Seleccionar página

SIERRA DE GATA Del 4 de diciembre al 6 de diciembre de 2021, 3º día HOYOS – SAN MARTIN DE TREVEJO

  • Rutero: Pepe Fernandez
  • Creado: noviembre 3, 2021 3:44 pm
  • Actualizado: noviembre 14, 2021 10:29 pm
Paisajes:
Tipo de Ruta: Puente
Dificultad: Nivel 2.5
Total Rutas en esta salida 3
Ruteros Pepe Fdez y José Bellido

Copiar el siguiente código HTML iframe en tu web:

  • Distance Instructions
Label
  • Distancia 14.88 km
  • Tiempo 3 h 43 min
  • Velocidad 4.0 km/h
  • Mínima altitud 512 m
  • Punto más alto 868 m
  • Desnivel 658 m
  • Descenso 545 m

SIERRA DE GATA

Hoyos - Trevejo - Villamiel - San Martin de Trevejo

Esta ruta es la unión de dos senderos homologados, el SL CC 111 entre Hoyos y Trevejo (marcas blanquiverdes) y el GR 10 entre Trevejo, Villamiel y San Martín de Trevejo (marcas rojiblancas).

Iniciamos la ruta en Hoyos, dejamos el coche junto al Centro de salud y subimos hasta la plaza del pueblo, desde la plaza tomamos la calle que sube junto a los portales del ayuntamiento hasta el final del pueblo, en este punto sale una calleja empedrada a nuestra izquierda en cuyo comienzo encontramos un panel informativo del SL CC 111.
Tomamos la calleja que nos saca del pueblo y nos adentra en un robledal salpicado de pinos y castaños por el que subiremos durante algo menos de dos kilómetros hasta llegar al alto del Peraldón donde nos encontramos con la antigua carretera, giramos a la izquierda siguiendo la vieja carretera para, tras unos cientos de metros y un giro a la derecha llegar a la actual carretera EX-205.
En este punto tenenos que andar unos 400-500 metros por el arcén de la carretera en dirección a Valverde para tras completar la curva, cruzarla y salir por una vereda indicada con carteles del SL CC 111, cruzamos la cancela que cierra dicho camino y comenzamos la aproximación al pueblo de Trevejo que dura unos cuatro kilómetros, al principio subimos ligeramente para luego llanear y descender suavemente, al poco divisamos frente a nosotros las ruinas del castillo de trevejo, tras girar por un camino de tierra a la derecha, cruzamos un arroyo y comenzamos la subida a Trevejo por un camino enlosado con planchas de piedra. Antes de llegar al pueblo encontramos un pilón.
Entramos en Trevejo por la Ermita y al poco encontramos un pequeño merendero con una fuente con grifo, atravesamos el pueblo y salimos del mismo por un camino empedrado junto a la ladera del pueblo, cruzamos la carretera y descendemos por una calleja hasta el arroyo de Villamiel, desde este punto tenemos una fuerte subida de unos 500 metros hasta el pueblo.

Al llegar a Villamiel cruzamos la carretera y atravesamos el pueblo hasta llegar a la fuente de la Sorda, volvemos a cruzar la carretera y seguimos hasta llegar a la plaza de toros, tras revasar la misma dejamos el pueblo por una calleja de piedra que sale a nuestra derecha y que seguiremos en fuerte ascenso durante dos kilometros atravesando el robledal hasta llegar al puerto, desde aquí otro camino justo frente a nosotros nos bajará hasta San Martín en un fuerte descenso de otros dos kilómetros para terminar la ruta en la preciosa plaza porticada del pueblo.

Es una ruta sencilla, bien señalizada que atraviesa varios pueblos y discurre por muchos de los antiguos caminos de caballerizas, especialmente recomendable en otoño para disfrutar de la magnífica otoñada de sus bosques de robles y castaños.

Fuente: wikiloc (jurcoria)

TIPO DE TERRENO
96% 00%  00%  04%

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

SIERRA DE GATA

Hoyos – Trevejo – Villamiel – San Martin de Trevejo

Esta ruta es la unión de dos senderos homologados, el SL CC 111 entre Hoyos y Trevejo (marcas blanquiverdes) y el GR 10 entre Trevejo, Villamiel y San Martín de Trevejo (marcas rojiblancas).

Iniciamos la ruta en Hoyos, dejamos el coche junto al Centro de salud y subimos hasta la plaza del pueblo, desde la plaza tomamos la calle que sube junto a los portales del ayuntamiento hasta el final del pueblo, en este punto sale una calleja empedrada a nuestra izquierda en cuyo comienzo encontramos un panel informativo del SL CC 111.
Tomamos la calleja que nos saca del pueblo y nos adentra en un robledal salpicado de pinos y castaños por el que subiremos durante algo menos de dos kilómetros hasta llegar al alto del Peraldón donde nos encontramos con la antigua carretera, giramos a la izquierda siguiendo la vieja carretera para, tras unos cientos de metros y un giro a la derecha llegar a la actual carretera EX-205.
En este punto tenenos que andar unos 400-500 metros por el arcén de la carretera en dirección a Valverde para tras completar la curva, cruzarla y salir por una vereda indicada con carteles del SL CC 111, cruzamos la cancela que cierra dicho camino y comenzamos la aproximación al pueblo de Trevejo que dura unos cuatro kilómetros, al principio subimos ligeramente para luego llanear y descender suavemente, al poco divisamos frente a nosotros las ruinas del castillo de trevejo, tras girar por un camino de tierra a la derecha, cruzamos un arroyo y comenzamos la subida a Trevejo por un camino enlosado con planchas de piedra. Antes de llegar al pueblo encontramos un pilón.
Entramos en Trevejo por la Ermita y al poco encontramos un pequeño merendero con una fuente con grifo, atravesamos el pueblo y salimos del mismo por un camino empedrado junto a la ladera del pueblo, cruzamos la carretera y descendemos por una calleja hasta el arroyo de Villamiel, desde este punto tenemos una fuerte subida de unos 500 metros hasta el pueblo.

Al llegar a Villamiel cruzamos la carretera y atravesamos el pueblo hasta llegar a la fuente de la Sorda, volvemos a cruzar la carretera y seguimos hasta llegar a la plaza de toros, tras revasar la misma dejamos el pueblo por una calleja de piedra que sale a nuestra derecha y que seguiremos en fuerte ascenso durante dos kilometros atravesando el robledal hasta llegar al puerto, desde aquí otro camino justo frente a nosotros nos bajará hasta San Martín en un fuerte descenso de otros dos kilómetros para terminar la ruta en la preciosa plaza porticada del pueblo.

Es una ruta sencilla, bien señalizada que atraviesa varios pueblos y discurre por muchos de los antiguos caminos de caballerizas, especialmente recomendable en otoño para disfrutar de la magnífica otoñada de sus bosques de robles y castaños.

Fuente: wikiloc (jurcoria)

TIPO DE TERRENO
96% 00%  00%  04%
Menú Club Llega como Puedas