- Creado: octubre 4, 2023 11:18 am
- Actualizado: octubre 9, 2023 8:41 pm
- Distance Instructions
- Modo "Travel":
- Modo "Travel-Direct"
- Distancia 19.00 m
- Tiempo 3 h 50 min
- Velocidad 2.4 km/h
- Mínima altitud 848 m
- Punto más alto 1848 m
- Desnivel 1000 m
- Descenso 1000 m
Pico Gilillo por la Escaleruela.
Sierra de Cazorla.
“Siempre nos quedará París”, dijo Rick a Ilsa, para defender el amor por encima de la desesperación por la separación, pues a los habitantes de Cazorla, amantes de la montaña y de esta bienaventurada Sierra, ninguna desesperación nos puede asaltar porque ¡SIEMPRE NOS QUEDARÁ GILILLO!, es un privilegio poder salir de casa a pie y hacer una ruta montañera con 1000 m de desnivel, al igual que Casablanca proponemos un clásico, Gilillo, que no pocos conoceréis pero en esta ocasión la subida será por una ruta menos transitada y variada, por la Escaleruela , Valle del Sinclinal y Loma de los Castellones.
La alineación montañosa de la cuerda de Gilillo constituye una auténtica frontera natural entre dos mundos muy distintos pero próximos, el de las campiñas jiennenses con su emblemático mar de olivos, y el del ámbito de las rocas, peñascos, barrancos, prados, arroyos y bosques que constituyen las sierras del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas.
Saldremos desde el hotel hasta el camino de San Isicio tomaremos la senda que discurre paralela a la reguera situada entre los dos Castillos de la Yedra y 5 esquinas aquí tendremos nuestra primera panorámica de Cazorla y la campiña, continuaremos hasta el cascada de la Malena, desgraciadamente seca por la falta de lluvias que todos conocemos y sufrimos en estos últimos años, desde aquí subiendo campo a través un pequeño tramo enlazamos con el camino de Riogazas, nosotros seguiremos a la izquierda hasta Nace el Río, aquí hay una fuente según los lugareños con la mejor agua de Cazorla, es el momento para repostar porque no encontraremos más fuentes hasta la vuelta, desde aquí continuamos hacía la carretera que sube al Chorro para cruzarla y tomar el sendero de la Escaleruela, aquí ya podremos contemplar la elegante visión de las paredes de los Castellones, que se eleva cual orgullosa fortaleza que nos oculta la visión del pico Gilillo, la Escaleruela como su nombre bien indica, se trata de un sendero tallado en roca, con escalones y trancos para vencer el tajo de la cascada del mismo nombre, esta primera parte es la más exigente por el fuerte desnivel que se supera, con tiempo seco no entraña más dificultad que la del empinado ascenso, y como siempre estar atentos al camino y sus irregularidades, mojadas es otra cosa, en mi opinión poco recomendable. El camino en la parte más alta entre estos cortados se pierde un poco pero siempre hay que tener la referencia de la pared a nuestra izquierda y de unas higueras seguiremos hasta alcanzar la cabecera de la cascada, continuaremos ahora el recorrido por el Valle del Sinclinal, siempre campo a través o siguiendo unas veredas de animales, remontaremos un repecho hasta adentrarnos en un bosquecillo una vez superado y alcanzar un terreno más abierto sobre los cortados y el arroyo de Cinta Prieta. Girando a la izquierda, vemos la cuerda que nos conducirá hasta el arroyo, pasando primero por un piornal y más tarde por el centro de unos pinos que flanquean el espolón que sube. En la parte alta, giramos levemente a la izquierda (sur) hasta encontrar un recinto vallado, que atravesamos.
Ahora tenemos a la vista un nuevo valle, con unas formaciones rocosas a la izquierda y la Loma de los Castellones al frente-derecha. Nuestro camino baja hasta el riachuelo y lo atraviesa, para remontar hasta la cima por una estrecha banda sin vegetación, de color parduzco, que discurre claramente entre los árboles (a la izquierda) y la piedra desnuda (a la derecha). En esta zona, es fácil ver gamos entre los árboles y cabras montesas o muflones por las rocas.
Remontamos el repecho, que se hace duro y tremendamente largo, siempre por la zona sin vegetación arbustiva ni arborícola. Finalmente, alcanzaremos la zona cimera de la Loma de los Castellones y, girando a la derecha, veremos el hito que marca la cumbre , accesible si atravesamos un lapiaz (ojo a las grietas).
Volviendo sobre nuestros pasos hacia el sur, ahora nos dirigiremos hacia el Gilillo, cuya cima destaca de forma evidente. Para ello, buscamos el paso por la parte izquierda de un pequeño pico (no por la zona más abierta y llana de la derecha) y seguimos las trazas de herbívoros hasta Puerto Gilillo, aquí ya vemos la vertiente del alto valle del Guadalquivir
Desde Puerto Gilillo, remontamos el repecho en dirección sur (de frente), buscando un árbol solitario entre los piornos. Atravesamos una pradera y, al llegar a la base de las rocas, atacamos la cumbre directamente por un pasillo de piedra que se abre al frente, usando las manos para progresar hasta la cima y el vértice geodésico de GILILLO 1847 m. Ahora toca descansar y disfrutar de las vistas, al Sur la continuación de la cuerda más allá de Puerto Lorente, la Loma del Rayal, detrás Sierra Nevada, hacia el sureste la Sierra del Pozo, el Cabañas y más allá nuestro ya conocido Calar de Juana, y más al fondo La Cabrilla. Más cerca hacia el este los reconocidos y reconocibles Poyos de la Mesa, más al noreste el Banderillas.
El descenso lo realizaremos por el mismo camino hasta el Collado de Gilillo y desde aquí por el antiguo camino de arrieros muy conocido que transcurre bajo los farallones que caen de los Castellones y sobre una sugestiva cornisa hasta el Collado Cagahierro, desde aquí por camino conocido hasta Riogazas, Nace el Río, camino de la Ermita de San Sebastian y Cazorla.
En el transcurso de la ruta podremos ver algunos animales, como gamos, muflones y cabras montesas, además de algunos buitres, y en cuanto a vegetación, pinos salgareños, higueras, piornales, arces granadinos, mostajos, algún quejigo.
"Ser en la vida romero,
romero sólo que cruza siempre por caminos nuevos.
Ser en la vida romero,
sin más oficio, sin otro nombre y sin pueblo.
Ser en la vida romero, romero..., sólo romero.
Que no hagan callo las cosas ni en el alma ni en el cuerpo,
pasar por todo una vez, una vez sólo y ligero,
ligero, siempre ligero".
León Felipe.
Bibliografía:
-Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Guía del Excursionista. Enrique A. Marín Fernández. Editorial La Serranía.
-https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/gilillo-y-castellones-por-la-escaleruela-1687980. Cumbres de Andalucia.
TIPO DE TERRENO
60% 10% 30% 0%
Pico Gilillo por la Escaleruela.
Sierra de Cazorla.
“Siempre nos quedará París”, dijo Rick a Ilsa, para defender el amor por encima de la desesperación por la separación, pues a los habitantes de Cazorla, amantes de la montaña y de esta bienaventurada Sierra, ninguna desesperación nos puede asaltar porque ¡SIEMPRE NOS QUEDARÁ GILILLO!, es un privilegio poder salir de casa a pie y hacer una ruta montañera con 1000 m de desnivel, al igual que Casablanca proponemos un clásico, Gilillo, que no pocos conoceréis pero en esta ocasión la subida será por una ruta menos transitada y variada, por la Escaleruela , Valle del Sinclinal y Loma de los Castellones.
La alineación montañosa de la cuerda de Gilillo constituye una auténtica frontera natural entre dos mundos muy distintos pero próximos, el de las campiñas jiennenses con su emblemático mar de olivos, y el del ámbito de las rocas, peñascos, barrancos, prados, arroyos y bosques que constituyen las sierras del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas.
Saldremos desde el hotel hasta el camino de San Isicio tomaremos la senda que discurre paralela a la reguera situada entre los dos Castillos de la Yedra y 5 esquinas aquí tendremos nuestra primera panorámica de Cazorla y la campiña, continuaremos hasta el cascada de la Malena, desgraciadamente seca por la falta de lluvias que todos conocemos y sufrimos en estos últimos años, desde aquí subiendo campo a través un pequeño tramo enlazamos con el camino de Riogazas, nosotros seguiremos a la izquierda hasta Nace el Río, aquí hay una fuente según los lugareños con la mejor agua de Cazorla, es el momento para repostar porque no encontraremos más fuentes hasta la vuelta, desde aquí continuamos hacía la carretera que sube al Chorro para cruzarla y tomar el sendero de la Escaleruela, aquí ya podremos contemplar la elegante visión de las paredes de los Castellones, que se eleva cual orgullosa fortaleza que nos oculta la visión del pico Gilillo, la Escaleruela como su nombre bien indica, se trata de un sendero tallado en roca, con escalones y trancos para vencer el tajo de la cascada del mismo nombre, esta primera parte es la más exigente por el fuerte desnivel que se supera, con tiempo seco no entraña más dificultad que la del empinado ascenso, y como siempre estar atentos al camino y sus irregularidades, mojadas es otra cosa, en mi opinión poco recomendable. El camino en la parte más alta entre estos cortados se pierde un poco pero siempre hay que tener la referencia de la pared a nuestra izquierda y de unas higueras seguiremos hasta alcanzar la cabecera de la cascada, continuaremos ahora el recorrido por el Valle del Sinclinal, siempre campo a través o siguiendo unas veredas de animales, remontaremos un repecho hasta adentrarnos en un bosquecillo una vez superado y alcanzar un terreno más abierto sobre los cortados y el arroyo de Cinta Prieta. Girando a la izquierda, vemos la cuerda que nos conducirá hasta el arroyo, pasando primero por un piornal y más tarde por el centro de unos pinos que flanquean el espolón que sube. En la parte alta, giramos levemente a la izquierda (sur) hasta encontrar un recinto vallado, que atravesamos.
Ahora tenemos a la vista un nuevo valle, con unas formaciones rocosas a la izquierda y la Loma de los Castellones al frente-derecha. Nuestro camino baja hasta el riachuelo y lo atraviesa, para remontar hasta la cima por una estrecha banda sin vegetación, de color parduzco, que discurre claramente entre los árboles (a la izquierda) y la piedra desnuda (a la derecha). En esta zona, es fácil ver gamos entre los árboles y cabras montesas o muflones por las rocas.
Remontamos el repecho, que se hace duro y tremendamente largo, siempre por la zona sin vegetación arbustiva ni arborícola. Finalmente, alcanzaremos la zona cimera de la Loma de los Castellones y, girando a la derecha, veremos el hito que marca la cumbre , accesible si atravesamos un lapiaz (ojo a las grietas).
Volviendo sobre nuestros pasos hacia el sur, ahora nos dirigiremos hacia el Gilillo, cuya cima destaca de forma evidente. Para ello, buscamos el paso por la parte izquierda de un pequeño pico (no por la zona más abierta y llana de la derecha) y seguimos las trazas de herbívoros hasta Puerto Gilillo, aquí ya vemos la vertiente del alto valle del Guadalquivir
Desde Puerto Gilillo, remontamos el repecho en dirección sur (de frente), buscando un árbol solitario entre los piornos. Atravesamos una pradera y, al llegar a la base de las rocas, atacamos la cumbre directamente por un pasillo de piedra que se abre al frente, usando las manos para progresar hasta la cima y el vértice geodésico de GILILLO 1847 m. Ahora toca descansar y disfrutar de las vistas, al Sur la continuación de la cuerda más allá de Puerto Lorente, la Loma del Rayal, detrás Sierra Nevada, hacia el sureste la Sierra del Pozo, el Cabañas y más allá nuestro ya conocido Calar de Juana, y más al fondo La Cabrilla. Más cerca hacia el este los reconocidos y reconocibles Poyos de la Mesa, más al noreste el Banderillas.
El descenso lo realizaremos por el mismo camino hasta el Collado de Gilillo y desde aquí por el antiguo camino de arrieros muy conocido que transcurre bajo los farallones que caen de los Castellones y sobre una sugestiva cornisa hasta el Collado Cagahierro, desde aquí por camino conocido hasta Riogazas, Nace el Río, camino de la Ermita de San Sebastian y Cazorla.
En el transcurso de la ruta podremos ver algunos animales, como gamos, muflones y cabras montesas, además de algunos buitres, y en cuanto a vegetación, pinos salgareños, higueras, piornales, arces granadinos, mostajos, algún quejigo.
«Ser en la vida romero,
romero sólo que cruza siempre por caminos nuevos.
Ser en la vida romero,
sin más oficio, sin otro nombre y sin pueblo.
Ser en la vida romero, romero…, sólo romero.
Que no hagan callo las cosas ni en el alma ni en el cuerpo,
pasar por todo una vez, una vez sólo y ligero,
ligero, siempre ligero».
León Felipe.
Bibliografía:
-Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Guía del Excursionista. Enrique A. Marín Fernández. Editorial La Serranía.
–https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/gilillo-y-castellones-por-la-escaleruela-1687980. Cumbres de Andalucia.
TIPO DE TERRENO
60% 10% 30% 0%