- Creado: mayo 9, 2022 7:30 pm
- Actualizado: mayo 11, 2022 6:27 pm
- Distance Instructions
- Modo "Travel":
- Modo "Travel-Direct"
- Distancia 22.15 km
- Tiempo 5 h 32 min
- Velocidad 4.0 km/h
- Mínima altitud 365 m
- Punto más alto 1100 m
- Desnivel 899 m
- Descenso 899 m
EL RASO-PUENTE DE ALARDOS
Comarca de la Vera
Nos hallamos en Castilla y León, en la provincia de Avila, donde iniciamos la ruta de hoy, concretamente en El Raso (pedanía de Candeleda). Aquí comenzamos dirección al Castro, tomamos el primer camino de la derecha que encontramos en unos paneles informativos. Desde aquí por pista, atentos al primer desvío a la izquierda. Tras varias Z del camino, siempre subiendo, llegamos a una zona más llana cerca de una majada, aquí un cartel nos indica el sendero que debemos tomar a la izquierda de la pista. Una antigua era nos servirá de mirador mientras recuperamos el aliento tras la subida.
Continuamos por el sendero y habremos de pasar un espectacular arroyo con varias cascadas o chorreras consecutivas, que puede llevar más o menos agua. Si no se puede pasar por donde el track, es mejor retroceder y cruzar unos metros más abajo, con más seguridad, pasaremos a continuación por unos chozos y un arroyo, más sencillo, para llegar a un robledal que en otoño es espectacular.
Enlazamos de nuevo un tramo de pista para llegar en poco tiempo al panel de pinturas rupestres a la vera del camino. Algo más abajo se encuentra la majada de Braguilla Cimera, antigua y recuperada majada tradicional de pastores.
Desde aquí bordeando una alambrada y por sendero balizado, bajamos por un bonito sendero a través de un pinar, para llegar a la parte alta del Castro El Freillo, concretamente a la zona conocida como El Castillo. Este Castro pertenecía al pueblo prerrománico de los Vettones, que junto a los toros de Guisando configuran los máximos exponentes arqueológicos de este pueblo que habitaba el centro de la península ibérica.
No dejéis de leer los carteles informativos, da un repaso por todos ellos y por el mirador recientemente instalado.
Al bajar del Castro, continuamos por la Garganta de Alardos, siguiendo el GR 180, ya aquí nos encontramos lindando con la provincia de Cáceres, terminando nuestra ruta en el precioso puente de Alardos, del Municipio de Madrigal de la Vera, donde podremos disfrutar el merecido baño.
TIPO DE TERRENO
70% 0% 30% 0%
1. Camino de la izquierda
2. Pinturas Rupestres Las Zorreras.
3. El Raso y el Rosarito.
4. Río
5. Sendero de la Derecha
6. Panoramica del Rosarito
7. Observación de fauna salvaje
8. Camino de la derecha
9. Atajo
10. Sendero de la Derecha bicicletas.
11. El Raso.
12. Fuente
13. Camino de la derecha
14. Camino de la izquierda
15. Camino de la derecha
16. Camino cortado.
17. Camino de la izquierda
18. Camino de la derecha
19. Camino de la izquierda
20. Camino de la izquierda
21. Camino de la izquierda
22. Camino De frente
23. Camino cortado.
24. Camino de la izquierda
25. Mirador
26. Majada de Braguillas.
27. Puente de Alardos
28. Mirador
29. Camino de la derecha
30. Camino de la izquierda
31. Camino de la derecha
32. Pinar
33. Camino De la Derecha
34. Camino de la derecha
35. Camino de la izquierda
36. Camino de la izquierda y a 20m a la derecha.
37. Camino de la derecha
38. Sendero de la izquierda junto al mirete de piedras
39. Sendero de la izquierda
40. Castro de El Freillo.
41. Castro de El Freillo.
42. Castro de El Freillo.
43. Mirador.
44. Castro de El Freillo.
45. Castro de El Freillo.
46. Sendero hacia arriba
47. Castro de El Freillo.
48. Ruinas
49. Sendero de la izquierda a las pinturas rupestres
50. Camino de la derecha.
51. Start
52. End
EL RASO-PUENTE DE ALARDOS
Comarca de la Vera
Nos hallamos en Castilla y León, en la provincia de Avila, donde iniciamos la ruta de hoy, concretamente en El Raso (pedanía de Candeleda). Aquí comenzamos dirección al Castro, tomamos el primer camino de la derecha que encontramos en unos paneles informativos. Desde aquí por pista, atentos al primer desvío a la izquierda. Tras varias Z del camino, siempre subiendo, llegamos a una zona más llana cerca de una majada, aquí un cartel nos indica el sendero que debemos tomar a la izquierda de la pista. Una antigua era nos servirá de mirador mientras recuperamos el aliento tras la subida.
Continuamos por el sendero y habremos de pasar un espectacular arroyo con varias cascadas o chorreras consecutivas, que puede llevar más o menos agua. Si no se puede pasar por donde el track, es mejor retroceder y cruzar unos metros más abajo, con más seguridad, pasaremos a continuación por unos chozos y un arroyo, más sencillo, para llegar a un robledal que en otoño es espectacular.
Enlazamos de nuevo un tramo de pista para llegar en poco tiempo al panel de pinturas rupestres a la vera del camino. Algo más abajo se encuentra la majada de Braguilla Cimera, antigua y recuperada majada tradicional de pastores.
Desde aquí bordeando una alambrada y por sendero balizado, bajamos por un bonito sendero a través de un pinar, para llegar a la parte alta del Castro El Freillo, concretamente a la zona conocida como El Castillo. Este Castro pertenecía al pueblo prerrománico de los Vettones, que junto a los toros de Guisando configuran los máximos exponentes arqueológicos de este pueblo que habitaba el centro de la península ibérica.
No dejéis de leer los carteles informativos, da un repaso por todos ellos y por el mirador recientemente instalado.
Al bajar del Castro, continuamos por la Garganta de Alardos, siguiendo el GR 180, ya aquí nos encontramos lindando con la provincia de Cáceres, terminando nuestra ruta en el precioso puente de Alardos, del Municipio de Madrigal de la Vera, donde podremos disfrutar el merecido baño.
TIPO DE TERRENO
70% 0% 30% 0%