Seleccionar página

VALLE DE AMBROZ. 14,15,16 y 17 de Abril. 4º día: Ruta circular por los Barruecos.

  • Rutero: Carlos de Andrés
  • Creado: marzo 27, 2022 5:20 pm
  • Actualizado: abril 3, 2022 11:24 am
Paisajes:
Tipo de Ruta: Semana Santa
Dificultad: Nivel 2
Total Rutas en esta salida 4
Ruteros Pilar Diaz y Juan Jiménez
Correo y teléfono anastasiaddiaz@gmail.com Pilar 620595124

Copiar el siguiente código HTML iframe en tu web:

  • Distance Instructions
Label
  • Distancia 9.03 km
  • Tiempo 2 h 20 min
  • Velocidad 4.0 km/h
  • Mínima altitud 341 m
  • Punto más alto 384 m
  • Desnivel 223 m
  • Descenso 220 m

Valle de Ambroz

Ruta circular por los Barruecos.

Los Barruecos

Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas.El espacio natural de Los Barruecos se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad de Cáceres, junto a Malpartida de Cáceres.

Este espacio fue declarado Monumento Natural en 1996 con el objetivo de proteger la geología especial de la zona, así como la flora, fauna y los restos arqueológicos que se encuentran en Los Barruecos.

La zona forma parte de la penillanura de Cáceres, es un espacio relativamente plano sin apenas elevaciones, que se caracteriza por la proliferación de los grandes bolos graníticos.

El nombre (Barruecos) viene precisamente de berrueco, un berrueco es una gran roca de granito aislada y un berrocal es una zona con gran cantidad de berruecos (bolos graníticos)

Este paisaje tan especial ha sido utilizado como escenario natural para series como Juego de Tronos.

Las charcas de Los Barruecos

El otro elemento fundamental de Los Barruecos es el agua, las grandes charcas alimentadas por arroyos que forman parte de la cuenca del río Salor, en el que desembocan unos kilómetros más al sur.

Algunas de estas charcas se generan de forma natural a partir de las lluvias de otoño y primavera, pero el volumen de agua principal (charca del Barrueco de Abajo) se corresponde con la represa del antiguo Lavadero de Lanas, situada en la parte oeste de Los Barruecos, que retiene las aguas del Arroyo del Tocón.

Más al oeste de esta charca podemos ver otras 3 pequeñas represas sobre el Arroyo del Lugar, que son visibles desde el camino de acceso principal que nos lleva desde Malpartida de Cáceres al Museo Vostell Malpartida y también junto al centro de interpretación (charca de El Molinillo).

En la parte oriental de Los Barruecos encontramos otra gran charca sobre el arroyo del Tocón, conocida como charca del Barrueco de Arriba.

La fauna en Los Barruecos

Las aguas embalsadas forman un hábitat ideal para la fauna asociada a los lagos y sus orillas.

Y los bolos graníticos constituyen una defensa natural para muchas especies.

Podemos encontrar multitud de aves acuáticas (ánades reales, garzas y garcillas..) y pequeñas rapaces (águilas calzadas, aguiluchos cenizos, milanos..).

Además hay que tener en cuenta que el espacio natural de Los Barruecos se encuentra situado entre dos grandes ZEPAS (Zonas de Especial Proteccion para Aves): la de la Sierra de San Pedro al oeste y la de los Llanos de Cáceres al este.

Muchas aves que anidan y viven habitualmente en esas zonas utilizan también Los Barruecos como lugar de alimentación o de paso.

Las rocas y la configuración del terreno son favorables para algunas especies de reptiles, incluyendo al gran lagarto ocelado.

En la parte de las charcas podemos ver multitud de galápagos.

En las charcas habitan nutrias y tritones.

La especie más representativa del medio acuático es la tenca, un pez adaptado sobre todo a las aguas tranquilas de estanques y embalses. Desde el punto de vista gastronómico la tenca es un pescado muy apreciado en las comarcas del noroeste de la provincia de Cáceres.

Las cigüeñas de Los Barruecos

Sin embargo, la reina de Los Barruecos es sin duda la cigüeña común.

Este espacio natural es ideal para las cigüeñas porque encuentran protección para sus nidos en lo alto de las grandes rocas, y tienen a su disposición agua y abundante alimento.

Para los amantes de las aves es un lugar privilegiado para la observación y estudio de las diferentes especies.

Hay a disposición de los visitantes una caseta de observación.

El Museo Vostell - Malpartida

Dentro del entorno de Los Barruecos se encuentra el Museo Vostell Malpartida, creado por el artista alemán Wolf Vostell, que ocupa lo que fueron los edificios del antiguo lavadero de lanas construido en el siglo XVIII.

En el museo podemos ver varias colecciones, del propio Wolf Vostell y su esposa, Mercedes Vostell, de varios artistas del movimiento artístico Fluxus, y de otros artistas conceptuales.

Además, alrededor del museo aparecen diseminadas algunas esculturas emblemáticas del autor alemán que se integran en el paisaje de Los Barruecos.

Yacimientos y restos históricos

Al sur de la charca del Barrueco de Abajo se encuentran los restos de una villa romana y un conjunto de tumbas antropomorfas excavadas en las rocas.

En el berrocal situado al este de la charca del Barrueco de Abajo se encuentran los restos del poblado Neolítico.

Se pueden contemplar pinturas y grabados rupestres.

https://museovostell.org/
https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Vostell_Malpartida
https://www.malpartidadecaceres.es/museo-vostell-malpartida/

Información sacada de la página web viajarporextremadura.com

 

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Valle de Ambroz

Ruta circular por los Barruecos.

Los Barruecos

Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas.El espacio natural de Los Barruecos se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad de Cáceres, junto a Malpartida de Cáceres.

Este espacio fue declarado Monumento Natural en 1996 con el objetivo de proteger la geología especial de la zona, así como la flora, fauna y los restos arqueológicos que se encuentran en Los Barruecos.

La zona forma parte de la penillanura de Cáceres, es un espacio relativamente plano sin apenas elevaciones, que se caracteriza por la proliferación de los grandes bolos graníticos.

El nombre (Barruecos) viene precisamente de berrueco, un berrueco es una gran roca de granito aislada y un berrocal es una zona con gran cantidad de berruecos (bolos graníticos)

Este paisaje tan especial ha sido utilizado como escenario natural para series como Juego de Tronos.

Las charcas de Los Barruecos

El otro elemento fundamental de Los Barruecos es el agua, las grandes charcas alimentadas por arroyos que forman parte de la cuenca del río Salor, en el que desembocan unos kilómetros más al sur.

Algunas de estas charcas se generan de forma natural a partir de las lluvias de otoño y primavera, pero el volumen de agua principal (charca del Barrueco de Abajo) se corresponde con la represa del antiguo Lavadero de Lanas, situada en la parte oeste de Los Barruecos, que retiene las aguas del Arroyo del Tocón.

Más al oeste de esta charca podemos ver otras 3 pequeñas represas sobre el Arroyo del Lugar, que son visibles desde el camino de acceso principal que nos lleva desde Malpartida de Cáceres al Museo Vostell Malpartida y también junto al centro de interpretación (charca de El Molinillo).

En la parte oriental de Los Barruecos encontramos otra gran charca sobre el arroyo del Tocón, conocida como charca del Barrueco de Arriba.

La fauna en Los Barruecos

Las aguas embalsadas forman un hábitat ideal para la fauna asociada a los lagos y sus orillas.

Y los bolos graníticos constituyen una defensa natural para muchas especies.

Podemos encontrar multitud de aves acuáticas (ánades reales, garzas y garcillas..) y pequeñas rapaces (águilas calzadas, aguiluchos cenizos, milanos..).

Además hay que tener en cuenta que el espacio natural de Los Barruecos se encuentra situado entre dos grandes ZEPAS (Zonas de Especial Proteccion para Aves): la de la Sierra de San Pedro al oeste y la de los Llanos de Cáceres al este.

Muchas aves que anidan y viven habitualmente en esas zonas utilizan también Los Barruecos como lugar de alimentación o de paso.

Las rocas y la configuración del terreno son favorables para algunas especies de reptiles, incluyendo al gran lagarto ocelado.

En la parte de las charcas podemos ver multitud de galápagos.

En las charcas habitan nutrias y tritones.

La especie más representativa del medio acuático es la tenca, un pez adaptado sobre todo a las aguas tranquilas de estanques y embalses. Desde el punto de vista gastronómico la tenca es un pescado muy apreciado en las comarcas del noroeste de la provincia de Cáceres.

Las cigüeñas de Los Barruecos

Sin embargo, la reina de Los Barruecos es sin duda la cigüeña común.

Este espacio natural es ideal para las cigüeñas porque encuentran protección para sus nidos en lo alto de las grandes rocas, y tienen a su disposición agua y abundante alimento.

Para los amantes de las aves es un lugar privilegiado para la observación y estudio de las diferentes especies.

Hay a disposición de los visitantes una caseta de observación.

El Museo Vostell – Malpartida

Dentro del entorno de Los Barruecos se encuentra el Museo Vostell Malpartida, creado por el artista alemán Wolf Vostell, que ocupa lo que fueron los edificios del antiguo lavadero de lanas construido en el siglo XVIII.

En el museo podemos ver varias colecciones, del propio Wolf Vostell y su esposa, Mercedes Vostell, de varios artistas del movimiento artístico Fluxus, y de otros artistas conceptuales.

Además, alrededor del museo aparecen diseminadas algunas esculturas emblemáticas del autor alemán que se integran en el paisaje de Los Barruecos.

Yacimientos y restos históricos

Al sur de la charca del Barrueco de Abajo se encuentran los restos de una villa romana y un conjunto de tumbas antropomorfas excavadas en las rocas.

En el berrocal situado al este de la charca del Barrueco de Abajo se encuentran los restos del poblado Neolítico.

Se pueden contemplar pinturas y grabados rupestres.

https://museovostell.org/
https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Vostell_Malpartida

Museo Vostell Malpartida

Información sacada de la página web viajarporextremadura.com

 

Menú Club Llega como Puedas