaida fue construida en 1915 por Don José Navas y su cuadrilla, a orillas del arroyo de la Cueva del Melero, donde este se une al río Turvilla, que tras unirse al arroyo de Cájula, que viene de Archez, forma el río Algarrobo y Sayalonga (nombres recurrentes, sin mayor historia que el nombre del pueblo por donde pasan). Se trataba de una modesta instalación de poco voltaje (150-155 voltios) y daba luz a Canillas de Albaida, Corumbela, Árchez, Daimalos y Arenas. Estuvo funcionando hasta la década de 1960. Durante la Guerra Civil también se utilizó como molino harinero. La fábrica de la luz contaba con un edificio principal, de planta rectangular y paralelo al cauce del rio donde debieron estar instaladas las turbinas. El agua llegaba hasta esta cota a través de la acequia o canal que tomaba el agua más arriba, en el arroyo de la cueva del Melero. El mantenimiento de la fábrica obligaba a los operarios a permanecer allí durante 24 horas, por lo que existía un edificio anexo para el personal.

Actualmente es una de las áreas recreativas con un entorno más bonito de la provincia de Málaga. Desde la parte alta de Canillas de Albaida continuamos por una pista asfaltada durante 4 km hasta llegar al Área Recreativa de la Fábrica de Luz, donde nos encontramos el precioso bosque de ribera que envuelve al arroyo de la Cueva del Melero. Partimos desde la zona alta de la Fábrica y tomamos una senda que durante 1,2 km aproximadamente y a través de un bosque de pinos nos llevará a una pista. Andaremos por ella durante otro 1,2 km hasta llegar a la fuente del Borriquero, que curiosamente es conocida por la comunidad británica de la zona como "Fuente de Juventud" porque en ella da la sensación de que los renacuajos nunca se convierten en ranas. Desde aquí parte un precioso sendero que en cómoda ascensión a través de un bosque de pino resinero ( que nos acompañará la mayor parte de la jornada), nos lleva hasta un cortafuegos, del que saldremos más arriba por su parte izquierda y que en cuestión de minutos, nos llevará hasta la base del Pico Atalaya. En el collado giraremos a la izquierda buscando la subida el Cerro Verde (1.327 msnm). Bajaremos en dirección a Puerto Blanquillo, que podemos calificar como “punto de retorno” en esta ruta, por ser el lugar más alejado de la Fábrica de Luz de Canillas de Albaida. Desde Puerto Blanquillo subiremos hasta el Puerto de Competa, aquí giraremos a la izquierda y a través de un cortafuegos (que nos hará sonreir) enlazamos con la pista que viene de Játar. Desde aquí tendremos a la vista la cordal serrana hasta La Maroma, asomando también ahora el encrestado Cerro Malascamas. A la derecha vemos los alomados cerrillos de Dos Hermanas, hacia cuyo collado nos dirigimos. Durante esta suave ascensión por la pista y al salir del pinar, tenemos enfrente el primer cerrillo de Dos Hermanas, el Cerrillo del Tabique. Detrás queda el Cerro La Chapa, pero no vemos aún su cima desde esta perspectiva.
La bajada hasta el Puerto de Competa será la misma que la subida. Unos metros más allá cogeremos una senda que nos bajará al barranco del Melero por dónde transitaremos unos kilómetros a través de un antiguo sendero de arrieros, dónde aún quedan los restos de algunos cortijos en sus laderas. El arroyo que nos acompañará hasta llegar a la Fábrica de la luz está totalmente seco salvo en su parte final.

TIPO DE TERRENO
80% 3%  17%  0%

1. 0012

Altitud: 695 m

2. 0021

Altitud: 697 m

3. Fin ruta

Altitud: 697 m

4. S

Altitud: 695 m

5. Start

Altitud: 695 m

6. End

Altitud: 697 m

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por la Sierra de la Almijara

Subida al Cerro Verde y al Cerro la Chapa

Ruta circular con comienzo y final en la Fábrica de la Luz en las inmediaciones de Canillas de Albaida. También es el lugar elegido para realizar nuestro Vivac.
La fábrica de luz de Canillas de Albaida fue construida en 1915 por Don José Navas y su cuadrilla, a orillas del arroyo de la Cueva del Melero, donde este se une al río Turvilla, que tras unirse al arroyo de Cájula, que viene de Archez, forma el río Algarrobo y Sayalonga (nombres recurrentes, sin mayor historia que el nombre del pueblo por donde pasan). Se trataba de una modesta instalación de poco voltaje (150-155 voltios) y daba luz a Canillas de Albaida, Corumbela, Árchez, Daimalos y Arenas. Estuvo funcionando hasta la década de 1960. Durante la Guerra Civil también se utilizó como molino harinero. La fábrica de la luz contaba con un edificio principal, de planta rectangular y paralelo al cauce del rio donde debieron estar instaladas las turbinas. El agua llegaba hasta esta cota a través de la acequia o canal que tomaba el agua más arriba, en el arroyo de la cueva del Melero. El mantenimiento de la fábrica obligaba a los operarios a permanecer allí durante 24 horas, por lo que existía un edificio anexo para el personal.

Actualmente es una de las áreas recreativas con un entorno más bonito de la provincia de Málaga. Desde la parte alta de Canillas de Albaida continuamos por una pista asfaltada durante 4 km hasta llegar al Área Recreativa de la Fábrica de Luz, donde nos encontramos el precioso bosque de ribera que envuelve al arroyo de la Cueva del Melero. Partimos desde la zona alta de la Fábrica y tomamos una senda que durante 1,2 km aproximadamente y a través de un bosque de pinos nos llevará a una pista. Andaremos por ella durante otro 1,2 km hasta llegar a la fuente del Borriquero, que curiosamente es conocida por la comunidad británica de la zona como «Fuente de Juventud» porque en ella da la sensación de que los renacuajos nunca se convierten en ranas. Desde aquí parte un precioso sendero que en cómoda ascensión a través de un bosque de pino resinero ( que nos acompañará la mayor parte de la jornada), nos lleva hasta un cortafuegos, del que saldremos más arriba por su parte izquierda y que en cuestión de minutos, nos llevará hasta la base del Pico Atalaya. En el collado giraremos a la izquierda buscando la subida el Cerro Verde (1.327 msnm). Bajaremos en dirección a Puerto Blanquillo, que podemos calificar como “punto de retorno” en esta ruta, por ser el lugar más alejado de la Fábrica de Luz de Canillas de Albaida. Desde Puerto Blanquillo subiremos hasta el Puerto de Competa, aquí giraremos a la izquierda y a través de un cortafuegos (que nos hará sonreir) enlazamos con la pista que viene de Játar. Desde aquí tendremos a la vista la cordal serrana hasta La Maroma, asomando también ahora el encrestado Cerro Malascamas. A la derecha vemos los alomados cerrillos de Dos Hermanas, hacia cuyo collado nos dirigimos. Durante esta suave ascensión por la pista y al salir del pinar, tenemos enfrente el primer cerrillo de Dos Hermanas, el Cerrillo del Tabique. Detrás queda el Cerro La Chapa, pero no vemos aún su cima desde esta perspectiva.
La bajada hasta el Puerto de Competa será la misma que la subida. Unos metros más allá cogeremos una senda que nos bajará al barranco del Melero por dónde transitaremos unos kilómetros a través de un antiguo sendero de arrieros, dónde aún quedan los restos de algunos cortijos en sus laderas. El arroyo que nos acompañará hasta llegar a la Fábrica de la luz está totalmente seco salvo en su parte final.

TIPO DE TERRENO
80% 3%  17%  0%

Menú Club Llega como Puedas