- Creado: abril 14, 2023 10:57 am
- Actualizado: abril 14, 2023 5:36 pm
- Distance Instructions
- Modo "Travel":
- Modo "Travel-Direct"
- Distancia 17.00 km
- Tiempo 8 h 19 min
- Velocidad 0.0 km/h
- Mínima altitud 1037 m
- Punto más alto 1698 m
- Desnivel 781 m
- Descenso 675 m
Pico Argel. Desde Tus al Puerto del Arenal
Nuestro objetivo de hoy será el Pico Argel (1699 m) máxima altura del Calar del Mundo. El inicio de hoy lo situamos en la aldea de Tus desde donde tan solo tenemos que seguir las marcas del GR-66 que va a Riopar. Caminaremos junto a una pequeña canalización de agua rodeada de huertos de nogales, caquileros, higueras, almendros y olivares. Nuestro camino va ganando altura suavemente al mismo tiempo que se encañona a lo largo del arroyo del Tus hasta salir al calar donde divisamos el Cerro Viboreros (1657 m) y toda la cuerda de los Tornajos donde se encuentra el Pico Argel (1699 m). Giramos hacia nuestra derecha siempre atentos a los hitos y marcas de GR-66 en dirección al Collado de los Tornajos donde, una vez alcanzado, debemos girar a nuestra izquierda remontando la loma hasta llegar a la propia cuerda y en pocos metros alcanzar la cima.
El arroyo del Tus tiene una peculiaridad, se trata de un arroyo con lecho de “margas” cuya principal característica es ser impermeables permitiendo que el agua no se filtre. En este estrechamiento del cañón se puede contemplar perfectamente el contacto entre la roca caliza (permeable al agua) y la marga que, como hemos mencionado, es impermeable, lo que hace que aparezca y desaparezca según transite por los distintos materiales.
Desde la cima el camino se hace más fácil de caminar. Retrocedemos, pero esta vez por la cuerda recorriendo varias de sus cumbres antes de bajar a la Cañada de las Yeguas y dejando nuevamente a nuestra izquierda el Cerro Viboreros (1657m), ahora por su cara norte. Desde aquí seguimos un trayecto de continuas subidas y bajadas por una zona de arbolado hasta llegar a unos miradores sobre el circo que forma la pared donde nace el río Mundo (Cueva de los Chorros). Iniciamos un nuevo descenso hasta la Cañada de los Mojones buscando una pista bien definida donde encontraremos una puerta metálica, que volveremos a cerrar tras pasarla y alcanzar una cerca con un cartel que avisa de la presencia de toros bravos. Actualmente no hace falta atravesar dicha cerca ya que el sendero se desvía a su derecha recorriendo el límite de la ganadería por fuera de la cerca. La pista y nuestro GR66 nos conducirán sin perdida hacia el Collado de Agetar dejando la loma del mismo nombre a nuestra derecha hasta alcanzar, un poco mas arriba, el Puerto del Arenal.
TIPO DE TERRENO
85%
5%
10%
o%
Pico Argel. Desde Tus al Puerto del Arenal
Nuestro objetivo de hoy será el Pico Argel (1699 m) máxima altura del Calar del Mundo. El inicio de hoy lo situamos en la aldea de Tus desde donde tan solo tenemos que seguir las marcas del GR-66 que va a Riopar. Caminaremos junto a una pequeña canalización de agua rodeada de huertos de nogales, caquileros, higueras, almendros y olivares. Nuestro camino va ganando altura suavemente al mismo tiempo que se encañona a lo largo del arroyo del Tus hasta salir al calar donde divisamos el Cerro Viboreros (1657 m) y toda la cuerda de los Tornajos donde se encuentra el Pico Argel (1699 m). Giramos hacia nuestra derecha siempre atentos a los hitos y marcas de GR-66 en dirección al Collado de los Tornajos donde, una vez alcanzado, debemos girar a nuestra izquierda remontando la loma hasta llegar a la propia cuerda y en pocos metros alcanzar la cima.
El arroyo del Tus tiene una peculiaridad, se trata de un arroyo con lecho de “margas” cuya principal característica es ser impermeables permitiendo que el agua no se filtre. En este estrechamiento del cañón se puede contemplar perfectamente el contacto entre la roca caliza (permeable al agua) y la marga que, como hemos mencionado, es impermeable, lo que hace que aparezca y desaparezca según transite por los distintos materiales.
Desde la cima el camino se hace más fácil de caminar. Retrocedemos, pero esta vez por la cuerda recorriendo varias de sus cumbres antes de bajar a la Cañada de las Yeguas y dejando nuevamente a nuestra izquierda el Cerro Viboreros (1657m), ahora por su cara norte. Desde aquí seguimos un trayecto de continuas subidas y bajadas por una zona de arbolado hasta llegar a unos miradores sobre el circo que forma la pared donde nace el río Mundo (Cueva de los Chorros). Iniciamos un nuevo descenso hasta la Cañada de los Mojones buscando una pista bien definida donde encontraremos una puerta metálica, que volveremos a cerrar tras pasarla y alcanzar una cerca con un cartel que avisa de la presencia de toros bravos. Actualmente no hace falta atravesar dicha cerca ya que el sendero se desvía a su derecha recorriendo el límite de la ganadería por fuera de la cerca. La pista y nuestro GR66 nos conducirán sin perdida hacia el Collado de Agetar dejando la loma del mismo nombre a nuestra derecha hasta alcanzar, un poco mas arriba, el Puerto del Arenal.
TIPO DE TERRENO
85%
5%
10%
o%