Seleccionar página

SIERRAS DE TEJEDA Y ALMIJARA. 18 y 19 de febrero de 2023. 1ª día. CERROS DE ALBUCAZ Y MALASCAMAS. Información e inscripciones

  • Rutero: Manolo Cazorla
  • Creado: enero 27, 2023 9:28 am
  • Actualizado: marzo 7, 2023 11:19 am
Tipo de Ruta: Fin de semana
Dificultad: Nivel 3.5
Total Rutas en esta salida 2
Fecha de Inscripción Socios y no socios a partir del LUNES 6 de Febrero a las 20:00h. Los no socios quedan en lista de espera hasta el 13 de Febrero. Recordamos que hay que enviar copia del ingreso al solicitar la inscripción. Indicar: Nombre y apellidos, DNI, móvil, poner claramente si se es socio, y en caso de ser NO socio federado enviar copia de la tarjeta federativa. Cuenta Cajasur ES31 0237 6028 00 9160232225
Ruteros Antonio Carmona y Manolo
Correo y teléfono mcazorlag@gmail.com Manolo Cazorla. 625 66 66 53
Lugar Salida Glorieta Media Luna. Córdoba
Hora Salida 6:30
Transporte Autobús
Socio Federado (Precio) 89
Socio NO Federado (Precio) 99
No Socio Federado (Precio) 108
No Socio No Federado (Precio) 118
Alojamiento Hostal Rural el Ventorro. En las afueras de Alhama de Granada. https://elventorro.net . Incluye alojamiento, cena y desayuno.
Observaciones MUY IMPORTANTE, LOS QUE HAGAN LA OPCIÓN B, TIENEN QUE COMUNICARLO EN EL CORREO. SE RESERVAN UN MÁXIMO DE 10 PLAZAS Y UN MÍNIMO DE 5 PARA LA OPCIÓN B.
Información a participantes Al inscribirse los participantes, aceptan las siguientes normas: Ver EL CLUB/COMO INSCRIBIRSE A RUTAS/PUNTO 6 o copia el siguiente enlace en el navegador https://llegacomopuedas.com/wp-content/uploads/2010/12/INFORMACION-A-PARITICPANTES-NORMAS-Y-PREMISAS-DE-PROTECCION.pdf MUY IMPORTANTE: UNA VEZ REALIZADA LA INSCRIPCIÓN OS MANDAREMOS UNA CONTESTACIÓN CONFIRMÁDOLA.

Copiar el siguiente código HTML iframe en tu web:

  • Distance Instructions
Label
  • Distancia 13.62 km
  • Tiempo 3 h 24 min
  • Velocidad 4.0 km/h
  • Mínima altitud 1085 m
  • Punto más alto 1792 m
  • Desnivel 930 m
  • Descenso 914 m

SUBIDA AL ALBUCAZ Y AL MALASCAMAS.

Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama).

Tanto para este día como para el siguiente hay opción B.

1º Dia Monumento Natural de Los Tajos de Alhama parte del núcleo urbano de Alhama        7, 5km

2º Dia Camino antiguo de herradura que comunicaba las antiguas poblaciones de los morocos, con subida al Puerto de Competa desde Játar 15 km

 

Subida al Albucaz y Malascamas

Esta ruta ya se hizo por el Club en Diciembre de 2016.

Comenzamos la ruta en el mismo punto de inicio para subir a La Maroma (El Robledal) por su vertiente granadina. Sin embargo hoy vamos a descubrir nuevas montañas que viven a la sombra del gigante de Sierra Tejeda, no por ello menos interesantes y atractivas.

Primeramente, decir que el recorrido sin ser largo, ni desniveles acusados, si es complicado ya que caminamos durante casi todo el día por senderos, más bien caminos de cabras e incluso campo a través con muchas piedras. El ritmo debe ser vivo si no queremos que se nos eche la noche. Bajamos primero hacia Venta la Palma donde abandonamos la pista para empezar a subir por caminos de cabras.  Recorremos toda la loma con sus subidas y bajadas llevando siempre a nuestra izquierda el Barranco de las Piletas y a nuestra derecha siempre, La Maroma.

Seguimos toda la dorsal que comunica con el Collado del Contadero, donde está el límite con la provincia de Málaga y desde donde ya podemos divisar el Mar Mediterráneo y la Sierra Almijara a nuestra izquierda, así como Sierra Nevada.

Del Contadero al Albucaz hay poca distancia. El Albucaz es un monte amplio, verde, de fácil conquista. Tras un descanso y una leve bajada subimos al Malascamas, mucho más agreste y rocoso. A pesar de ello en poco rato, campo a través por zona de pedregales llegaremos a la cumbre. La bajada es larga pero muy bonita. Seguimos por senderos de cabras, debemos prestar atención a nuestros pasos pues no es fácil caminar por este terreno. De nuevo llevamos el Barranco de las Piletas a nuestra izquierda, al cual nos vamos asomando poco a poco al tiempo que perdemos altura para volver a Venta la Palma y cerrar el círculo de nuestra ruta. Ya solo queda subir por la pista un poco para llegar al mismo lugar donde iniciamos la marcha.

RUTA DE OSEAMON

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/albucaz-y-malascamas-15491035

TIPO DE TERRENO
 50% 35%  15%  o%

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

SUBIDA AL ALBUCAZ Y AL MALASCAMAS.

Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama).

Tanto para este día como para el siguiente hay opción B.

1º Dia Monumento Natural de Los Tajos de Alhama parte del núcleo urbano de Alhama        7, 5km

2º Dia Camino antiguo de herradura que comunicaba las antiguas poblaciones de los morocos, con subida al Puerto de Competa desde Játar 15 km

 

Subida al Albucaz y Malascamas

Esta ruta ya se hizo por el Club en Diciembre de 2016.

Comenzamos la ruta en el mismo punto de inicio para subir a La Maroma (El Robledal) por su vertiente granadina. Sin embargo hoy vamos a descubrir nuevas montañas que viven a la sombra del gigante de Sierra Tejeda, no por ello menos interesantes y atractivas.

Primeramente, decir que el recorrido sin ser largo, ni desniveles acusados, si es complicado ya que caminamos durante casi todo el día por senderos, más bien caminos de cabras e incluso campo a través con muchas piedras. El ritmo debe ser vivo si no queremos que se nos eche la noche. Bajamos primero hacia Venta la Palma donde abandonamos la pista para empezar a subir por caminos de cabras.  Recorremos toda la loma con sus subidas y bajadas llevando siempre a nuestra izquierda el Barranco de las Piletas y a nuestra derecha siempre, La Maroma.

Seguimos toda la dorsal que comunica con el Collado del Contadero, donde está el límite con la provincia de Málaga y desde donde ya podemos divisar el Mar Mediterráneo y la Sierra Almijara a nuestra izquierda, así como Sierra Nevada.

Del Contadero al Albucaz hay poca distancia. El Albucaz es un monte amplio, verde, de fácil conquista. Tras un descanso y una leve bajada subimos al Malascamas, mucho más agreste y rocoso. A pesar de ello en poco rato, campo a través por zona de pedregales llegaremos a la cumbre. La bajada es larga pero muy bonita. Seguimos por senderos de cabras, debemos prestar atención a nuestros pasos pues no es fácil caminar por este terreno. De nuevo llevamos el Barranco de las Piletas a nuestra izquierda, al cual nos vamos asomando poco a poco al tiempo que perdemos altura para volver a Venta la Palma y cerrar el círculo de nuestra ruta. Ya solo queda subir por la pista un poco para llegar al mismo lugar donde iniciamos la marcha.

RUTA DE OSEAMON

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/albucaz-y-malascamas-15491035

TIPO DE TERRENO
 50% 35%  15%  o%

Menú Club Llega como Puedas