- Creado: septiembre 10, 2025 6:34 pm
- Actualizado: septiembre 15, 2025 10:59 am
- Distance Instructions
- Modo "Travel"
- Modo "Travel-Direct"
- Distancia 6.0 km
- Tiempo 0 s
- Velocidad 2.2 km/h
- Mínima altitud 0 m
- Punto más alto 0 m
- Desnivel 176 m
- Descenso 167 m
MINI CIUDAD ENCANTADA DE TAMAJÓN
Iglesia de la Asunción y Ermita de los Enebrales
Distancia: 9,km
Desnivel positivo 135 m
Desnivel negativo 135 m
Iniciamos nuestro recorrido desde el “encantador” pueblo de Tamajón, una pequeña población ubicada en la Sierra Norte de Guadalajara, importante cruce de caminos y también la puerta de acceso a la Ruta de los Pueblos Negros. Desde Tamajón realizaremos una ruta circular en la que veremos la iglesia de la Asunción, apenas salimos del pueblo, la Ciudad Encantada, la Ermita de los Enebrales, la Cueva del Arroyo y la cueva de los Torrejones.
La iglesia de la Asunción es un templo católico situado en un pequeño montículo al norte de Tamajón, . Fue construido en el siglo XIII en estilo románico y reformado en el siglo XVI siguiendo un estilo renacentista.
La pequeña Ciudad Encantada de Tamajón, con tolmos y puentes de roca caliza es un paraje natural de formaciones rocosas kársticas, de calcáreas y calizas, formadas a lo largo de miles de años. Se localiza en una amplia zona de sabinares de la parte meridional de la sierra del Ocejón. Al norte del paraje se erige la ermita de los Enebrales, uno de los lugares más visitados de la Sierra Norte de Guadalajara, siempre con las puertas abiertas tal y como canta un poema dedicado a la Ermita: “Virgen de los Enebrales, Patrona de Tamajón, tienes tus puertas abiertas cual si fueras un mesón”, ahora lo está, pero con una reja en la puerta, desde donde se puede contemplar el interior. Está toda rodeada de enebros, algunos muy antiguos, de ahí le viene su nombre.
Muy cerca de esta podemos encontrar puentes, obeliscos, balcones, cuevas, miradores, muros, túneles, arcos, monolito, y toda una variedad de formaciones calizas que están a la espera de que dejemos volar nuestra imaginación.
Caminaremos por varios senderos balizados como el GR 60 el GR 10 y PR-GU 3, y tramos campo través. La ruta comienza junto a la Iglesia de la Asunción y el centro de información. Salimos bordeando la iglesia por su parte izquierda, junto a la carretera hacia Valverde de los Arroyos, la seguiremos en paralelo durante un pequeño tramo, observamos que nos unimos al sendero GR 60 en dirección a Almiruete, cruzamos la Carretera GU-211 y abandonamos dicho sendero cogiendo ahora un tramo campo través buscando el mejor sitio para andar, pasamos junto a unas colmenas de abejas, que tienen un cartel indicando y continuamos entre un bosque de Quejigos y Enebros, que es el árbol que predomina en esta zona. Damos con un pequeño senderillo que nos va a acercar a la Ciudad Encantada, pasamos por diferentes formaciones rocosas, se puede ir por la parte de abajo o por arriba. Nosotros comenzamos por la parte de abajo, para luego subir y tener una visión más completa, se ve al fondo el Pueblo de Tamajón, la Ermita de los Enebrales y el imponente macizo del Ocejón.
TIPO DE TERRENO
25%
0%
70%
5%
1 Comentario
Enviar comentario
MINI CIUDAD ENCANTADA DE TAMAJÓN
Iglesia de la Asunción y Ermita de los Enebrales
Distancia: 9,km
Desnivel positivo 135 m
Desnivel negativo 135 m
Iniciamos nuestro recorrido desde el “encantador” pueblo de Tamajón, una pequeña población ubicada en la Sierra Norte de Guadalajara, importante cruce de caminos y también la puerta de acceso a la Ruta de los Pueblos Negros. Desde Tamajón realizaremos una ruta circular en la que veremos la iglesia de la Asunción, apenas salimos del pueblo, la Ciudad Encantada, la Ermita de los Enebrales, la Cueva del Arroyo y la cueva de los Torrejones.
La iglesia de la Asunción es un templo católico situado en un pequeño montículo al norte de Tamajón, . Fue construido en el siglo XIII en estilo románico y reformado en el siglo XVI siguiendo un estilo renacentista.
La pequeña Ciudad Encantada de Tamajón, con tolmos y puentes de roca caliza es un paraje natural de formaciones rocosas kársticas, de calcáreas y calizas, formadas a lo largo de miles de años. Se localiza en una amplia zona de sabinares de la parte meridional de la sierra del Ocejón. Al norte del paraje se erige la ermita de los Enebrales, uno de los lugares más visitados de la Sierra Norte de Guadalajara, siempre con las puertas abiertas tal y como canta un poema dedicado a la Ermita: “Virgen de los Enebrales, Patrona de Tamajón, tienes tus puertas abiertas cual si fueras un mesón”, ahora lo está, pero con una reja en la puerta, desde donde se puede contemplar el interior. Está toda rodeada de enebros, algunos muy antiguos, de ahí le viene su nombre.
Muy cerca de esta podemos encontrar puentes, obeliscos, balcones, cuevas, miradores, muros, túneles, arcos, monolito, y toda una variedad de formaciones calizas que están a la espera de que dejemos volar nuestra imaginación.
Caminaremos por varios senderos balizados como el GR 60 el GR 10 y PR-GU 3, y tramos campo través. La ruta comienza junto a la Iglesia de la Asunción y el centro de información. Salimos bordeando la iglesia por su parte izquierda, junto a la carretera hacia Valverde de los Arroyos, la seguiremos en paralelo durante un pequeño tramo, observamos que nos unimos al sendero GR 60 en dirección a Almiruete, cruzamos la Carretera GU-211 y abandonamos dicho sendero cogiendo ahora un tramo campo través buscando el mejor sitio para andar, pasamos junto a unas colmenas de abejas, que tienen un cartel indicando y continuamos entre un bosque de Quejigos y Enebros, que es el árbol que predomina en esta zona. Damos con un pequeño senderillo que nos va a acercar a la Ciudad Encantada, pasamos por diferentes formaciones rocosas, se puede ir por la parte de abajo o por arriba. Nosotros comenzamos por la parte de abajo, para luego subir y tener una visión más completa, se ve al fondo el Pueblo de Tamajón, la Ermita de los Enebrales y el imponente macizo del Ocejón.
TIPO DE TERRENO
25%
0%
70%
5%
Hola me quiero apuntar a la ruta del 15 y 16 de Noviembre pero no sé cómo hacerlo. Gracias