- Creado: octubre 17, 2025 10:42 am
Paisajes:
Tipo de Ruta: 1 día
Dificultad: Nivel 3
Total Rutas en esta salida
1
Fecha de Inscripción
Fecha de Inscripción Socios y no socios a partir del Jueves 30 de Octubre a las 20:00h. Los no socios quedan en lista de espera hasta el lunes 3 de Noviembre. Recordamos que hay que enviar copia del ingreso al solicitar la inscripción. Indicar: Nombre y apellidos, DNI, móvil, poner claramente si se es socio, y en caso de ser NO socio federado enviar copia de la tarjeta federativa. Cuenta Cajasur ES31 0237 6028 00 9160232225. 25 Plazas.
Ruteros
Juan Fernández y Rafa Hurtado
Correo y teléfono
rhurtado0505@gmail.com (606649684)
Lugar Salida
Glorieta de la Media Luna
Hora Salida
7.00 AM
Transporte
BUS
Socio Federado (Precio)
22
Socio NO Federado (Precio)
24,50
No Socio Federado (Precio)
27.50
No Socio No Federado (Precio)
30
Alojamiento
No
Información a participantes
Al inscribirse los participantes, aceptan las siguientes normas: Ver EL CLUB/COMO INSCRIBIRSE A RUTAS/PUNTO 6 o copia el siguiente enlace en el navegador https://llegacomopuedas.com/wp-content/uploads/2010/12/INFORMACION-A-PARTICIPANTES-NORMAS-Y-PREMISAS-DE-PROTECCION.pdf
- Distance Instructions
Label
- Modo "Travel"
- Modo "Travel-Direct"
- Distancia 12.7 km
- Tiempo 0 s
- Velocidad 1.5 km/h
- Mínima altitud 628 m
- Punto más alto 1305 m
- Desnivel 822 m
- Descenso 828 m
Pico Cueva del Aire y Barranco del Peregil.
SERREZUELA DE BEDMAR La Serrezuela está situada algunos kilómetros al norte de Sierra Mágina, fuera de los límites del Parque Natural. Desde Bedmar se divisan los dos picos (Cueva del Aire y Alto de la Serrezuela o cerro de los Agrios) separados por el collado del Portillo a unos 1.100 metros de altitud. Esta pequeña sierra se caracteriza por la presencia de amplias formaciones de esparto, materia prima para una de las artesanías más importantes de la comarca, así como una diversidad botánica patente en la floración primaveral, fecha muy recomendable para hacer esta ruta. Al finalizar la ruta, se pasa por la parte alta del pueblo desde donde se puede disfrutar de las vistas de los monumentos de Bedmar CASTILLO VIEJO Fortaleza de Al-Manzar o del Mirador: construida por Uabys Ben al-Saliya al final del siglo IX, levantado en la Serrezuela adaptándose a las irregularidades del terreno. CASTILLO NUEVO Fue construido a principios del siglo XV, construido por la Orden de Santiago adaptado a las nuevas técnicas de defensa. Fue enajenado a la Orden en 1562 y vendido por Felipe II a Don Alonso de la Cueva. DOCUMENTACIÓN SOBRE BEDMAR Municipio de la comarca de Sierra Mágina, formado por la fusión de las localidades de Bedmar y Garcíez, que se sitúa en el norte comarcal. Su territorio se extiende desde el río Guadalquivir, al norte, hasta las altas cumbres de Sierra Mágina al sur, por lo que el término municipal es variado y rico tanto en espacios naturales como transformados. Las actividades económicas principales son la agricultura, que ha estado basada tradicionalmente en el cultivo del olivar, y más recientemente en el cultivo del espárrago blanco, que han originado el desarrollo tanto de la industria oleícola, como de la de conservas vegetales, bajo cuya influencia empiezan a implantarse nuevos cultivos hortícolas. La arquitectura de interés de Bedmar-Garciez está representada por la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, construida entre los siglos XV y XVIII, sin olvidar el Castillo de Bedmar, declarado Monumento Histórico, o el Palacio de los Marqueses de Viana. Desde el Portillo, el paisaje ofrece una de las mejores perspectivas del Parque Natural de Sierra Mágina y sus cumbres que superan los 2000m. También a lo lejos algo a la derecha se observa Albánchez de Mágina, en la ladera del cerro del Aznaitin. Iniciamos en este punto por la izquierda un vertiginoso descenso a Bedmar, por un sendero pedregoso y empinado esquivando unos salientes rocosos, bajo los cuales hay una fuente adosada a la roca, generalmente seca. Seguimos el brusco descenso hasta un gran pilar seco en la base de este valle, a su derecha atravesamos un barranco para tomar un carril que bordea una cantera. Por los alrededores podremos ver dos construcciones redondas en el suelo que son dos antiguos silos romanos, que directamente nos conduce a la carretera de circunvalación en la parte alta de Bedmar. Fuente: Topoguía del GR 7 http://fedamon.com/senderos/grs/pdf/gr7_jaen/topoguia_GR7_Jaen.pdf
TIPO DE TERRENO
75%
0%
25%
0
Pico Cueva del Aire y Barranco del Peregil.
SERREZUELA DE BEDMAR La Serrezuela está situada algunos kilómetros al norte de Sierra Mágina, fuera de los límites del Parque Natural. Desde Bedmar se divisan los dos picos (Cueva del Aire y Alto de la Serrezuela o cerro de los Agrios) separados por el collado del Portillo a unos 1.100 metros de altitud. Esta pequeña sierra se caracteriza por la presencia de amplias formaciones de esparto, materia prima para una de las artesanías más importantes de la comarca, así como una diversidad botánica patente en la floración primaveral, fecha muy recomendable para hacer esta ruta. Al finalizar la ruta, se pasa por la parte alta del pueblo desde donde se puede disfrutar de las vistas de los monumentos de Bedmar CASTILLO VIEJO Fortaleza de Al-Manzar o del Mirador: construida por Uabys Ben al-Saliya al final del siglo IX, levantado en la Serrezuela adaptándose a las irregularidades del terreno. CASTILLO NUEVO Fue construido a principios del siglo XV, construido por la Orden de Santiago adaptado a las nuevas técnicas de defensa. Fue enajenado a la Orden en 1562 y vendido por Felipe II a Don Alonso de la Cueva. DOCUMENTACIÓN SOBRE BEDMAR Municipio de la comarca de Sierra Mágina, formado por la fusión de las localidades de Bedmar y Garcíez, que se sitúa en el norte comarcal. Su territorio se extiende desde el río Guadalquivir, al norte, hasta las altas cumbres de Sierra Mágina al sur, por lo que el término municipal es variado y rico tanto en espacios naturales como transformados. Las actividades económicas principales son la agricultura, que ha estado basada tradicionalmente en el cultivo del olivar, y más recientemente en el cultivo del espárrago blanco, que han originado el desarrollo tanto de la industria oleícola, como de la de conservas vegetales, bajo cuya influencia empiezan a implantarse nuevos cultivos hortícolas. La arquitectura de interés de Bedmar-Garciez está representada por la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, construida entre los siglos XV y XVIII, sin olvidar el Castillo de Bedmar, declarado Monumento Histórico, o el Palacio de los Marqueses de Viana. Desde el Portillo, el paisaje ofrece una de las mejores perspectivas del Parque Natural de Sierra Mágina y sus cumbres que superan los 2000m. También a lo lejos algo a la derecha se observa Albánchez de Mágina, en la ladera del cerro del Aznaitin. Iniciamos en este punto por la izquierda un vertiginoso descenso a Bedmar, por un sendero pedregoso y empinado esquivando unos salientes rocosos, bajo los cuales hay una fuente adosada a la roca, generalmente seca. Seguimos el brusco descenso hasta un gran pilar seco en la base de este valle, a su derecha atravesamos un barranco para tomar un carril que bordea una cantera. Por los alrededores podremos ver dos construcciones redondas en el suelo que son dos antiguos silos romanos, que directamente nos conduce a la carretera de circunvalación en la parte alta de Bedmar. Fuente: Topoguía del GR 7 http://fedamon.com/senderos/grs/pdf/gr7_jaen/topoguia_GR7_Jaen.pdf
TIPO DE TERRENO
75%
0%
25%
0