Seleccionar página

VALLE DE AMBROZ. 14,15,16 y 17 de Abril. 2º día: Plataforma del Travieso-Calvitero-La Ceja-Circo glaciar de Hoya Moros-Dehesa de Candelario (Sierra de Béjar-Salamanca).

  • Rutero: Carlos de Andrés
  • Creado: marzo 29, 2022 4:27 pm
  • Actualizado: abril 3, 2022 11:17 am
Tipo de Ruta: Semana Santa
Dificultad: Nivel 3.5
Total Rutas en esta salida 4
Ruteros Pilar Diaz y Juan Jiménez
Correo y teléfono anastasiaddiaz@gmail.com Pilar 620595124

Copiar el siguiente código HTML iframe en tu web:

  • Distance Instructions
Label
  • Distancia 15.16 km
  • Tiempo 3 h 47 min
  • Velocidad 4.0 km/h
  • Mínima altitud 0 m
  • Punto más alto 0 m
  • Desnivel 672 m
  • Descenso 1303 m

Valle de Ambroz

Ruta Plataforma del Travieso-Calvitero-La Ceja-Circo glaciar de Hoya Moros-Dehesa de Candelario (Sierra de Béjar-Salamanca)

Se trata de una de las rutas más espectaculares y bellas a realizar en la Sierra de Béjar, en la cual tendremos la oportunidad de ascender a varios de los dosmiles principales de la zona entre los que se hallan el techo de Salamanca (Canchal de la Ceja), además de acceder a uno de los lugares más bellos y espectaculares de España: el circo glaciar de Hoya Moros, rodeado de dosmiles.

Iniciamos esta ruta en la plataforma del Travieso, a 1852 m. de altitud, a la que llegamos desde el pueblo de Candelario, y en la cual disfrutaremos de unas excepcionales vistas de toda la comarca de Béjar.

Desde aquí, comenzamos a ascender por un sendero pedregoso, guiados por hitos, en una zona con escasa vegetación de matorral por la elevada altitud a la que nos encontramos.

Pasamos por delante de una buena fuente, y continuamos el ascenso por las denominadas Zetas, que nos ayudan a ganar altura sin demasiado esfuerzo.

A los 2320 metros, alcanzamos la fuente La Goterita y un poco después se halla el hito de Pepeíllo, desde el cual contemplamos un hermoso paisaje de toda la comarca de Béjar.

A partir de aquí, continuamos por la cuerda del Calvitero ya de una forma más cómoda hasta alcanzar el pico del Calvitero, a 2393 m (La Virgen), donde hay un monolito con la virgen de Béjar (la imagen la han arrancado). Desde aquí tenemos una gran perspectiva el pueblo de Béjar, Candelario, pantano de Gabriel y Galan, pantano de Béjar, sistema central de Gredos, Almanzor, Corral del Diablo, el Juraco, La Covacha y otros.

Continuamos por terreno pedregoso siguiendo en todo momento los hitos hasta llegar un punto denominado Mirador de las Lagunas, donde tenemos unas hermosas vistas de las lagunas del Trampal (3), de origen glaciar, situadas en la provincia de Ávila.

Seguimos hasta llegar al punto de descenso a las lagunas del Trampal, que no acometeremos en esta ocasión, desde el cual se ve una imponente imagen del Canchal de la Ceja, que tenemos delante y al cual nos dirigiremos.

Proseguimos siguiendo los hitos en dirección al Canchal de la Ceja, que subimos en una serie de zetas, hasta culminar el pico, que con 2428 m. es el techo de Salamanca. Desde su cumbre, muy amplia, las vistas son espectaculares, pudiendo contemplar las lagunas del Trampal, cuerda de los Asperones (Turmal y Talamanca ), Los Hermanitos, y el Torreón.

Regresamos a la base de La Ceja y comenzamos a descender, monte a través, entre los pedreros, para enlazar con el sendero de los escaladores que emplean los montañeros que van a la zona de Hoya Moros.

Una vez localizado el sendero, lo seguiremos siguiendo los hitos y guiados por GPS, con cuidado de no despistarnos, hasta que pasado un repecho veremos ante nosotros el Circo glaciar de Hoya Moros (2050 m.), que resulta espectacular, flanqueado por las paredes del Torreón (2401 m), el pico más alto de Extremadura y Cáceres; el Dos Hermanitos (2322 m); y Las Agujas (2300 m.).

El circo glaciar de Hoya Moros es un lugar mágico, muy hermoso, donde poder relajarnos y disfrutar del excepcional paisaje que se nos ofrece. En este lugar nace el río Cuerpo de Hombre, que forma unos preciosos meandros de agua cristalina donde se puede uno bañar o mojar los pies. También está plagado de un enorme canchal de bloques gigantescos, denominado El Laberinto, por el cual es obligado pasar para continuar la ruta, obligándonos a sortear las rocas por el caos existente.

Una vez en Hoya Moros, nos dirigimos a la Cueva de los escaladores, refugio que emplean los mismos para hacer vivac en esta zona, y de aquí localizamos el río Cuerpo de Hombre, que tenemos que seguir por el Laberinto.

Atravesamos el Laberinto entre los huecos que dejan los bloques para pasar a zona más despejada donde se hallan los meandros del río, en un lugar autenticamente idílico.

A partir de aquí se halla la zona más compleja del recorrido con desniveles de bajada por terreno muy pedregoso en el que hay que seguir los hitos.

Descendemos a una planicie donde llegamos a otra zona de meandros del río y donde se halla la charca Cuerpo de Hombre, y en un punto nos desviamos ya por un buen sendero que nos lleva por una loma hasta llegar al Cascanueces, bloque rocoso de origen glaciar fracturado por la mitad cuyas formas recuerdan a ese utensilio.

Un poco más adelante conectamos ya con la pista que conduce a la dehesa de Candelario. En este punto hay dos opciones: la más fácil que es seguir por la pista sin pérdida por la dehesa, opción más larga ; y otra algo más compleja pero mucho más corta, que consiste en coger un atajo por un sendero que sale justo al enlazar con la pista en la primera curva (esta última es la que se refleja en este track). Este atajo nos llevará en brusco descenso por un bonito bosque, luego tendremos que pasar una pequeña pedrera, y a continuación saldremos a una campa que nos dirigirá de nuevo a la pista.

La parte final discurre por la pista que recorre la hermosa dehesa de Candelario, formada por un excepcional bosque de robles y pinos, hasta terminar en el aparcamiento de la dehesa.

TIPO DE TERRENO
 70% 0%  30%  0%

 

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Valle de Ambroz

Ruta Plataforma del Travieso-Calvitero-La Ceja-Circo glaciar de Hoya Moros-Dehesa de Candelario (Sierra de Béjar-Salamanca)

Se trata de una de las rutas más espectaculares y bellas a realizar en la Sierra de Béjar, en la cual tendremos la oportunidad de ascender a varios de los dosmiles principales de la zona entre los que se hallan el techo de Salamanca (Canchal de la Ceja), además de acceder a uno de los lugares más bellos y espectaculares de España: el circo glaciar de Hoya Moros, rodeado de dosmiles.

Iniciamos esta ruta en la plataforma del Travieso, a 1852 m. de altitud, a la que llegamos desde el pueblo de Candelario, y en la cual disfrutaremos de unas excepcionales vistas de toda la comarca de Béjar.

Desde aquí, comenzamos a ascender por un sendero pedregoso, guiados por hitos, en una zona con escasa vegetación de matorral por la elevada altitud a la que nos encontramos.

Pasamos por delante de una buena fuente, y continuamos el ascenso por las denominadas Zetas, que nos ayudan a ganar altura sin demasiado esfuerzo.

A los 2320 metros, alcanzamos la fuente La Goterita y un poco después se halla el hito de Pepeíllo, desde el cual contemplamos un hermoso paisaje de toda la comarca de Béjar.

A partir de aquí, continuamos por la cuerda del Calvitero ya de una forma más cómoda hasta alcanzar el pico del Calvitero, a 2393 m (La Virgen), donde hay un monolito con la virgen de Béjar (la imagen la han arrancado). Desde aquí tenemos una gran perspectiva el pueblo de Béjar, Candelario, pantano de Gabriel y Galan, pantano de Béjar, sistema central de Gredos, Almanzor, Corral del Diablo, el Juraco, La Covacha y otros.

Continuamos por terreno pedregoso siguiendo en todo momento los hitos hasta llegar un punto denominado Mirador de las Lagunas, donde tenemos unas hermosas vistas de las lagunas del Trampal (3), de origen glaciar, situadas en la provincia de Ávila.

Seguimos hasta llegar al punto de descenso a las lagunas del Trampal, que no acometeremos en esta ocasión, desde el cual se ve una imponente imagen del Canchal de la Ceja, que tenemos delante y al cual nos dirigiremos.

Proseguimos siguiendo los hitos en dirección al Canchal de la Ceja, que subimos en una serie de zetas, hasta culminar el pico, que con 2428 m. es el techo de Salamanca. Desde su cumbre, muy amplia, las vistas son espectaculares, pudiendo contemplar las lagunas del Trampal, cuerda de los Asperones (Turmal y Talamanca ), Los Hermanitos, y el Torreón.

Regresamos a la base de La Ceja y comenzamos a descender, monte a través, entre los pedreros, para enlazar con el sendero de los escaladores que emplean los montañeros que van a la zona de Hoya Moros.

Una vez localizado el sendero, lo seguiremos siguiendo los hitos y guiados por GPS, con cuidado de no despistarnos, hasta que pasado un repecho veremos ante nosotros el Circo glaciar de Hoya Moros (2050 m.), que resulta espectacular, flanqueado por las paredes del Torreón (2401 m), el pico más alto de Extremadura y Cáceres; el Dos Hermanitos (2322 m); y Las Agujas (2300 m.).

El circo glaciar de Hoya Moros es un lugar mágico, muy hermoso, donde poder relajarnos y disfrutar del excepcional paisaje que se nos ofrece. En este lugar nace el río Cuerpo de Hombre, que forma unos preciosos meandros de agua cristalina donde se puede uno bañar o mojar los pies. También está plagado de un enorme canchal de bloques gigantescos, denominado El Laberinto, por el cual es obligado pasar para continuar la ruta, obligándonos a sortear las rocas por el caos existente.

Una vez en Hoya Moros, nos dirigimos a la Cueva de los escaladores, refugio que emplean los mismos para hacer vivac en esta zona, y de aquí localizamos el río Cuerpo de Hombre, que tenemos que seguir por el Laberinto.

Atravesamos el Laberinto entre los huecos que dejan los bloques para pasar a zona más despejada donde se hallan los meandros del río, en un lugar autenticamente idílico.

A partir de aquí se halla la zona más compleja del recorrido con desniveles de bajada por terreno muy pedregoso en el que hay que seguir los hitos.

Descendemos a una planicie donde llegamos a otra zona de meandros del río y donde se halla la charca Cuerpo de Hombre, y en un punto nos desviamos ya por un buen sendero que nos lleva por una loma hasta llegar al Cascanueces, bloque rocoso de origen glaciar fracturado por la mitad cuyas formas recuerdan a ese utensilio.

Un poco más adelante conectamos ya con la pista que conduce a la dehesa de Candelario. En este punto hay dos opciones: la más fácil que es seguir por la pista sin pérdida por la dehesa, opción más larga ; y otra algo más compleja pero mucho más corta, que consiste en coger un atajo por un sendero que sale justo al enlazar con la pista en la primera curva (esta última es la que se refleja en este track). Este atajo nos llevará en brusco descenso por un bonito bosque, luego tendremos que pasar una pequeña pedrera, y a continuación saldremos a una campa que nos dirigirá de nuevo a la pista.

La parte final discurre por la pista que recorre la hermosa dehesa de Candelario, formada por un excepcional bosque de robles y pinos, hasta terminar en el aparcamiento de la dehesa.

TIPO DE TERRENO
 70% 0%  30%  0%

 

Menú Club Llega como Puedas