- Creado: octubre 5, 2020 10:44 am
- Actualizado: octubre 14, 2020 2:45 pm
- Distance Instructions
- Modo "Travel":
- Modo "Travel-Direct"
- Distancia 14.00 m
- Tiempo 2 h 59 min
- Velocidad 4.0 km/h
- Mínima altitud 534 m
- Punto más alto 787 m
- Desnivel 867 m
- Descenso 867 m
Benadalid a Benadalid
Ruta circular pasando por Benalauría
Partimos de Benadalid siguiendo el sendero PR-236 que nos conduce hasta Benalauria.
Tras contemplar varias de sus fuentes nos encaminamos hacia el castillo- cementerio y descendemos por el carril lateral derecho que pronto nos lleva a la parte baja del pueblo ofreciéndonos las primeras panorámicas de su entramado morisco y del valle del Genal.
Ascendemos por una pista terriza entre quejigos, cerezos, limoneros y zumaques pasando por un monolito culminado con la Cruz del Humilladero.
Llegamos a La Fuentecilla y continuamos avanzando acompañados de alcornoques y encinas que progresivamente se entremezclan con los madroños, los membrillos y los dorados castaños. Especial mención merece el Castaño Mataquince de gran porte y un curioso hueco en el que cabe una persona adulta.
Hemos de estar atentos a las distintas intersecciones para no perder el itinerario pero en general no presenta dificultades de orientación.
A lo lejos se atisban Faraján y Atajate hasta que, tras pasar por una cancela, los dejamos atrás y vislumbramos Benalauria.
Los árboles desnudos de corcho se hacen cada vez más presentes hasta que llegamos al hermoso arroyo Veguelas. Tras cruzarlo, ascendemos por la idilica cuesta del Quemaillo entre olivos y árboles frutales y por fin llegamos a Benalauria.
Recorremos el pueblo desde calle Moraleda deteniéndonos en su mirador y tomamos calle Calvario que desemboca en la plaza de Las Viñas. Subimos al mirador de Moros y Cristianos atravesando el arco de La Parra. Caminamos por calle La Fuente para ver distintas perspectivas del paisaje y luego retrocedemos y nos dirigimos por calle Las Parras hacia El Torreón declarado de interés singular de Málaga. Junto a él se encuentra una pequeña hornacina con la Virgen del Rosario, patrona del pueblo, que cuenta con sus estaciones de penitencia en el recorrido.
Regresamos por calle Calvario para iniciar la vuelta, pasamos por el lavadero recientemente restaurado y tomamos el Camino de Los Arroyos. Avanzamos en continuo ascenso hasta llegar al carril del Frontón que cruzamos para seguir por El Camino de Las Laeras que nos devuelve a Benadalid
Benadalid a Benadalid
Ruta circular pasando por Benalauría
Partimos de Benadalid siguiendo el sendero PR-236 que nos conduce hasta Benalauria.
Tras contemplar varias de sus fuentes nos encaminamos hacia el castillo- cementerio y descendemos por el carril lateral derecho que pronto nos lleva a la parte baja del pueblo ofreciéndonos las primeras panorámicas de su entramado morisco y del valle del Genal.
Ascendemos por una pista terriza entre quejigos, cerezos, limoneros y zumaques pasando por un monolito culminado con la Cruz del Humilladero.
Llegamos a La Fuentecilla y continuamos avanzando acompañados de alcornoques y encinas que progresivamente se entremezclan con los madroños, los membrillos y los dorados castaños. Especial mención merece el Castaño Mataquince de gran porte y un curioso hueco en el que cabe una persona adulta.
Hemos de estar atentos a las distintas intersecciones para no perder el itinerario pero en general no presenta dificultades de orientación.
A lo lejos se atisban Faraján y Atajate hasta que, tras pasar por una cancela, los dejamos atrás y vislumbramos Benalauria.
Los árboles desnudos de corcho se hacen cada vez más presentes hasta que llegamos al hermoso arroyo Veguelas. Tras cruzarlo, ascendemos por la idilica cuesta del Quemaillo entre olivos y árboles frutales y por fin llegamos a Benalauria.
Recorremos el pueblo desde calle Moraleda deteniéndonos en su mirador y tomamos calle Calvario que desemboca en la plaza de Las Viñas. Subimos al mirador de Moros y Cristianos atravesando el arco de La Parra. Caminamos por calle La Fuente para ver distintas perspectivas del paisaje y luego retrocedemos y nos dirigimos por calle Las Parras hacia El Torreón declarado de interés singular de Málaga. Junto a él se encuentra una pequeña hornacina con la Virgen del Rosario, patrona del pueblo, que cuenta con sus estaciones de penitencia en el recorrido.
Regresamos por calle Calvario para iniciar la vuelta, pasamos por el lavadero recientemente restaurado y tomamos el Camino de Los Arroyos. Avanzamos en continuo ascenso hasta llegar al carril del Frontón que cruzamos para seguir por El Camino de Las Laeras que nos devuelve a Benadalid