- Creado: febrero 7, 2025 7:29 pm
- Actualizado: febrero 11, 2025 2:08 pm
- Distance Instructions
- Modo "Travel":
- Modo "Travel-Direct"
- Distancia 17.00 km
- Tiempo 4 h 13 min
- Velocidad 4.0 km/h
- Mínima altitud 926 m
- Punto más alto 1931 m
- Desnivel 1102 m
- Descenso 1102 m
TOROCUERVO Y ALTO DE LAS NEVERAS desde Valgañón.
Sierra de la Demanda, La Rioja.
Introducción
El Alto de las Neveras y Torocuervo, se hallan en un cordal secundario que desde la linea de cumbres principales de la sierra de La Demanda, se prolonga hacia el norte separando los cauces fluviales del río Oja y río Tirón. Este cordal, también hace de separación entre la comunidad autónoma de Castilla y León (provincia de Burgos) y la comunidad autónoma de La Rioja.
El itinerario de ascenso transcurre por el cauce del arroyo del Bañadero hasta cierta altura, donde dejo el arroyo para subir por la ladera que delimita éste arroyo, hasta ganar la cuerda cimera para continuar por ella hasta hacer cima en el Alto de las Neveras y Torocuervo . Para el descenso, continuaré por el cordal que delimita el cauce del río Ciloria, para más tarde, introducirme en el cauce de éste río, por el que continuaré hasta cerrar la circular.
Descripción del itinerario
(Horarios incluyendo paradas: tiempo en movimiento: 04:51 h; tiempo parado: 01:23 h)
Comienzo callejeando por Valgañón (935 m), para alcanzar la parte alta del pueblo, donde da comienzo una pista que nada más finalizar el pueblo, se introduce en el boscoso cauce del arroyo del Bañadero. La desdibujada pista a través de un bonito bosque, avanza ascendiendo muy suavemente y cambiando de margen constantemente a lo largo de su trazado por el valle fluvial, aunque esto no supondrá ningún problema, ya que el arroyo discurre debajo de la pista por conducciones cuando ésta lo vadea. Poco a poco y según voy ganando altura, la pendiente se incrementa, aunque la subida por este boscoso valle se hace amena, pero todo se acaba y llega un momento en que, hay que dejar el cauce del arroyo, para ascender por la ladera que delimita el arroyo por su margen izquierda orográfica.
Waypoint "Giro derecha" (1.263 m; 3,1 km; 01:00 h)
En este punto, la pista describe un giro brusco y comienza a ascender haciendo un faldeo por la ladera para más tarde describir un giro y seguir con el faldeo ascendente a través de la boscosa ladera. La pista, no llega a alcanzar el punto álgido de esta ladera, sino, que continua ascendiendo por ella paralela al arroyo de ascenso, hasta alcanzar su cabecera junto a una fuente. A partir de aquí, la pista bordea la cabecera del río hasta alcanzar el collado Ibaya, en el cordal cimero que desde la cima de Torocuervo, se desprende hacia el noreste.
Collado Ibaya (1.503 m; 5,9 km; 01:53 h)
Por fin alcanzo el cordal cimero donde se suaviza la pendiente, ya que desde que deje el cauce del arroyo, la pendiente no ha dado tregua y se ha hecho duro. A partir de aquí, la pista deja el cordal cimero para rodear el cerro Ibaya en moderado ascenso y por su vertiente sur, hasta superar éste, volviendo a retomar el cordal en donde se incrementa la pendiente. Continuo por un cortafuegos herboso que manteniendo el cordal, me conduce a la cima del Alto de las Neveras.
Alto de Las Neveras (1.859 m; 8,5 km; 02:50 h)
Muy buenas vistas hacia todas las vertientes, hacia el oeste, la cima de Torocuervo tapa la panorámica, pero hacia el resto de vertientes, hay muy buenas vistas. Para continuar hacia la cima de Torocuervo, desciendo del Alto de las Neveras a través de su cordal y por la vertiente opuesta a la de subida, hasta alcanzar un collado entre las dos cimas. A partir de aquí, habrá que subir en fuerte ascenso por un sendero que avanza entre rocas por la agreste vertiente este de Torocuervo, hasta alcanzar su cima (Buzón y vértice geodésico)
Cima de Torocuervo (1.934 m; 8,9 km; 03:35 h)
Aquí puedo divisar hacia el oeste San Millán, Cabeza Aguilez, Remendia y Trigaza Sur. también destacan sierra de Urbión, Montes Obarenes, sierra de Kantabria, macizo de Gorbea y como no, la continuación de la sierra de La Demanda con San Lorenzo imponente. Para el descenso, continuo por un cortafuegos que desde la cima de Torocuervo, avanza a través de un ancho cordal que se desprende de este monte hacia el NNO, desciendo en fuerte pendiente por el ancho y monótono cordal en el que aflora la pedrera haciendo algo incomoda la bajada. Desciendo por el cordal en fuerte pendiente, hasta alcanzar el collado de Iguareña, donde hay que apearse del cordal, para introducirse en el cauce del río Ciloria.
Collado de Iguareña (1.381 m; 11,5 km; 04:40 h)
Aquí tomo una pista que se introduce en el cauce del río Ciloria y que hace un faldeo descendente por la ladera que delimita el cauce de éste río por su margen izquierda orográfica. La pista desciende suavemente por esta ladera poblada de un bonito hayedo, hasta alcanzar el lecho del río Ciloria.
RÍo Ciloria (1.327 m; 12,6 km; 05:00h)
En este punto, continuo por una pista que desciende paralela al río por el bonito y boscoso valle fluvial, a lo largo de su trazado también la pista vadea varias veces el río, pero está canalizado cuando la pista atraviesa su cauce, por lo que no habrá problema cada vez que haya que vadear el río. Poco a`poco, desciendo por el valle ya con menos pendiente y pasando por varias áreas recreativas, hasta alcanzar el punto donde hay que dejar el cauce del río Ciloria.
Dejar río Ciloria (1.004 m; 16 km; 05:45 h)
Estoy en una bifurcación y tomo una pista que alejándose progresivamente del río, avanza llaneando o descendiendo muy suavemente entre campos de labor, hasta conducirme a Valgañón dando por finalizada la circular (935 m; 17,7 km; 06:14 h).
FUENTE: balasitxo WIKILOC https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-circular-al-alto-de-las-neveras-y-torocuervo-desde-valganon-sierra-de-la-demanda-11599218
30%
20 %
50%
0
OPCION B: Rutero Rafael Girón.
Valgañón, Iglesia de Ntra. Sra. de Tresfuentes, Corcusa, Iguareña 11kms, 560m. de desnivel.
1. Alto de Las Neveras 1.859 m
2. Arroyo del Bañadero
3. Collado de Iguareña
4. Collado Ibaya
5. Cordal cimero
6. Dejar río Ciloria
7. Derecha
8. Fuente
9. Giro derecha
10. Giro izquierda
11. Inicio
12. Refugio
13. Río Ciloria
14. Torocuervo 1.934 m
15. Valgañón
16. Start
17. End
TOROCUERVO Y ALTO DE LAS NEVERAS desde Valgañón.
Sierra de la Demanda, La Rioja.
Introducción
El Alto de las Neveras y Torocuervo, se hallan en un cordal secundario que desde la linea de cumbres principales de la sierra de La Demanda, se prolonga hacia el norte separando los cauces fluviales del río Oja y río Tirón. Este cordal, también hace de separación entre la comunidad autónoma de Castilla y León (provincia de Burgos) y la comunidad autónoma de La Rioja.
El itinerario de ascenso transcurre por el cauce del arroyo del Bañadero hasta cierta altura, donde dejo el arroyo para subir por la ladera que delimita éste arroyo, hasta ganar la cuerda cimera para continuar por ella hasta hacer cima en el Alto de las Neveras y Torocuervo . Para el descenso, continuaré por el cordal que delimita el cauce del río Ciloria, para más tarde, introducirme en el cauce de éste río, por el que continuaré hasta cerrar la circular.
Descripción del itinerario
(Horarios incluyendo paradas: tiempo en movimiento: 04:51 h; tiempo parado: 01:23 h)
Comienzo callejeando por Valgañón (935 m), para alcanzar la parte alta del pueblo, donde da comienzo una pista que nada más finalizar el pueblo, se introduce en el boscoso cauce del arroyo del Bañadero. La desdibujada pista a través de un bonito bosque, avanza ascendiendo muy suavemente y cambiando de margen constantemente a lo largo de su trazado por el valle fluvial, aunque esto no supondrá ningún problema, ya que el arroyo discurre debajo de la pista por conducciones cuando ésta lo vadea. Poco a poco y según voy ganando altura, la pendiente se incrementa, aunque la subida por este boscoso valle se hace amena, pero todo se acaba y llega un momento en que, hay que dejar el cauce del arroyo, para ascender por la ladera que delimita el arroyo por su margen izquierda orográfica.
Waypoint «Giro derecha» (1.263 m; 3,1 km; 01:00 h)
En este punto, la pista describe un giro brusco y comienza a ascender haciendo un faldeo por la ladera para más tarde describir un giro y seguir con el faldeo ascendente a través de la boscosa ladera. La pista, no llega a alcanzar el punto álgido de esta ladera, sino, que continua ascendiendo por ella paralela al arroyo de ascenso, hasta alcanzar su cabecera junto a una fuente. A partir de aquí, la pista bordea la cabecera del río hasta alcanzar el collado Ibaya, en el cordal cimero que desde la cima de Torocuervo, se desprende hacia el noreste.
Collado Ibaya (1.503 m; 5,9 km; 01:53 h)
Por fin alcanzo el cordal cimero donde se suaviza la pendiente, ya que desde que deje el cauce del arroyo, la pendiente no ha dado tregua y se ha hecho duro. A partir de aquí, la pista deja el cordal cimero para rodear el cerro Ibaya en moderado ascenso y por su vertiente sur, hasta superar éste, volviendo a retomar el cordal en donde se incrementa la pendiente. Continuo por un cortafuegos herboso que manteniendo el cordal, me conduce a la cima del Alto de las Neveras.
Alto de Las Neveras (1.859 m; 8,5 km; 02:50 h)
Muy buenas vistas hacia todas las vertientes, hacia el oeste, la cima de Torocuervo tapa la panorámica, pero hacia el resto de vertientes, hay muy buenas vistas. Para continuar hacia la cima de Torocuervo, desciendo del Alto de las Neveras a través de su cordal y por la vertiente opuesta a la de subida, hasta alcanzar un collado entre las dos cimas. A partir de aquí, habrá que subir en fuerte ascenso por un sendero que avanza entre rocas por la agreste vertiente este de Torocuervo, hasta alcanzar su cima (Buzón y vértice geodésico)
Cima de Torocuervo (1.934 m; 8,9 km; 03:35 h)
Aquí puedo divisar hacia el oeste San Millán, Cabeza Aguilez, Remendia y Trigaza Sur. también destacan sierra de Urbión, Montes Obarenes, sierra de Kantabria, macizo de Gorbea y como no, la continuación de la sierra de La Demanda con San Lorenzo imponente. Para el descenso, continuo por un cortafuegos que desde la cima de Torocuervo, avanza a través de un ancho cordal que se desprende de este monte hacia el NNO, desciendo en fuerte pendiente por el ancho y monótono cordal en el que aflora la pedrera haciendo algo incomoda la bajada. Desciendo por el cordal en fuerte pendiente, hasta alcanzar el collado de Iguareña, donde hay que apearse del cordal, para introducirse en el cauce del río Ciloria.
Collado de Iguareña (1.381 m; 11,5 km; 04:40 h)
Aquí tomo una pista que se introduce en el cauce del río Ciloria y que hace un faldeo descendente por la ladera que delimita el cauce de éste río por su margen izquierda orográfica. La pista desciende suavemente por esta ladera poblada de un bonito hayedo, hasta alcanzar el lecho del río Ciloria.
RÍo Ciloria (1.327 m; 12,6 km; 05:00h)
En este punto, continuo por una pista que desciende paralela al río por el bonito y boscoso valle fluvial, a lo largo de su trazado también la pista vadea varias veces el río, pero está canalizado cuando la pista atraviesa su cauce, por lo que no habrá problema cada vez que haya que vadear el río. Poco a`poco, desciendo por el valle ya con menos pendiente y pasando por varias áreas recreativas, hasta alcanzar el punto donde hay que dejar el cauce del río Ciloria.
Dejar río Ciloria (1.004 m; 16 km; 05:45 h)
Estoy en una bifurcación y tomo una pista que alejándose progresivamente del río, avanza llaneando o descendiendo muy suavemente entre campos de labor, hasta conducirme a Valgañón dando por finalizada la circular (935 m; 17,7 km; 06:14 h).
FUENTE: balasitxo WIKILOC https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-circular-al-alto-de-las-neveras-y-torocuervo-desde-valganon-sierra-de-la-demanda-11599218
30%
20 %
50%
0
OPCION B: Rutero Rafael Girón.
Valgañón, Iglesia de Ntra. Sra. de Tresfuentes, Corcusa, Iguareña 11kms, 560m. de desnivel.