- Creado: abril 16, 2023 3:20 pm
- Actualizado: abril 20, 2023 11:55 am
- Distance Instructions
- Modo "Travel":
- Modo "Travel-Direct"
- Distancia 12.03 km
- Tiempo 3 h 0 min
- Velocidad 4.0 km/h
- Mínima altitud 0 m
- Punto más alto 0 m
- Desnivel 872 m
- Descenso 843 m
SUBIDA AL PICO VELETA.
El pico Veleta (3.396m) es la cuarta cumbre más alta de España trás Teide, Mulhacén y Aneto. Su nombre deriva del árabe balata, “cortado, tajo”, en referencia a los vertiginosos tajos que perfilan sus caras norte, este y sur, algunos de casi 500m de altura. Conocido también como "el picacho" por su esbelta singularidad, bajo su sombra, en la zona denominada Corral del Veleta al pie de su tajo norte, existe un área de permafrost con hielo fósil que se estima de la última glaciación, hace 13.000 años, lo que muestra que Sierra Nevada fue una zona glaciar activa hasta que el glaciar del Corral del Veleta se derritió completamente en 1.910; en la cara norte aún hay neveros que permanecen sin fundirse (en el verano de 1.995 por segunda vez se fundió completamente su capa exterior). Salvo en años calurosos o de sequía, los neveros perennes también pueden encontrarse, aunque en manchas níveas de menor tamaño, al final del verano en su vertiente sureste, en los denominados "Basares del Veleta", donde se ubica el Lagunillo del Veleta. En cambio, en la ladera oeste, la más visible desde Granada, la nieve suele fundirse completamente durante el verano, dada su mayor exposición solar. Desde Granada su silueta en forma de vela es característica, por lo que es uno de los picos más fotografiados del mundo, al divisarse detrás de la Alhambra. En sus faldas se encuentran el Observatorio IRAM Pico Veleta y la Estación de Esquí de Sierra Nevada, que comienza en la población de Pradollano, a 2.100 metros de altitud.
Descripción de la ruta.-
Nuestra ruta (14km y 950m desnivel) parte del Albergue Universitario (cota 2.500) sobre Pradollano (>2.150m), ascendiendo gradualmente por el GR-420a en dirección sur (pte med 14%). Deja a la izquierda (E) el Refugio Militar y el Observatorio Astronómico y, en 0,8km llega a la Ermita de la Virgen de las Nieves (cota 2.600); continúa el ascenso y en 1,5km más llega a la zona Hoya del Moro (cota 2.800) y en 1km más a Los Panderones a cota 2.900 -a 1km a la dcha en sentido subida (O) se encuentra la Estación de Esquí de Borreguiles-; 2 km más al Mirador de los Tajos del Veleta, ya a 3.150m de altitud, que se desploman imponentes a levante.
A juicio de los ruteros, según esté la meteo y el terreno (hielo), :
- desde el Mirador, iremos directamente al SE por los Tajos del Veletay en 0,7km estaremos en la cima (3.396m). Seguídamente bajaremos 0,8km al al SSO al Refugio Vivac Carihuela (cota 3.200) de 16-20 plazas, ubicado al pie del Veleta, en el collado del mismo nombre y, de ahí, bajaremos una longitud similar en pte (med -22%) a la Lagunilla de la Virgen (2.950m), seguiremos 0,5km al Embalse de la Laguna de las Yeguas (2.900m), 1,5km a los Borreguiles Altos (2.800m)m 2,5km a la Ermita de la Virgen (2.600m) y , finalmente, 0,8km al punto de inicio.
- seguiremos 1km hacia el S hasta el Refugio Vivac Carihuela(cota 3.200) de 16-20 plazas, ubicado al pie del Veleta, a unos 800m al SSO, en el collado del mismo nombre, donde nos podremos resguardar en caso de necesidad, y, desde ahí, subir los últimos 0,75km al NE hasta la cima (3.396m). Volviendo a la Carihuela iremos al N hacia el Mirador, etc...
En cuatro horas habremos alcanzado la cima del Veleta (3.396m); las vistas son incomparables. A levante (E) la cuerda de tresmiles Salón-Campanario-Zacatín-Los Machos, a unos 6km en la misma dirección se elevan Mulhacén y Alcazaba, a nuestros piés, hacia el sur, se hunden los Vasares y los Hoyos del Veleta; hacia el SO los refugios de La Carihuela y Elorrieta, el pico Caballo,... el valle del río Lanjarón. S i las condiciones meteorológicas acompañan, por el norte puede contemplarse gran parte de la provincia de Jaén y sus sierras Mágina, Cazorla y hasta Sierra Morena; por el este, Almería, con la Sierra de Gádor, hasta las playas de Roquetas de Mar; por el oeste, las provincias de Córdoba y Málaga, desde las Sierras de la Almijara y Tejeda, en primer plano, hasta las más remotas serranías de Cabra y Ronda e incluso el Peñón de Gibraltar; y por el sur, por detrás de las sierras de Lújar y de la Contraviesa, el Mar Mediterráneo y, tras él, las montañas del Rif, en el norte de África.
La RUTA B seguirá el track al revés, llegando hasta la Laguna de la Virgen (cota aprox 2.900), totalizando 10,5km y 450m desnivel.
WIKILOC juanjo_alfacar
https://www.wikiloc.com/hiking-trails/pico-veleta-lagunillas-de-la-virgen-y-de-las-yeguas-10879132
TIPO DE TERRENO
0% 100% 0% 0%
SUBIDA AL PICO VELETA.
El pico Veleta (3.396m) es la cuarta cumbre más alta de España trás Teide, Mulhacén y Aneto. Su nombre deriva del árabe balata, “cortado, tajo”, en referencia a los vertiginosos tajos que perfilan sus caras norte, este y sur, algunos de casi 500m de altura. Conocido también como «el picacho» por su esbelta singularidad, bajo su sombra, en la zona denominada Corral del Veleta al pie de su tajo norte, existe un área de permafrost con hielo fósil que se estima de la última glaciación, hace 13.000 años, lo que muestra que Sierra Nevada fue una zona glaciar activa hasta que el glaciar del Corral del Veleta se derritió completamente en 1.910; en la cara norte aún hay neveros que permanecen sin fundirse (en el verano de 1.995 por segunda vez se fundió completamente su capa exterior). Salvo en años calurosos o de sequía, los neveros perennes también pueden encontrarse, aunque en manchas níveas de menor tamaño, al final del verano en su vertiente sureste, en los denominados «Basares del Veleta», donde se ubica el Lagunillo del Veleta. En cambio, en la ladera oeste, la más visible desde Granada, la nieve suele fundirse completamente durante el verano, dada su mayor exposición solar. Desde Granada su silueta en forma de vela es característica, por lo que es uno de los picos más fotografiados del mundo, al divisarse detrás de la Alhambra. En sus faldas se encuentran el Observatorio IRAM Pico Veleta y la Estación de Esquí de Sierra Nevada, que comienza en la población de Pradollano, a 2.100 metros de altitud.
Descripción de la ruta.-
Nuestra ruta (14km y 950m desnivel) parte del Albergue Universitario (cota 2.500) sobre Pradollano (>2.150m), ascendiendo gradualmente por el GR-420a en dirección sur (pte med 14%). Deja a la izquierda (E) el Refugio Militar y el Observatorio Astronómico y, en 0,8km llega a la Ermita de la Virgen de las Nieves (cota 2.600); continúa el ascenso y en 1,5km más llega a la zona Hoya del Moro (cota 2.800) y en 1km más a Los Panderones a cota 2.900 –a 1km a la dcha en sentido subida (O) se encuentra la Estación de Esquí de Borreguiles-; 2 km más al Mirador de los Tajos del Veleta, ya a 3.150m de altitud, que se desploman imponentes a levante.
A juicio de los ruteros, según esté la meteo y el terreno (hielo), :
- desde el Mirador, iremos directamente al SE por los Tajos del Veletay en 0,7km estaremos en la cima (3.396m). Seguídamente bajaremos 0,8km al al SSO al Refugio Vivac Carihuela (cota 3.200) de 16-20 plazas, ubicado al pie del Veleta, en el collado del mismo nombre y, de ahí, bajaremos una longitud similar en pte (med -22%) a la Lagunilla de la Virgen (2.950m), seguiremos 0,5km al Embalse de la Laguna de las Yeguas (2.900m), 1,5km a los Borreguiles Altos (2.800m)m 2,5km a la Ermita de la Virgen (2.600m) y , finalmente, 0,8km al punto de inicio.
- seguiremos 1km hacia el S hasta el Refugio Vivac Carihuela(cota 3.200) de 16-20 plazas, ubicado al pie del Veleta, a unos 800m al SSO, en el collado del mismo nombre, donde nos podremos resguardar en caso de necesidad, y, desde ahí, subir los últimos 0,75km al NE hasta la cima (3.396m). Volviendo a la Carihuela iremos al N hacia el Mirador, etc…
En cuatro horas habremos alcanzado la cima del Veleta (3.396m); las vistas son incomparables. A levante (E) la cuerda de tresmiles Salón-Campanario-Zacatín-Los Machos, a unos 6km en la misma dirección se elevan Mulhacén y Alcazaba, a nuestros piés, hacia el sur, se hunden los Vasares y los Hoyos del Veleta; hacia el SO los refugios de La Carihuela y Elorrieta, el pico Caballo,… el valle del río Lanjarón. S i las condiciones meteorológicas acompañan, por el norte puede contemplarse gran parte de la provincia de Jaén y sus sierras Mágina, Cazorla y hasta Sierra Morena; por el este, Almería, con la Sierra de Gádor, hasta las playas de Roquetas de Mar; por el oeste, las provincias de Córdoba y Málaga, desde las Sierras de la Almijara y Tejeda, en primer plano, hasta las más remotas serranías de Cabra y Ronda e incluso el Peñón de Gibraltar; y por el sur, por detrás de las sierras de Lújar y de la Contraviesa, el Mar Mediterráneo y, tras él, las montañas del Rif, en el norte de África.
La RUTA B seguirá el track al revés, llegando hasta la Laguna de la Virgen (cota aprox 2.900), totalizando 10,5km y 450m desnivel.
WIKILOC juanjo_alfacar
https://www.wikiloc.com/hiking-trails/pico-veleta-lagunillas-de-la-virgen-y-de-las-yeguas-10879132
TIPO DE TERRENO
0% 100% 0% 0%