- Creado: enero 16, 2024 3:42 pm
- Actualizado: enero 18, 2024 9:55 am
- Distance Instructions
- Modo "Travel"
- Modo "Travel-Direct"
- Distancia 17.1 km
- Tiempo 4 h 16 min
- Velocidad 4.0 km/h
- Mínima altitud 952 m
- Punto más alto 1763 m
- Desnivel 993 m
- Descenso 979 m
SIERRA SUR DE JAÉN
La Solana y Ventisqueros
Salida junto al Polígono Industrial de Valdepeñas de Jaén, primero por pista asfaltada, después de tierra, hasta que a 1.142 msnm por la derecha se abandona el carril y se continúa por sendero señalizado por el pinar de la Umbría de la Solana.
A media ladera en ligero ascenso se atraviesa la vertiente oeste conocida como "Pecho rompealbercas", hasta un mirador hacia la vertiente Sur.
El sendero vuelve a media ladera hacia la vertiente norte, donde discurre en paralelo por debajo de las rocas de la Solana, para después terminar subiendo a la cresta.
Una vez en la cresta hay que mantenerse a media ladera en ligero descenso y sin sendero, por la cara sur de la Solana o las Majaillas (1.669 m) , (de tierra rojiza) buscando llegar al puerto donde se inicia el denso pinar, hasta aquí el bosque es espeso y molesto de transitar por las ramas y matorral bajo.
Seguidamente el sendero es más claro y limpio hasta llegar a la "Era de los Sainos", (1.649 msnm) donde ya se puede caminar junto a la valla alambrada fuera del pinar.
Ya solo queda subir por la cuerda de Ventisqueros, hasta el altiplano donde se encuentra el punto culminante de la Sierra de Ventisqueros, el "Cerro de la Horca" (1.766 msnm).
La bajada se realizará por la cara Sur, hasta enlazar con un carril que lleva directamente al "Puerto de Navalayegua" (1.507 msnm).
Desde aquí restan 7 km de pista todo cuesta abajo, a los 3 km hay que pasar junto al "Cortijo de las Animas" (actualmente un complejo de turismo rural), donde hay una fuente de agua. El último tramo de la pista discurre junto al barranco del arroyo de Susana.
Fuente: Wikiloc Autor: Sebfoncas
TIPO DE TERRENO
30%
25%
45%
0%
1. PUERTO DE NAVALAYEGUA
2. LAS CHORRERAS
3. MAJADA DE LOS CARNEROS (SIMA)
4. MENCHÓN DE PEDRO VAQUERO
5. MORRÓN DE LA SOLANA
6. OJO DEL BUEY
7. PECHO ROMPEALBARCAS
8. PEÑÓN DE LA UMBRÍA (MIRADOR NATURAL)
9. PILAR DEL VADILLO
10. POLIGONO INDUSTRIAL
11. BARRANCO DE LA TAZA
12. PUNTAL Y CUEVA DEL BOQUERÓN
13. RASPA DEL BOQUERÓN
14. RESTOS DE CHOZO
15. ROTURA DE MALAQUÍAS
16. SENDA A MEDIA LADERA DE LAS MAJAILLAS
17. SENDERO DE LA UMBRÍA DE LA SOLANA
18. VENTISQUEROS O CERRO DE LA HORCA
19. VISTAS PANORÁMICAS
20. HOYÓN DE MALAS NOCHES
21. BARRANCO DE LA ROTA
22. BARRANCO DEL NOVILLO
23. CAÑADA DE LA HORCA
24. CAÑADA DE LOS OLIVOS
25. CAÑADA DE LOS VAQUEROS
26. CAÑADA MENSALÁ
27. CERRO DE LA CRUZ
28. COLLADO DE LA MANGA
29. COLLADO DE LOS PILONES
30. CORTIJO DE LOS LUCEROS
31. CORTIJO DEL MONTE DE LAS ANIMAS
32. CRUCE - TOMAR SENDERO A LA DERECHA
33. DEPOSITOS DEL AGUA
34. EL VADILLO
35. ERA DE LOS SAINOS
36. FUENTE DEL MONTE LAS ANIMAS
37. LA SOLANA O LAS MAJAÍLLAS
38. Start
39. End
SIERRA SUR DE JAÉN
La Solana y Ventisqueros
Salida junto al Polígono Industrial de Valdepeñas de Jaén, primero por pista asfaltada, después de tierra, hasta que a 1.142 msnm por la derecha se abandona el carril y se continúa por sendero señalizado por el pinar de la Umbría de la Solana.
A media ladera en ligero ascenso se atraviesa la vertiente oeste conocida como «Pecho rompealbercas», hasta un mirador hacia la vertiente Sur.
El sendero vuelve a media ladera hacia la vertiente norte, donde discurre en paralelo por debajo de las rocas de la Solana, para después terminar subiendo a la cresta.
Una vez en la cresta hay que mantenerse a media ladera en ligero descenso y sin sendero, por la cara sur de la Solana o las Majaillas (1.669 m) , (de tierra rojiza) buscando llegar al puerto donde se inicia el denso pinar, hasta aquí el bosque es espeso y molesto de transitar por las ramas y matorral bajo.
Seguidamente el sendero es más claro y limpio hasta llegar a la «Era de los Sainos», (1.649 msnm) donde ya se puede caminar junto a la valla alambrada fuera del pinar.
Ya solo queda subir por la cuerda de Ventisqueros, hasta el altiplano donde se encuentra el punto culminante de la Sierra de Ventisqueros, el «Cerro de la Horca» (1.766 msnm).
La bajada se realizará por la cara Sur, hasta enlazar con un carril que lleva directamente al «Puerto de Navalayegua» (1.507 msnm).
Desde aquí restan 7 km de pista todo cuesta abajo, a los 3 km hay que pasar junto al «Cortijo de las Animas» (actualmente un complejo de turismo rural), donde hay una fuente de agua. El último tramo de la pista discurre junto al barranco del arroyo de Susana.
Fuente: Wikiloc Autor: Sebfoncas
TIPO DE TERRENO
30%
25%
45%
0%