- Creado: febrero 14, 2022 2:48 pm
- Actualizado: febrero 16, 2022 10:16 am
- Distance Instructions
- Modo "Travel":
- Modo "Travel-Direct"
- Distancia 13.92 km
- Tiempo 3 h 28 min
- Velocidad 4.0 km/h
- Mínima altitud 297 m
- Punto más alto 666 m
- Desnivel 680 m
- Descenso 680 m
LOS RISCOS DE GUADANUÑO
Sierra de Córdoba
Recorrido: Comenzamos la ruta en la urbanización Las Jaras, donde pasamos por una gran charca donde veremos las primeras recomendaciones de cuidar el medio ambiente por la presencia de Tritones y otros anfibios por la zona. Bajaremos por el camino de Sierra Carbonera hasta el rio Guadanuño, la vegetación se destaca el Arrayán, Romero, Cantueso, Lentisco, Labiérnago y Brezo. Cruzaremos el Guadanuño hasta llegar el puente Romano, seguiremos hasta el Rio Guadiato donde pasaremos por el puente Califal, llegamos al meandro donde será fácil ver a la nutria si vamos en silencio, a partir de ahí subiremos buscando el camino donde tendremos unas preciosas vista del rio, continuamos hacia el barranco de Adeba donde comenzara la subida a los Riscos, desde su punto más alto podremos ver Sierra magina y las Sierras de Jaen, después de una parada para la comida bajaremos dirección al Rio Guadanuño que lo cruzaremos para subir por el camino de la Carbonera hacia la Urbanización de las Jaras.
Puente Romano sobre el rio Guadanuño:
Es sin lugar a dudas el mejor conservado de la Sierra Cordobesa. Consta de cuatro ojos: dos grandes en el centro y dos pequeños en los extremos. Construido alrededor del Siglo I, fue en su tiempo una de las vías más importantes de tránsito, tanto de ejércitos como de mercancías. Posteriormente, en época Árabe, este camino uniría Córdoba con Badajoz constituyendo lo que se conocía como la Gran Ruta, que mantuvo su importancia hasta el siglo XII.
Puente Califal o de la Tejera:
Es de época musulmana y el segundo en longitud de la provincia de Córdoba. Estuvo formado por 9 ojos ultra semicirculares, con despiezo convergente, en cada caso, a un punto situado por debajo del respectivo centro de aquellos, sobre los que corría un tablero horizontal. Es obra de sillería con aparejo en el que alterna, en las pilas como en las enjutas de los arcos, una pieza dispuesta a soga con un par de sillares que atizonan. Por la longitud de las dovelas de los arcos, crecientes desde la zona de arranque a la clave, es estimable esta obra como no anterior a Abd al Rahman III.
Los arcos del puente eran el central escarzano, dos de medio punto y de herradura los tres de cada extremo.
Su estado actual es muy grave y corre el peligro de derrumbamiento total, teniendo una pila volcada, con dos arcos perdidos. Ha comenzado su ruina por el extremo norte y existen pilas con cavernas en su base.
Fue utilizado hasta finales del siglo XIX como infraestructura del camino usual entre Córdoba y Villaviciosa. Al retirarlo del servicio ha ido progresivamente deteriorándose y junto con él sus accesos, siendo los existentes un camino vecinal y una vereda, lo cual ha contribuido a su deterioro por el olvido de que ha sido objeto.
(Haremos una pequeña variación de la Ruta respecto al track que hemos colgado, continuando por el Rio Guadiato hasta el meandro y desde hay subiremos campo a través por un bosque con fuerte pendiente hasta unirnos a una pista)
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2018-05-27-los-riscos-de-guadanuno-urbaniz-las-jaras-puentes-romano-y-califal-bco-s-a-carbonera-vda-25315536
TIPO DE TERRENO
60%
15%
25%
0%
LOS RISCOS DE GUADANUÑO
Sierra de Córdoba
Recorrido: Comenzamos la ruta en la urbanización Las Jaras, donde pasamos por una gran charca donde veremos las primeras recomendaciones de cuidar el medio ambiente por la presencia de Tritones y otros anfibios por la zona. Bajaremos por el camino de Sierra Carbonera hasta el rio Guadanuño, la vegetación se destaca el Arrayán, Romero, Cantueso, Lentisco, Labiérnago y Brezo. Cruzaremos el Guadanuño hasta llegar el puente Romano, seguiremos hasta el Rio Guadiato donde pasaremos por el puente Califal, llegamos al meandro donde será fácil ver a la nutria si vamos en silencio, a partir de ahí subiremos buscando el camino donde tendremos unas preciosas vista del rio, continuamos hacia el barranco de Adeba donde comenzara la subida a los Riscos, desde su punto más alto podremos ver Sierra magina y las Sierras de Jaen, después de una parada para la comida bajaremos dirección al Rio Guadanuño que lo cruzaremos para subir por el camino de la Carbonera hacia la Urbanización de las Jaras.
Puente Romano sobre el rio Guadanuño:
Es sin lugar a dudas el mejor conservado de la Sierra Cordobesa. Consta de cuatro ojos: dos grandes en el centro y dos pequeños en los extremos. Construido alrededor del Siglo I, fue en su tiempo una de las vías más importantes de tránsito, tanto de ejércitos como de mercancías. Posteriormente, en época Árabe, este camino uniría Córdoba con Badajoz constituyendo lo que se conocía como la Gran Ruta, que mantuvo su importancia hasta el siglo XII.
Puente Califal o de la Tejera:
Es de época musulmana y el segundo en longitud de la provincia de Córdoba. Estuvo formado por 9 ojos ultra semicirculares, con despiezo convergente, en cada caso, a un punto situado por debajo del respectivo centro de aquellos, sobre los que corría un tablero horizontal. Es obra de sillería con aparejo en el que alterna, en las pilas como en las enjutas de los arcos, una pieza dispuesta a soga con un par de sillares que atizonan. Por la longitud de las dovelas de los arcos, crecientes desde la zona de arranque a la clave, es estimable esta obra como no anterior a Abd al Rahman III.
Los arcos del puente eran el central escarzano, dos de medio punto y de herradura los tres de cada extremo.
Su estado actual es muy grave y corre el peligro de derrumbamiento total, teniendo una pila volcada, con dos arcos perdidos. Ha comenzado su ruina por el extremo norte y existen pilas con cavernas en su base.
Fue utilizado hasta finales del siglo XIX como infraestructura del camino usual entre Córdoba y Villaviciosa. Al retirarlo del servicio ha ido progresivamente deteriorándose y junto con él sus accesos, siendo los existentes un camino vecinal y una vereda, lo cual ha contribuido a su deterioro por el olvido de que ha sido objeto.
(Haremos una pequeña variación de la Ruta respecto al track que hemos colgado, continuando por el Rio Guadiato hasta el meandro y desde hay subiremos campo a través por un bosque con fuerte pendiente hasta unirnos a una pista)
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2018-05-27-los-riscos-de-guadanuno-urbaniz-las-jaras-puentes-romano-y-califal-bco-s-a-carbonera-vda-25315536
TIPO DE TERRENO
60%
15%
25%
0%